viernes, octubre 17, 2025
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Irtra
Walmart
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Tigo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

INGUAT entrega los Distintivos de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024

Guatemala. El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realizó hoy la entrega de los Distintivos de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024, a 96 unidades de negocio del sector turístico que han demostrado excelencia y compromiso con estándares de calidad y sostenibilidad.

En una ceremonia realizada en el salón Azaria de Ciudad Cayalá, y acompañados por funcionarios de Gobierno, representantes del sector privado y miembros del cuerpo diplomático, las empresas de la cadena turística fueron galardonadas con estos distintivos, reafirmando su compromiso con un turismo responsable y de alta calidad en Guatemala.

Tres categorías de distintivos, cada una con características y enfoques específicos, fueron entregados durante la ceremonia:

Sello SICCS (Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad): Este distintivo, reconocido a nivel regional y promovido por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue otorgado a 34 unidades de negocio entre hoteles, restaurantes, operadores turísticos y transportistas terrestres.

El Sello SICCS combina estándares de calidad y sostenibilidad, alineando las prácticas del sector turístico guatemalteco con las de otros países de la región, fomentando así la competitividad en Centroamérica.

Sello Q de Calidad Turística: 55 unidades de negocio fueron galardonadas con este distintivo en las categorías Oro, Plata y Bronce, según su nivel de cumplimiento de los estándares internacionales. Este sello certifica servicios turísticos de calidad global, promoviendo la mejora continua, la innovación y la competitividad en hoteles, restaurantes, operadores turísticos y transportistas terrestres.

Sello Q Verde de Sostenibilidad Turística: siete parques arqueológicos y áreas protegidas recibieron este distintivo por su compromiso con la preservación del patrimonio natural y cultural de Guatemala. El Sello Q Verde destaca prácticas como el manejo responsable de recursos, la minimización del impacto ambiental y la integración activa de las comunidades locales en la conservación y manejo sostenible de sus entornos.

Desde mayo de este año, el Sello Q cuenta con la prestigiosa certificación ISO 17020:2012, otorgada por la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA) del Ministerio de Economía. Esta acreditación posiciona a Guatemala en el mapa del turismo internacional, garantizando estándares de calidad que generan confianza y satisfacción entre los visitantes nacionales y extranjeros.

El proceso para obtener el Sello Q es voluntario y gratuito. Durante ocho meses, los negocios turísticos reciben asistencia técnica personalizada del INGUAT para implementar las mejoras necesarias. Este esfuerzo asegura que los turistas encuentren servicios excepcionales, respaldados por instalaciones seguras y un compromiso genuino con la calidad.

Estos logros no serían posibles sin la colaboración entre el sector privado y aliados estratégicos como el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Ministerio de Cultura y Deportes.

Este trabajo conjunto fomenta modelos de gestión que benefician a los operadores turísticos y a las comunidades locales, impulsando un turismo sostenible y responsable.

Con los Distintivos de Calidad y Sostenibilidad Turística, el INGUAT reafirma su misión de posicionar a Guatemala como un destino competitivo, sostenible y atractivo para el mundo. Este esfuerzo conjunto impulsa el desarrollo económico, social y cultural del país, demostrando que el turismo es un motor de progreso que une a todos los actores de la cadena de valor.

Fuente. Inguat

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Intecap
Nestle
Los Portales
Walmart
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
AVA Resorts
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba