miércoles, junio 26, 2024
Banco GyT
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
HardRock
Enjoy Travel Group
BAM
Intecap
Banco GyT
Irtra
Enjoy Travel Group
Servisa Tintorería UniMax
Campismo Popular
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
HardRock
Herbalife
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Grupo Hotelero Islazul

BCIE anuncia que visitará El Salvador esta semana para evaluar instalación de mercado regional de deuda

El Salvador. En septiembre del año pasado el presidente ejecutivo, Dante Mossi, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), explicó en una entrevista con la agencia Efe y que fue retomada por El Economista, que esa organización internacional está valorando impulsar un mercado regional de deuda por cerca de $120,000 millones para atraer inversores y abaratar los costos de fondeo.

Este sábado 15 de enero, Mossi informó en su cuenta de Twitter que el próximo jueves 20 de enero tiene planeado hacer una visita al ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, para dialogar sobre ese tema.

También se reunirá con el ministro de Economía de Panamá y el rector de finanzas de la República Dominicana. Estos países junto a El Salvador son las tres naciones que el BCIE considera candidatos para instalar el proyecto más grande de mercado de deuda regional en los primeros tres meses de 2022 con títulos valores nominados en dólares, El Salvador y Panamá llevan la delantera porque su economía es dolarizada, explicó Mossi a Efe.

El BCIE tiene como socios regionales a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La región centroamericana emite $120,000 millones en deuda. Según Mossi la idea es que ese caudal venga al mercado regional, para abaratar el costo de financiamiento a todos los gobiernos y que puedan invertir más en programas sociales y en las áreas prioritarias como salud y educación, entre otras.

En septiembre pasado Mossi informó que el BCIE ya inició conversaciones con sus socios en Asia y Europa para motivarlos a que acompañen el esfuerzo y atraer a otros socios interesados en deuda centroamericana, pública o privada.

Mossi señaló que el país que se elija como sede del mercado regional “sería el Nueva York de Centroamérica, donde todo inversionista que quiera buscar capital para desarrollar viajaría para presentar su proyecto”.

El gobierno salvadoreño considera que el acelerado ritmo de recuperación económica que presenta el país lo ha llevado a ser considerado candidato a sede del mercado regional de financiamiento, sin embargo, para analistas económicos la situación fiscal del país es delicada.

Los expertos ven señales de alerta ante las dificultades que enfrenta el gobierno para encontrar financiamiento a corto plazo en el mercado local y a tasas altas de interés. El motivo: “la desconfianza” y la “incertidumbre” de los compradores que buscan que les paguen pronto.

El nivel de riesgo del país al que lo han confinado las calificadoras por su alto endeudamiento ha hecho que los mercados internacionales miren a El Salvador con cautela, sobre todo porque a pesar de que el ministro de Hacienda asegura que siguen dialogando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo monetario de $1,300 millones, éste no se ha concretado.

“Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional solo se han parado en la mente de los analistas adversos al Gobierno. Nunca el Fondo Monetario ha dicho que ha dejado de conversar con El Salvador”, expresó Zelaya en una entrevista televisiva el pasado 4 de enero de 2022.

Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), advirtió también que la tasa que tendría que pagar El Salvador al emitir bonos internacionales sería de entre un 10% a un 11%.

Según el director del BCIE crear el mercado regional ayudará a reducir las altas tasas de interés que pagan los gobiernos por la emisión de títulos valores.

Fuente: elsalvador.com

Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Campismo Popular
BAM
Barceló Solymar
INOR
HardRock
Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Banco GyT
Herbalife
Servisa Tintorería UniMax
Agexport
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
INOR
Agexport
Barceló Solymar
Servisa Tintorería UniMax
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Enjoy Travel Group
Irtra
BAM
HardRock
Los Portales
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Campismo Popular
Banco GyT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Los Portales
Servisa Tintorería UniMax
HardRock
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Campismo Popular
BAM
Banco GyT
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
INOR
Herbalife
Irtra
Barceló Solymar
Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Irtra
Hotel Holiday Inn Guatemala
Henkel Latinoamerica
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Hotel Holiday Inn Guatemala
Hotel Barcelo Solymar
Intecap