Panamá. InterEnergy Group, líder regional en soluciones energéticas limpias, reafirmó su compromiso con la transición hacia una economía baja en carbono al entregar certificados I-REC a sus clientes, que de manera particular desde 2018, están consumiendo horariamente energía renovable 100 % certificada y trazable de su iniciativa SER (Suministro de Energía Renovable), diferenciándose del resto de los grandes clientes del mercado en Panamá.
Creado a partir del compromiso de InterEnergy en la Clinton Global Initiative, SER se ha consolidado como una plataforma que permite a grandes consumidores operar con energía de fuentes limpias, fortaleciendo su competitividad y reduciendo su huella ambiental.
Desde su lanzamiento en 2018, el programa ha suministrado más de 758 000 MWh de energía renovable, evitando la emisión de 363 284 toneladas de CO₂ —equivalentes a retirar más de 121 000 vehículos de circulación— y generando ahorros superiores a 17.5 millones de dólares frente a la tarifa regulada.
“La sostenibilidad no se alcanza con discursos, sino con decisiones de inversión y gestión inteligente de los recursos. SER demuestra que es posible reducir emisiones y costos al mismo tiempo. Es energía limpia que también mejora la rentabilidad y la resiliencia de las empresas”, destacó Mónica Lupiañez, directora ejecutiva, gerente país de Panamá y vicepresidente corporativa de Renovables de InterEnergy Group.
El programa se sustenta en un portafolio diversificado que combina generación solar, eólica e hidroeléctrica, entre los que destacan el Parque Solar Ikakos en Chiriquí y el Parque Eólico Laudato Si’ en Coclé, el más grande de Centroamérica y el Caribe.
En el marco de la entrega de certificados, InterEnergy Group organizó el panel “¿Cómo impulsar rentabilidad y sostenibilidad en las empresas?”, un espacio de diálogo en el que participaron José Ramón Gómez, especialista líder regional de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Eduardo Atehortua Barrero, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad, Strategy, Risk and Transactions (SRT) de Deloitte; Margarita Toro, gerente de Manufactura de Coca-Cola Femsa y, Liliana Morales, directora de Promoción y Relacionamiento de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, quien moderó el panel orientado a explorar cómo la sostenibilidad puede integrarse efectivamente en los modelos de negocio.
Los panelistas coincidieron en que la descarbonización empresarial exige pasar del compromiso a la ejecución, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión, compras y operaciones. Asimismo, destacaron que la articulación entre sector privado, banca de desarrollo y gobiernos es esencial para escalar proyectos de energía renovable, movilidad eléctrica y eficiencia energética que realmente transformen la matriz productiva de la región.
Durante el encuentro, más de 16 empresas de distintos sectores recibieron sus certificados I-REC, reconociendo su compromiso con la energía renovable y la gestión responsable de recursos.
Fuente. INTERENERGY



































