lunes, junio 24, 2024
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
HardRock
Enjoy Travel Group
Banco GyT
Barceló Solymar
Servisa Tintorería UniMax
HardRock
INOR
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Campismo Popular
Irtra
Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
BAM
Intecap
Nestle
Los Portales
Banco GyT
Instituto Hondureño de Turismo

La doctora de pacientes sanos

Con métodos endoscópicos la cirugía plástica marca pautas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en Cuba

Frente a un espejo es muy difícil no reparar en los defectos y deformaciones del cuerpo. Hasta pasa por la mente la posibilidad de corregirlos. Hoy los avances de la ciencia  van a millón en ese camino y con los procederes mínimamente invasivos resulta más ventajoso.  Por eso no es casual que  la cirugía plástica sea uno de los  servicios más demandados en el  Centro Nacional  de Cirugía de Mínimo Acceso en Cuba.

La doctora Alina Rosales Aguirreurreta, especialista en primer grado en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Caumatología y Profesora Instructora,  se apasiona cada vez más en la aplicación de los métodos endoscópicos, lo mismo para realizar una frontoplastia que una mastoplastia, una liposucción o una abdominoplastia, entre otras cirugías . Porque sabe que repercutirá en el bienestar de los pacientes afligidos por excesos o defectos en algunas partes de su cuerpo.

“Pasé un curso en España sobre la aplicación de estas tecnologías que son del primer mundo. Realmente cuando la dirección de este centro me planteó la idea, le dije ¿y eso existe?. Hasta entonces yo laboraba en el Hospital Militar Carlos J. Finlay como especialista de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Caumatología.  Acepté y primero indagué, investigué sobre el tema y me entrené en el manejo del equipamiento que es como el Atari, desarrollas habilidad mental y práctica al unísono”.

“Regresé de España pensando en esa primera vez. Pero nunca estuve sola, aquí el trabajo en equipo es una máxima.  Ese día programé un único caso, no tan complejo y lo logramos. Desde entonces abrimos el servicio y enseguida notamos los beneficios tanto para la institución como para los pacientes. Poco a poco fui ganando confianza en el salón y ampliando el diapasón de las operaciones”.

“La cirugía plástica endoscópica no se usa en los pacientes postbariática porque estos presentan gran exceso de piel que hay que corregir, en cambio tienen la opción de el resto de las cirugias plásticas convencionales.  La Frontoplastia endoscópica es  la técnica pionera en la cirugía plastica endoscópica en el centro y además se encuentra entre las técnicas más demandada, pues elimina arrugas en la frente y la caída de las cejas y párpados producto del envejecimiento facial.  Otras opciones que ofrecem más conocida como la pinza para el levantamiento de los senos; la liposucción en todas sus variantes, el lifting facial para estiramiento de cara y cuello y la lipectomía de muslos y brazos.”

Cirujana al fin,  la doctora Alina ha sido arriesgada en la aplicación de esta tecnología, aunque confiesa que no tanto. Su mirada y gestos al hablar traslucen el amor y entrega conque va descubriendo las ventajas de la endoscopía para la cirugía plástica, última especialidad que se sumó al uso del endoscopio con graduaciones e instrumental muy preciso y adecuado a cada proceder.

Sin dudas esta ha sido una respuesta estética al envejecimiento poblacional, al gusto por acercarse a la perfección o los paradigmas de belleza. “Aunque también muchas personas llegan a consulta por deformaciones post parto, o como secuela de un accidente,  por citar algunos ejemplos “, aclara mientras frunce el ceño para hablar del costo cada vez más elevado en el mundo, mientras que en este centro resulta mucho más económico.

“En el área de atención internacional este ha sido uno de los servicios más demandados –explica-  porque tenemos precios competitivos, además de la calidad profesional que es la principal garantía. Muchas personas llegan a través de la Comercializadora de Servicios Médicos en Cuba, pero en su mayoría por el efecto multiplicador, o a través de familiares en la isla.  Proceden de Europa y fundamentalmente de Estados Unidos”

“Tenemos una consulta de clasificación, pues no es todos los casos el examen clínico que realizamos aprueba que esta sea la vía adecuada para realizar la estética. Como segunda variante se indica la cirugía clásica, siempre hay  que tener en cuenta los requisitos indispensables para una u otra solución”, insiste más adelante.

