viernes, mayo 16, 2025
INTERFER
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Nestle
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
Los Portales

Más de 150 voluntarios del Sistema Coca-Cola recolectan  más de 2.000 kg de residuos en Playa Guacalillo de Puntarenas

Costa Rica. Caminar y disfrutar de una playa limpia es una experiencia incomparable. Conscientes de la importancia de un entorno libre de residuos, más de 150 voluntarios del Sistema Coca-Cola -en conjunto con las organizaciones MareBlu y Código R-, recolectaron más de 2.000 kilogramos de residuos en playa Guacalilllo, ubicada en el cantón de Garabito, Puntarenas, en el marco del Mes Mundial de la Limpieza de Playas.

Con esta iniciativa, el Sistema Coca-Cola pretende consolidar su visión de “Un Mundo sin Residuos”, cuyo objetivo es recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que se colocan en el mercado, para el año 2030. Estas acciones benefician a las áreas marinas y costeras protegidas de Costa Rica y a todo su ecosistema.

¿Qué sucede con los residuos recolectados? William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica explicó que el 100% de los plásticos y residuos extraídos serán procesados por aliados estratégicos de MareBlu. “Con ello, se logra que toneladas de plástico sean transformadas en agregados y materiales para la construcción, así como en combustible, evitando que terminen en un relleno sanitario y continúen contaminando el ambiente”, comentó Segura.

“En Coca-Cola FEMSA impulsamos iniciativas para generar consciencia en las personas sobre la correcta disposición de los envases y los materiales valorizables para proteger el ambiente y fomentar la economía circular. Nuestro objetivo es desarrollar una economía circular que minimice los residuos, aprovechando al máximo los recursos actuales. Vemos esto como la mejor solución para superar los desafíos ambientales y climáticos asociados con nuestros empaques y operaciones. Con el apoyo de decenas de voluntarios que participaron de esta limpieza de playas vamos a poder dar un tratamiento adecuado a los residuos recuperados, impactando de manera positiva el entorno y las comunidades donde tenemos el honor de servir”, aseguró Camila Murillo, gerente de Asuntos Corporativos, Legal y Cumplimiento para Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur.

Las organizaciones MareBlu y Código R -la primera, una organización de conservación ambiental, y la segunda, una plataforma especializada en residuos y sostenibilidad- fueron las encargadas de seleccionar el sitio de la limpieza y también tienen a su cargo las acciones para procesar adecuadamente los residuos.

El Sistema Coca-Cola, por su parte, se hizo cargo de la logística de los voluntarios y del pago de los servicios de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Trazabilidad de residuos

Gerónimo Ciuti Zabala, director y fundador de MareBlu, comentó que, a través del voluntariado de limpieza de playas -que es un eje correctivo-, se garantiza la trazabilidad del 100% de los residuos recolectados.

“Esto lo logramos a través del componente social, según el cual, miembros de las comunidades costeras de playa Guacalillo y playa Azul -previamente capacitados por nosotros-, se encargan de la separación y empaque de estos residuos, que serán transformados gracias a alianzas estratégicas”, explicó Ciuti.

El director de MareBlu agregó que, más allá del impacto ambiental, el voluntariado de limpieza de playas es una experiencia transformadora que genera conciencia sobre la contaminación por plásticos y otros residuos.

“Esta conciencia, a su vez, motiva un cambio de hábitos que buscamos replicar en la sociedad y en futuras generaciones. Felicitamos al Sistema Coca-Cola por tomar acción, ya que los océanos y las comunidades costeras nos necesitan”, dijo.

Berny Vargas, director de Código R, señaló que la actividad se enmarca en el mes dedicado a la limpieza de playas y bajo un concepto muy importante: la economía circular. ¿Por qué? “No solo se procesa el 100% de los residuos que se logran recuperar, sino que también se contribuye a la generación de empleo para vecinos de la localidad, quienes se encargan de la separación, empaque y transporte del material”, dijo.

Vargas aseguró que estas alianzas estratégicas entre los diferentes actores y sectores de la sociedad logran un mayor impacto y contribuyen a las metas del país en cuanto a la gestión integral de residuos.

La jornada de recuperación de residuos en la playa Guacalilllo busca impactar una de las zonas más afectadas del país, debido a la gran cantidad de residuos que desemboca por el río Grande de Tárcoles, proveniente de la Gran Área Metropolitana.

Fuente. The Coca-Cola Company

Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INTERFER
AVA Resorts
Agexport
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Barceló Solymar

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
MuniGuate
Intecap
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
blackanddecker
Nestle
INOR
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Los Portales
Nestle
INTERFER
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Agexport
Realidad Turística
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Havanatur
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
MuniGuate
Intecap
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE