martes, abril 22, 2025
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
Agexport
blackanddecker
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Walmart
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MITM Events

El mercado de Ciberseguridad en Latinoamérica alcanzará los USD$1,708 millones

Guatemala. El mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina alcanzará los USD$1,708 millones de dólares para el año 2024, representando un crecimiento de 12.8% respecto al año 2023; esto lo dio a conocer recientemente Marcelo Ruiz, director consultor de la firma Frost & Sullivan, quien estuvo de visita en el país para ofrecer una charla al sector empresarial.

Ruiz dio a conocer diversos aspectos claves que presenta el mercado de ciberseguridad gerenciada en la región, destacando que los proveedores de servicios de ciberseguridad ya cuentan con plataformas de operaciones que centralizan su oferta, las cuales continuarán mejorando con telemetría de terceros, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, y servicios profesionales. 

Además, el experto aseguró que se visualizará un incremento en los niveles de madurez del mercado de ciberseguridad a medida que las organizaciones avancen en su transformación digital, por lo que crecerá la adopción de seguridad gestionada, y por ende la competencia entre compañías que ofrezcan los servicios de seguridad de la información en la región.

Situación de Guatemala en Ciberseguridad

A nivel regional, los servicios de ciberseguridad gerenciada han presentado un crecimiento importante dentro del mercado. En el reporte de Frost y Sullivan, se indica que en Guatemala los servicios de ciberseguridad presentaron un crecimiento del 31% con relación al año pasado, con ingresos de USD 39.8 millones.

Según comentó Ruiz, Guatemala es el segundo país con más ciberataques de Ransomware en la región. Actualmente tiene un reto importante en materia de legislación, ya que el país solo cuenta con un proyecto de ley, y carece de una legislación para la prevención de ciberseguridad y la tipificación de delitos. Así mismo, el experto indicó que las elecciones presidenciales del 2023 fueron un importante impulsor para que distintas organizaciones aumentaran el interés en la seguridad de su información.

Otro de los retos que presenta Guatemala, y que también es visible en la región, es la falta de talento humano capacitado en la materia, lo cual representa una importante brecha para cumplir la demanda necesaria. No obstante, el experto aseguró que el sector académico y empresarial han realizado diversos esfuerzos para ir cerrando esta brecha.

Latinoamérica se pone en el mapa

El ejecutivo de Frost & Sullivan anunció que la empresa guatemalteca de ciberseguridad Sistemas Aplicativos (SISAP), se ha posicionado por segundo año consecutivo como la única empresa Latinoamericana en figurar dentro del top 15 en la edición del Frost Radar™ 2024, publicada por Frost & Sullivan, firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación.

El Frost Radar™ es una herramienta de análisis que se realiza anualmente, la cual evalúa y clasifica a distintas empresas, en este caso en el mercado de servicios de ciberseguridad, con base en dos variables: crecimiento e innovación. El Frost Radar™ es un análisis altamente respetado en la industria, para este año, se evaluaron a más de 50 empresas de ciberseguridad, de las más de 200 que operan en América.

Mauricio Nanne, CEO de SISAP, compartió que se sienten orgullosos por este logro. “El que SISAP ingrese por segundo año consecutivo al Frost Radar™ es trascendental para nuestra compañía, ya que demuestra que en Latinomérica contamos con la infraestructura necesaria y el talento humano para hacer frente a las amenazas cibernéticas globales”, puntualizó.

Fuente. SISAP

blackanddecker
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Los Portales
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Herbalife
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Realidad Turística
Walmart

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Los Portales
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Nestle
Barceló Solymar
MITM Events
INOR
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
INTERFER
blackanddecker
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
INTERFER
Intecap
Henkel Latinoamerica