sábado, enero 18, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Los Portales
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MuniGuate
MITM Events
AVA Resorts
INTERFER
Nestle
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Máxima emoción en los premios de Ticas Poderosas

Costa Rica.  La emoción tiñó la entrega de los I Premios Ticas Poderosas en el Museo del Jade, este 2 de diciembre. Rodolfo Sudasassi, padre de la directora de cine Antonella Sudasassi-Furniss, fue la primera persona en subir al escenario a recoger la estatuilla para su hija (quien no pudo estar presente en la gala ya que se encuentra en Los Ángeles promocionando su película ‘Memorias de un cuerpo que arde’ de cara a los Oscar) y rompió a llorar en la primera frase, dejando en claro el orgullo que siente por la labor de Antonella.

Las cuatro premiadas fueron Antonella Sudasassi (directora de cine) en el área cultural, Ligia Madrigal (primera mujer tica en ascender el Everest) en deportes, Giselle Tamayo (científica, primera mujer en ser directora del CONICIT) en STEM y María Eugenia Vargas (quien fuera primera mujer jueza en Costa Rica) en trayectoria.

Rodolfo Sudasassi, visiblemente emocionado, recogió el premio en nombre Antonella y dijo: “sé que ella será un ejemplo para todos aquellos que decidan meterse en la actividad de la cultura. Que deje una huella en todas aquellas personas que aspiran a ser esta tica poderosa a la que hoy están premiando”.

La siguiente en subir a recoger la estatuilla (una ilustración del cómic de Pancha Carrasco, impresa en 3D) fue Ligia Madrigal, quien comentó que, al ascender a la cumbre más alta del mundo decidió no poner su nombre en las redes, sino utilizar el hashtag #unaticaeneleverest porque “quería demostrarle a todas las mujeres de Costa Rica que las chicas de un país tropical pequeñito, sin nieve, teníamos la capacidad de lograr algo tan loco como soñar con llegar a la cumbre del Monte Everest. Lo dediqué de verdad a todas las mujeres de Costa Rica”.

El turno después fue para Giselle Tamayo (STEM), quien alentó a las chicas a perseguir sus sueños.  El suyo fue “un camino interesante, en el que uno descubre muchas cosas. Estudiar en la Universidad de Costa Rica me dio muchísimo para mi formación profesional. Luego hice un doctorado en Alemania y me permitió conocer a gentes de otros países y ver cosas que no se veían en Costa Rica. El asunto es que tal vez no es tan fácil ir a ese camino y recorrerlo, pero las invito a que no lo teman”.

Por último, María Eugenia Vargas, una mujer de 102 años, recibió el reconocimiento a su trayectoria, y recordó que cuando dijo que quería ser abogada, le respondieron: “Eso es una profesión de hombres”, pero insistió y logró convertirse en la primera mujer jueza de la República de Costa Rica.

INSPIRACIÓN PARA LAS NIÑAS

Fue un evento inspirador al que acudieron jóvenes del Colegio Superior de Señoritas y del Colegio Elías Leiva Quirós, de Tejar de El Guarco (estas últimas a través del programa ESTRELLAZ); además de diversas autoridades de Gobierno, instituciones y empresas.

“En AstraZeneca creemos que la igualdad de género y el empoderamiento femenino son fundamentales para construir sociedades saludables y equitativas. A través de ESTRELLAZ, nuestro programa de responsabilidad social corporativa, trabajamos para reducir la brecha de género y ofrecer a las adolescentes mujeres un entorno seguro donde puedan desarrollarse, acceder a oportunidades en carreras STEM y convertirse en las líderes del mañana”, comentó Jorge Calderón, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

La presidenta del Instituto Nacional de Seguros, Gabriela Chacón, invitó a todas las chicas “a soñar en grande, a que nunca se subestimen y sobre todo que tenemos una gran capacidad. Recordemos siempre que no estamos solas en el camino, tenemos el poder de aspirar y de ser inspiración, de construir juntas un futuro más justo y equitativo. Sigamos adelante con determinación, compasión y sobre todo con la certeza de que nuestro poder es infinito”.

La embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez, explicó que el proyecto de Ticas Poderosas “da relevancia y visibilidad a mujeres que han sido y que son muy destacadas, que pueden servir de modelos para las jóvenes costarricenses. Porque es cierto que a veces podemos tener la motivación interna de querer destacar en alguno de los ámbitos, pero miramos a nuestro alrededor y no tenemos modelos, particularmente modelos de nuestro propio sexo a los que imitar”.

El proyecto Ticas Poderosas nació en 2020 y lleva publicadas las historias de más de 50 destacadas mujeres costarricenses. 

En la segunda parte del evento tuvo lugar un conversatorio con Giselle Tamayo, Ligia Madrigal y Amalia Ortuño (cuatro veces campeona del mundo de crossfit adaptado), dirigido por la gestora cultural Karina Salguero, en el que animaron a las chicas a alcanzar sus metas y sueños.

Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue una de las autoridades invitadas a la premiación y expresó: «Nos unimos al esfuerzo país por reconocer el aporte de las mujeres en diferentes áreas de desarrollo nacional. La cultura, el deporte, la trayectoria y STEM son cada vez más valiosos. Son más mujeres las que se convierten en modelos a seguir para niñas y adolescentes. Hoy vemos cómo la ciencia y la tecnología no sólo permea cada aspecto de nuestras vidas, sino que se vuelve protagonista de ella».

El Premio Ticas Poderosas, que va a tener carácter anual, ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Nacional de Seguros (INS) como patrocinador platino, la Embajada de España en Costa Rica y AstraZeneca como patrocinadores oro, Upgrade Comunicación y Aequales, como patrocinadores plata.

PREMIADAS 2024

CATEGORÍA CULTURA: Antonella Sudasassi Furniss: directora de cine. Su segunda película, ‘Memorias de un cuerpo que arde’ obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Berlín (también conocido como la Berlinale), uno de los festivales cinematográficos más importantes a nivel internacional. Con su anterior película, ‘El despertar de las hormigas’ también cosechó una importante cantidad de premios.

CATEGORÍA DEPORTE: Ligia Madrigal Moya: deportista extrema: corredora de Montaña UltraTrail, ciclista de montaña, montañista. En mayo de 2024 se convirtió en la primera mujer costarricense en hollar cumbre en el Everest.

CATEGORÍA STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas): Giselle Tamayo-Castillo: química. Directora del Centro de Investigaciones en Productos Naturales de la UCR. Docente e investigadora, catedrática de la UCR. Fue la primera mujer presidenta del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), entre 2016 y 2021.

CATEGORÍA TRAYECTORIA: María Eugenia Vargas Solera: fue la primera jueza de Costa Rica, así como la cuarta abogada y la segunda notaria. Nacida en 1922, tiene 102 años. Tras dejar la judicatura, se puso a trabajar en temas de educación especial e infancia. En 2015, la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) creó el Premio María Eugenia Vargas Solera, que reconoce la excelencia judicial.

Fuente. Ticas Poderosas

blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Agexport
Walmart
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Barceló Solymar
MuniGuate

Related Articles

Walmart
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Nestle
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
INOR
blackanddecker
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Los Portales
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
INOR
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MuniGuate
MITM Events
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Barceló Solymar
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Intecap
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Barcelo Guatemala City