domingo, noviembre 23, 2025
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
Intecap
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Walmart
Hoteles Gran Caribe

Oracle plantea servicios financieros inteligentes soportados en Datos e Inteligencia Artificial

Costa Rica.  Hay un crecimiento sostenido de la bancarización en América Latina. Los países centroamericanos se encuentran entre los últimos puestos en bancarización, a excepción de Costa Rica que registra que más del 53% de la población posee tarjetas y el 68,5% cuentas. Pero menos del 30% de la población de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua tiene tarjetas; Panamá y República Dominicana superan ligeramente ese rango. En el caso de servicios de cuentas, estos dos países tienen entre 45% y 50% de penetración, mientras que los otros están por debajo del 40%, según datos del Banco Mundial.

Para animar a la bancarización en la región, los expertos aseguran que los clientes están demandando una nueva generación de banca con una modalidad más inmersiva donde primen aquellos servicios financieros que ofrezcan autonomía, valor en el uso de datos, personalización y seguridad.

Por eso, en el Día Internacional de los Bancos, es importante recordar la premisa de que las instituciones financieras hoy requieren hacer más con menos para obtener mejores resultados y ganar ventajas competitivas al tiempo que se enfrentan a más exigencias regulatorias y de compliance.

Como respuesta a esta circunstancia, la digitalización, los datos y la Inteligencia Artificial (IA) se vuelven esenciales para modernizar el sector financiero y mejorar la eficiencia operativa. Así lo explica Alfonso López, Gerente de Oracle Centroamérica y Caribe: “cuando hablamos de modernización financiera nos referimos al proceso de actualizar y transformar los sistemas, procesos y prácticas para potenciar la rentabilidad, aumentar la satisfacción de los clientes y reducir riesgos simplificando procesos operacionales que impacten la experiencia de usuario final. Así, las instituciones financieras que adopten tecnologías avanzadas podrán responder más rápidamente a las demandas del mercado y mejorar la experiencia de sus clientes”.

La mayor parte de los consumidores, sin importar su generación, busca interactuar con los bancos a través de experiencias fluidas y en muchos casos casi exclusivamente digitales, por esta razón los bancos han estado adaptando iniciativas para mejorar la relación que tienen con sus clientes y seguir siendo importantes para ellos.

En este nuevo escenario, las personas ya no son las que buscan los servicios financieros, sino que los servicios financieros deben buscar a las personas. Es por esta razón que Oracle, como parte de su compromiso con la transformación digital del sector financiero, está apoyando a los bancos y entidades financieras a implementar la Banca Inmersiva: una banca moderna, autónoma, inteligente, disponible en tiempo real, hyper-personalizada y altamente segura. Esto representa una evolución dónde la banca se encuentra inmersa en las tareas diarias de los ciudadanos, ya sea para solicitud un servicio de transporte en una aplicación, pedir un domicilio o pagar algún recibo o pendiente.

La digitalización sigue siendo una prioridad de la misma forma que dedicarle más tiempo a analizar datos que contribuyan al desarrollo del negocio. Hoy por hoy es fundamental que los bancos incorporen herramientas tecnológicas que les permitan centrarse en nuevos modelos de negocios que impulsen su crecimiento, pero a la vez mitiguen los escenarios de riesgo, respondiendo a los desafíos regulatorios y prestando atención a la volatilidad de los mercados. Esto incluye soluciones de nube como ERP, CX, EPM e Infraestructura de Nube, así como tecnologías emergentes como blockchain, IA y Machine Learning que funcionan para para transformar la experiencia del cliente, brindando servicios hiper-personalizados y sin fricción.

Como parte de su plataforma de Modernización Financiera, un conjunto de soluciones cloud que abordan las complejidades de la integración de los datos y las aplicaciones para crear una estructura financiera digital y moderna, aprovechando al máximo las nuevas oportunidades que traen las tecnologías emergentes, Oracle cuenta con soluciones como Oracle Financial Services Profitability and Balance Sheet Management Cloud Services, que proporciona a los bancos conocimientos sobre la rentabilidad, los márgenes de interés, el riesgo de tasas de interés y las tendencias del balance para tomar decisiones comerciales críticas más rápidamente, al tiempo que cumple con los complejos requisitos de informes de gestión de riesgos.

En este panorama se resalta la importancia de la seguridad y protección de datos en el entorno financiero actual. En el proceso de modernización se implementan soluciones avanzadas de seguridad, como la autenticación biométrica y la encriptación de datos, para salvaguardar la información financiera de los clientes y prevenir fraudes cibernéticos.

En ese sentido, la simplificación del cumplimiento normativo mediante soluciones tecnológicas que permiten a las entidades financieras cumplir con las regulaciones de manera eficiente y precisa, evitando errores y sanciones, son cada vez más comunes en los servicios inteligentes. Estas soluciones, como Oracle Financial Crime and Compliance Management (FCCM), están diseñadas para abordar las necesidades de cumplimiento más exigentes de las instituciones financieras mundiales, al mismo tiempo que garantizan la eficiencia operacional.

FCCM también ayuda a los pequeños y medianos bancos, e instituciones financieras, a combatir la delincuencia mediante una solución de cumplimiento integrada que agiliza la incorporación de clientes, la puntuación de riesgos, la supervisión de transacciones y la detección de actividades sospechosas. También ayuda a gestionar las investigaciones y a presentar informes de actividades sospechosas. La solución es flexible y escalable para ofrecer eficiencia, rentabilidad y cumplimiento normativo continuos.

“Nuestra propuesta de valor es ser el aliado para la industria financiera, habilitar y llevar a nuestros clientes hacia una Banca Inmersiva que responda a los cambios en la demografía y sus paradigmas tecnológicos, junto con la transformación en sus demandas por nuevos servicios”, destaca, Alfonso López, Gerente General de Oracle para Centroamérica.

La oferta integral de aplicaciones para la banca, más la plataforma de una nube de clase mundial, combinada con la interoperabilidad de Oracle y soporte multi-nube, brinda a los bancos el poder de determinar su camino hacia el éxito en un panorama que cambia rápidamente.

Fuente. Oracle

Nestle
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
AVA Resorts
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Realidad Turística
Irtra

Related Articles

Los Portales
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Nestle
Realidad Turística
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Tigo
INOR
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Realidad Turística
Walmart
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cayala
Cayala
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Havanatur
Intecap
Cayala
Tigo
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa