martes, junio 25, 2024
Grupo Hotelero Islazul
HardRock
Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Banco GyT
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Campismo Popular
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
INOR
BAM
Intecap
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Los Portales
Servisa Tintorería UniMax
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
Barceló Solymar
HardRock

América Latina sufre fenómenos extremos a causa de El Niño y el cambio climático

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Sequías, olas de calor, incendios forestales, lluvias torrenciales y huracanes afectaron la salud, la seguridad alimentaria y energética, y el desarrollo económico de los países latinoamericanos y caribeños en 2023, el año más cálido registrado jamás, dice un nuevo informe de la agencia especializada de la ONU, que también alerta del riesgo que supone el aumento del nivel del mar para las zonas costeras.

La suma del fenómeno El Niño y el cambio climático golpearon con gran fuerza a América Latina y el Caribe en 2023, dando lugar a sequías, olas de calor, incendios forestales, precipitaciones extremas y un huracán sin precedentes que impactaron la salud, la seguridad alimentaria y energética, y el desarrollo económico de la región, afirmó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe, la OMM confirmó que el pasado fue el año más caliente desde que se llevan registros y alertó de la aceleración del derretimiento de los glaciares, así como del rápido aumento del nivel del mar en el litoral atlántico de la región, lo que amenaza a las zonas costeras y a los pequeños Estados insulares del Caribe.

La secretaria general de la OMM dijo que los peligros climáticos batieron récord en la región el año pasado.

“Durante el segundo semestre de 2023, las condiciones asociadas al episodio de El Niño impulsaron los registros de calor hasta niveles sin precedentes y exacerbaron numerosos fenómenos extremos. Este hecho se sumó al aumento de las temperaturas y al incremento de la frecuencia e intensidad de los peligros causados por el cambio climático debido a la actividad humana”, explicó Celeste Saulo.

Entre los eventos devastadores, Saulo citó como ejemplo el huracán Otis, de categoría 5, que azotó la ciudad de Acapulco, en la costa pacífica mexicana, provocando decenas de víctimas, miles de millones de dólares en daños y gran desgracia en toda la zona.

Saulo mencionó también las crecidas de ríos que sumieron en la miseria a muchas partes de la región; la igual que la sequía intensa que redujo el nivel de las aguas del río Negro a su mínimo histórico en Brasil y perturbó gravemente el paso de las embarcaciones a través del Canal de Panamá.

México se calienta más rápido

El informe especifica que la temperatura media de 2023 estuvo 0,82°C por encima de la media del periodo 1991-2020 y que México fue el país con el ritmo de calentamiento más rápido de la región: 0,3°C por decenio, entre 1991 y 2023. En agosto, México alcanzó un registro de 51,4°C en el norte de su territorio.

Con respecto a las lluvias, detalla que la transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en la distribución de las precipitaciones y muchas zonas pasaron de sufrir sequías o crecidas causadas por el episodio de La Niña a padecer los efectos de fenómenos opuestos, como ocurrió en Brasil, donde lascrecidas y losdeslizamientos de tierracausaron numerosas víctimas y cuantiosas pérdidas económicas, además de desplazamientos masivos de población.

En el Caribe, una perturbación tropical causó lluvias torrenciales en Jamaica, Haití y la República Dominicana, dejando al menos 21 muertos en la República Dominicana, que registró un récord de precipitaciones diarias: 431,0.

Sequías en todo el continente

Por otra parte, una sequía intensa, agravada por olas de calor, afectó sobre todo a gran parte de América Central y México, que para fin de año había sufrido sequía en algún grado en el 76% de su territorio.

América del Sur también padeció una sequía generalizada en su mitad norte a medida que avanzaba el año y se asentaba el episodio de El Niño. Las precipitaciones acumuladas entre junio y septiembre fueron muy inferiores a la media en gran parte de la cuenca amazónica. En ocho estados brasileños, las precipitaciones de julio a septiembre fueron las más bajas en más de 40 años. En la Amazonia, se registró el nivel más bajo del río Negro desde que comenzaron las observaciones en 1902.

El estudio subraya el bajo nivel del agua en el Canal de Panamá, que limitó el tráfico en uno de los corredores marítimos más importantes del continente.

La sequía asoló, asimismo, la zona subtropical de América del Sur con falta de agua en la cuenca del Plata, lo que perjudicó particularmente a Uruguay, el norte de la Argentina y el sur del Brasil. En, lo que redujo el almacenamiento de agua a niveles críticos. Uruguay, el verano de 2023 fue el más seco de los últimos 42 años.

Agricultura, seguridad alimentaria y salud

La OMM indicó que los desastres y el cambio climático dañaron la agricultura y la seguridad alimentaria en la región, arrastrando a 13,8 millones de personas a una situación de crisis alimentaria aguda, especialmente en Centroamérica y el Caribe, al igual que en Ecuador y Perú, que además vieron reducida la pesca debido al aumento de la temperatura del mar.

En cuanto a la salud, la agencia de la ONU advierte que la exposición a las olas de calor, el humo de los incendios forestales, el polvo de arena y la contaminación atmosférica causan problemas cardiovasculares y respiratorios mientras la desnutrición va al alza.

El calor extremo produjo un exceso de mortalidad en América Latina y el Caribe entre 2000 y 2019 y el cambio en la distribución de las precipitaciones amplían el alcance geográfico de enfermedades como la malaria y el dengue, cuyos casos se han incrementado de manera alarmante en la región aún en zonas donde su incidencia era nula.

Invertir en servicios meteorológicos

La publicación enfatiza la necesidad de aumentar la inversiones en los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales para mejorar los pronósticos y alertas tempranas que permiten salvar vidas.

Actualmente, el 47% de los países de la región sólo prestan servicios meteorológicos básicos y apenas el 6% ofrece estos servicios completos o avanzados.

El organismo también insta a ampliar los servicios climáticos para mejorar las provisiones sanitarias frente a los eventos extremos. Hasta ahora, sólo el 38% de los países de la región brindan servicios climáticos adaptados al sector de la salud.

SourceONU
Banco GyT
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
HardRock
Campismo Popular
INOR
Nestle
Barceló Solymar
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Enjoy Travel Group
BAM
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Servisa Tintorería UniMax
Herbalife
Los Portales

Related Articles

Agexport
Nestle
Campismo Popular
Herbalife
BAM
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Servisa Tintorería UniMax
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Banco GyT
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
HardRock
Irtra
Barceló Solymar
Irtra
Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Servisa Tintorería UniMax
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Campismo Popular
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Irtra
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
BAM
Banco GyT
HardRock
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Tigo
Intecap
Irtra
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Holiday Inn Guatemala

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Holiday Inn Guatemala
AirEuropa
Tigo