Para la Mestrante en Mínimo Acceso enfrentarse a pacientes sanos es un reto muy importante. Requiere de mucha precisión, profesionalidad y sobre todo cordura en el riesgo del cirujano. “Un profe siempre nos advertía que en esta cirugía es difícil congeniar la conformidad del cirujano y del paciente, pero uno siempre trata de acercarse a ese punto”, dice con la sabiduría de quien ha dedicado tantas horas a apostar por la belleza bisturí en mano.

Como todas las cirugías endoscópicas, las ventajas apuntan hacia evitar los riesgos y las complicaciones post operatorias, un menor tiempo de estadía, pequeñas o casi imperceptibles incisiones, y por ende también se benefician los índices hospitalarios. Dice esta magnífica interlocutora que en su mayoría son ambulatorias y el tiempo de recuperación es muy rápido. Solo los pacientes extranjeros deben pasar una noche  de observación, en la sala habilitada para los servicios internacionales. 

En su haber hay un espacio muy importante para la investigación y la enseñanza, este último un camino en el que se inicia para  adiestrar a profesionales extranjeros en el manejo de estas técnicas, cuya demanda aumenta sin límite de edad -atrae cada vez más a jóvenes y adolescentes. Y hasta la pandemia le ha favorecido, pues tras el nasobuco o tapaboca se esconde más fácil una cicatriz,  y por otro lado al ser la zona de la frente y los ojos la única visible,  “mientras más bonita mejor”.

“En el mundo de la ciencia hay que estar en permanente estudio, si no te quedas atrás y las nuevas tecnologías te pasan por arriba”, afirma una profesional que vive en incesante debate interno para distribuir su tiempo entre una especialidad que adora y una familia que ama.

Información sobre el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso es el centro de referencia nacional dedicado a la terapéutica endoscópica y a la cirugía mínimamente invasiva. Además de constituir el Centro de Educación de Postgrado del Instituto Superior de Ciencias Médicas dedicado a la capacitación, entrenamiento y certificación de los médicos especialistas nacionales y extranjeros en el dominio de las técnicas básicas y de avanzadas de la cirugía de mínimo acceso, es una Unidad de Ciencia e Innovación Tecnológica encargada de la confección y ejecución de proyectos de investigación y/o estudios controlados para la evaluación de tecnologías y patentes en el campo de la cirugía endoscópica.

En él prestan servicio ocho especialidades quirúrgicas integradas por personal altamente calificado y entrenado en centros de prestigio internacional de Europa, Japón y Estados unidos (Cirugía General, Gastroenterología, Ginecología, Urología, Neurocirugía, Otorrinolaringología, Cirugía Estética, Imagenología Intervencionista, y Reumatología)

Dirección: Parraga #215 e/ San Mariano y Vista Alegre. La Víbora, 10 de Octubre. La Habana, Cuba.
CP 10700.

. Teléfonos: + 537 649 53 32
+ 537 640 01 50

. Email: tursalud@cce.sld.cu
mangel@cce.sld.cu

Dra. Alina Rosales Aguirreurreta.

Especialista primer grado en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Caumatología. Profesora Instructora.

Email: alinarosales3@gmail.com

Barceló Solymar
Banco GyT
Herbalife
HardRock
Nestle
Campismo Popular
INOR
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servisa Tintorería UniMax
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
BAM

Related Articles

Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Intecap
Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
BAM
Los Portales
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Banco GyT
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servisa Tintorería UniMax
Agexport
HardRock
Barceló Solymar
Campismo Popular
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Los Portales
HardRock
Campismo Popular
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Servisa Tintorería UniMax
Irtra
BAM
Intecap
Banco GyT
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
INOR
Nestle
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Holiday Inn Guatemala
Irtra
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Tigo
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
AirEuropa
Hotel Holiday Inn Guatemala
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE