lunes, febrero 24, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Walmart
INTERFER
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
MITM Events
blackanddecker
Agexport
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MuniGuate
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

La Cámara Marítima de Panamá, presenta “Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria, Nuestra Ruta”

Panamá. La Cámara Marítima de Panamá, con más de cuatro décadas de compromiso y transparencia en el desarrollo del sector marítimo, presentó hoy la «Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria – Nuestra Ruta». Se trata de un documento que analiza los desafíos y retos del sector y recoge la propuesta gremial para el fortalecimiento integral de un sector crítico para el país.

La propuesta de valor fue el resultado de una exhaustiva consulta y colaboración entre los clústeres que conforman el sector marítimo, logístico y portuario, así como valiosas contribuciones de autoridades y gremios aliados y tiene como propósito ser un documento de referencia con propuestas concretas que entrega el sector para que sea parte del plan de gobierno de la próxima administración.

La Visión Marítima País se presenta como una hoja de ruta respaldada por un sólido estudio técnico sobre el impacto del sector marítimo en el país y busca fortalecer el conglomerado marítimo-logístico que representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá, según el Estudio de Impacto Económico del Sector Marítimo.

“Este informe aboga por una renovación integral del sector marítimo panameño con propuestas claras y factibles. Se necesita una firme voluntad política para una gestión sólida y consistente, capaz de enfrentar vaivenes sociopolíticos y lograr resultados concretos y duraderos. Debemos aspirar colectivamente a convertirnos en un país de primer mundo. No se trata de una crítica a lo que hemos sido, sino de un llamado a ser aún más ambiciosos en nuestra búsqueda de la excelencia como nación relevante en el comercio internacional”, señaló, Yira Poyser, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.

La Visión Marítima País 2024-2029, analiza objetivamente la realidad de todas las actividades que componen el sector y propone con una visión integral, desde una perspectiva viable, 6 pilares estratégicos de trabajo y desafíos críticos que afectan la competitividad del país.

Los 6 pilares de trabajo que componen la propuesta y que están detallados en la Visión Marítima País 2024-2029 son:

  • Fortalecimiento del marco regulatorio
  • Promoción de la coordinación interinstitucional y gremial
  • Incorporación de la digitalización y tecnología
  • Optimización de la infraestructura y conectividad
  • Gestión del impacto socioambiental
  • Fomentar la educación

Además, se presenta como un llamado a la acción para los candidatos presidenciales, fomentando un diálogo sólido y constructivo que permita la implementación de medidas necesarias para impulsar el crecimiento sostenible del sector marítimo, promoviendo la colaboración público-privada, la modernización y la excelencia del sector.

De igual forma, promueve la implementación de políticas de largo plazo, la despolitización en la designación de funcionarios y mecanismos efectivos de rendición de cuentas como elementos esenciales para alcanzar la visión propuesta.

Es importante resaltar que la industria marítima es uno de los sectores que aporta significativamente a la economía de Panamá; el valor bruto de producción del conglomerado marítimo-logístico asciende a 15,419 millones, y el impacto directo, indirecto e inducido del conglomerado contribuye con el 31% del PIB de Panamá, una cifra de $21,210 millones.

“Se deben establecer metas concretas para garantizar un desarrollo sostenible y un crecimiento óptimo de la industria marítima, ya que este sector genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en 320,317 empleos asalariados en general. Es decir, que representa el 23.1% de los salarios nacionales y contribuye con el 34% a la recaudación de impuestos indirectos, asegurando así la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad panameña en su conjunto”, agregó Poyser.

La Cámara Marítima de Panamá confía en que esta visión se convierta en la guía transformadora que posicione al sector marítimo panameño como uno de los más competitivos y resilientes a nivel mundial.

Fuente. Cámara Marítima de Panamá

Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MuniGuate
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
AVA Resorts
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
INOR
Cuba Energy Summit
blackanddecker
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INTERFER
Realidad Turística
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cuba Energy Summit
INOR
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Agexport
Nestle
- Advertisement -
Cubacel
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Intecap
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
MuniGuate