jueves, julio 10, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
AVA Resorts
Walmart
Tigo
Irtra
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.

Resaltan el papel fundamental de la industria de alimentos y bebidas para el desarrollo sostenible

Guatemala. Con el objetivo de promover un mayor conocimiento sobre la contribución de la industria alimentaria y de bebidas, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), realizan la tercera edición del Foro de Alimentos y Bebidas. Bajo el lema “Aliados para el desarrollo sostenible”, buscan dar a conocer el valioso aporte de la industria alimentaria al crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el fomento del bienestar social en el país.

«Como sector estratégico para la alimentación, aspiramos a seguir contribuyendo al desarrollo de Guatemala y a representar con orgullo al país en el ámbito global. A través de iniciativas centradas en la responsabilidad social empresarial (RSE), la innovación tecnológica y la promoción de prácticas ambientalmente responsables, nuestro sector se posiciona como un pilar fundamental para el avance económico, social y ambiental de Guatemala», dijo José González-Campo, presidente de la GREMAB.

A lo largo del día se llevarán a cabo más de ocho conferencias y paneles, algunas de ellas son: “Fortaleciendo el desarrollo económico: el impacto y la huella de la industria alimentaria y de bebidas en Guatemala y la región centroamericana”, “Promoción del comercio formal: Una estrategia clave para mitigar el contrabando y fomentar el crecimiento económico”, “Sabor, patrimonio y emprendimiento: explorando la gastronomía guatemalteca y su influencia en la innovación de la industria alimentaria y de bebidas” y “Alianzas para el desarrollo de la primera infancia: construyendo puentes contra la desnutrición crónica infantil», entre otros.

Asimismo, algunos de los conferencistas nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias son: Francisco Lima Mena, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA); Andrés Urizar, Coordinador de Cadenas Regionales de Valor del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE); Laura Brenes, Profesora Asociada y Coordinadora del Tecnológico de Costa Rica y de la Red Costarricense para la Disminución de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos; Jocelyn Degollado, Directora Asociada en Antropomorfosis; y Axel Romero, Gerente de Gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de CIG, entre otros.

«Valoramos la contribución estratégica del sector de alimentos y bebidas como pilar fundamental en el progreso de nuestro país y nos sentimos afortunados por contar con la presencia de destacados expertos locales e internacionales, con quienes compartiremos

 experiencias y promoveremos un trabajo colaborativo e intersectorial basado en nuestra realidad», agregó Julio Orozco, director ejecutivo de la GREMAB.

Cabe destacar que el foro también busca reconocer el esfuerzo de la industria alimentaria y de bebidas, así como el de los más de 400 mil colaboradores que componen el tejido industrial de la alimentación en el país.

Durante el acto inaugural de la actividad, Alfredo Pivaral, director de la junta directiva de CIG, dijo que, de acuerdo a los estudios actualizados de impacto y huella económica de la industria alimentaria de la GREMAB, en el rubro de productos manufacturados alimenticios y de bebidas, Guatemala registró en 2022 un total de US $2 mil 997 millones en exportaciones y US $3 mil 227.4 millones en importaciones.

Asimismo, expresó que, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), correspondiente al 2022, este sector contribuyó con más de Q90 mil millones anuales al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, lo que equivale al 6.7% del PIB total del país. “Esta proporción es congruente con el peso del sector en otros países, pero adquiere mayor relevancia al compararse con otras actividades industriales”, concluyó.

Fuente. CIG

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
blackanddecker
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Agexport
AVA Resorts
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart

Related Articles

Nestle
Intecap
blackanddecker
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
AVA Resorts
Barceló Solymar
Tigo
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
Intecap
AVA Resorts
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Herbalife
Walmart
Agexport
Tigo
blackanddecker
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Tigo
Cubacel
Irtra
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra
Intecap