sábado, enero 18, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
Cuba Energy Summit
Herbalife
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo

Partidos políticos recibirán $50.6 millones para gastos de campaña

Panamá. Los nueve partidos políticos, que participarán en las elecciones de mayo de 2024, se distribuirán $50.6 millones para ser invertidos en propaganda electoral y gastos de campaña.

El Tribunal Electoral (TE) divulgó este lunes el financiamiento público electoral para el quinquenio 2024-2029.

El Código Electoral ofrece detalles de la cantidad de dinero que se estará distribuyendo. El financiamiento electoral para el quinquenio 2024-2029 será de $109,021,813, lo que representa el 1% de los ingresos corrientes del Estado presupuestados para la vigencia fiscal 2023.

El artículo 207 del Código Electoral establece que el 50% de los fondos públicos serán destinados a contribuir en los gastos de campaña de los candidatos por libre postulación y partidos políticos que decidan participar en las elecciones.

La forma de distribución

En base a los detalles del Código Electoral, el Estado destinará $54,510,907 para las elecciones de mayo de 2024. Durante esa jornada, serán elegidos el presidente de la República y su vicepresidente; 20 diputados del Parlamento Centroamericano; 71 diputados de la Asamblea Nacional; 81 alcaldes; 11 concejales y 701 representantes de corregimiento.

Los partidos políticos se llevan la tajada más grande. El 93% de los $54.5 millones se distribuirán entre los colectivos.

Eso representa que $50.6 millones serán destinados a los nueve partidos que estarán en las elecciones del año venidero.

De los $50.6 millones a cada partido político le corresponderá $1.4 millones de manera igualitaria, un 25%.

El 75% restante será repartido de manera proporcional , pero en base al promedio de votos obtenido por cada uno en las cuatro elecciones de 2019 (presidente, diputado, alcaldes y representantes).

Independientes

A los candidatos independientes, que en este momento recolectan firmas, les corresponde el 7% de los $54.5 millones.

Eso se convierte en $3.8 millones para todos los candidatos que buscarán ser electo por la vía de libre postulación.

El Código Electoral, en su artículo 208, detalla que se asignará a los candidatos por la libre postulación para los gastos de propaganda electoral y gastos de campaña y se repartirá de la siguiente manera: dos terceras partes para los tres candidatos presidenciales y un tercio para los demás candidatos.

La fórmula establecida es que $2.5 millones le corresponderá a los tres candidatos presidenciales. El resto, $1.7 millones, serán para los demás aspirantes.

Distribución

El Código Electoral ofrece detalles de la cantidad de dinero que se estará distribuyendo:

  • El artículo 207 del Código Electoral establece que el 50% de los fondos públicos serán destinados a contribuir en los gastos de campaña.
  • Durante la jornada electoral de mayo de 2024 serán elegidos el presidente de la República y su vicepresidente; 20 diputados del Parlamento Centroamericano; 71 diputados de la Asamblea Nacional; 81 alcaldes; 11 concejales y 701 representantes de corregimiento.

¿Cuánto dinero recibe cada partido?

Un cuadro publicado por el Tribunal Electoral indica que el PRD recibirá un total de $15,963,765 para financiamiento preelectoral. Le sigue el partido Cambio Democrático, con $12,905,338 y el Panameñista, con $8,254,762.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Cuba Energy Summit
Walmart
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
INTERFER
Nestle
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Herbalife
Cuba Energy Summit
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Realidad Turística
Walmart
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
AVA Resorts
MITM Events
blackanddecker
Agexport
INTERFER
Intecap
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Agexport
Walmart
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
- Advertisement -
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
MuniGuate