domingo, febrero 2, 2025
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
MuniGuate
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Herbalife
Nestle
Agexport
MITM Events
Los Portales
AVA Resorts
INTERFER
INOR

Fortinet reportó que Costa Rica sufrió 882 millones de intentos de ciberataques en 2023

Costa Rica recibió 882 millones de intentos de ciberataques en 2023, según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.

Si se compara la cifra con el año anterior (2.000 millones de intentos de ciberataques en el 2022), es bastante menor, pero eso no es necesariamente una buena noticia. Como viene reportando FortiGuard Labs, esta es una tendencia global ya que se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos. En resumen, hay menos cantidad de ataques pero son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.  

La región de América Latina y el Caribe sufrió 200.000 millones de intentos ataques en 2023, lo que constituye el 14,5% del total reportado a nivel global el año pasado. Los países latinoamericanos con mayor actividad de ciberataques en 2023 fueron México, Brasil y Colombia. 

Otros aspectos del informe de FortiGuard Labs de Fortinet para 2023:

El ransomware continuó teniendo una actividad significativa en el 2023. Si bien las detecciones pueden haber disminuido en volumen, esta tendencia respalda lo que FortiGuard Labs ha visto en los últimos años, el ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos, gracias a la creciente sofisticación en las tácticas, técnicas y procedimientos de los atacantes y el deseo de aumentar el ROI por ataque. Este fenómeno subraya la importancia de mantenerse vigilante y fortalecer las defensas contra posibles ataques dirigidos.

Durante el 2023, se observó una presencia destacada de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office. Si bien muchas de estas amenazas ya cuentan con sus firmas de remediación, la persistencia en su detección sugiere que los atacantes continúan encontrando utilidad en su explotación ya que los sistemas de muchas organizaciones no han sido parcheados o actualizados. Un ejemplo de esto es el reciente descubrimiento de FortiGuard Labs de una campaña de phishing que distribuye una nueva variante del malware Agent Tesla. Esta conocida familia de malware utiliza un troyano de acceso remoto y un ladrón de datos para obtener acceso inicial. A menudo se utiliza por los cibercriminales para ofrecer malware como servicio (MaaS).

En el 2023, la distribución de malware a través de archivos de Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, ha representado casi el 50% de las detecciones de malware. Por ende, se recomienda la implementación de estrategias de concientización entre los trabajadores, así como la utilización de controles como Antispam, AntiMalware, EDR, entre otros, que permitan detectar y mitigar esta actividad maliciosa de manera efectiva.

Prometei, un malware con la habilidad de controlar de forma remota las máquinas infectadas, ha experimentado un notable aumento de actividad en Latinoamérica durante el 2023, destacando Panamá y Ecuador como los países con mayor actividad detectada. Prometei no solo tiene la capacidad de propagarse lateralmente a través de redes, robar credenciales de contraseñas y ejecutar comandos arbitrarios, sino que también puede descargar y ejecutar componentes maliciosos adicionales. Además, cuenta con la capacidad de realizar minería de criptomonedas y actualizarse automáticamente.

Al igual que en períodos anteriores, la explotación Double Pulsar sigue encabezando la lista como la vulnerabilidad predominante en prácticamente todos los países de Latinoamérica, representando un 75% de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023. Dado que esta amenaza ha sido identificada hace mucho tiempo y cuenta con sus firmas de remediación, este fenómeno subraya la crítica necesidad de actualizar los sistemas y aplicar las recomendaciones de los proveedores de ciberseguridad.

Se observó un aumento exponencial en las actividades maliciosas detectadas en México durante el cuarto trimestre de 2023, experimentando un sorprendente crecimiento del 950% en comparación con el año precedente. Este fenómeno se vincula principalmente a un notable incremento en las tácticas de reconocimiento que buscan activamente sistemas expuestos que utilizan el protocolo SIP para llamadas de voz sobre internet, brindando a los atacantes remotos la posibilidad de recopilar información sensible o incluso obtener acceso a sistemas vulnerables.

Interrumpir el ciberdelito requiere un enfoque integral

Ante este contexto, las organizaciones deben estar hoy más preparadas que nunca, incluyendo a la ciberseguridad como parte de su estrategia de negocios. Contar con una plataforma amplia que converja redes y seguridad, que esté integrada para reducir la complejidad de las operaciones y que sea automatizada con IA para reducir la carga de los equipos de TI y poder monitorear, detectar y aislar cualquier intento de intrusión antes de que infiltre la red e incluso cuando ya lo ha hecho.

Como líder en ciberseguridad de clase empresarial e innovación en redes, Fortinet ayuda a proteger a más de 700.000 organizaciones en todo el mundo, incluidas empresas globales, proveedores de servicios y organizaciones gubernamentales. Es de destacar que el desarrollo continuo de Fortinet en inteligencia artificial (IA) aplicada a casos de uso de ciberseguridad, tanto en FortiGuard Labs como en la cartera de productos, está acelerando la prevención, la detección y la respuesta.

Específicamente, los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard son utilizados por los controles de seguridad implementados en endpoints y aplicaciones a través de la red y la infraestructura de nube. Las tecnologías de detección y respuesta especialmente diseñadas que aprovechan los motores de inteligencia artificial y el análisis en la nube (incluidos EDR, NDR y otros) también se pueden implementar como extensiones integradas de dichos controles. Fortinet también ofrece herramientas de respuesta centralizadas como XDR, SIEM, SOAR, DRPS y más, que aprovechan la IA, la automatización y la orquestación para acelerar la remediación de incidentes. Todo esto puede desempeñar un papel importante en la interrupción del delito cibernético en toda la superficie de ataque y a lo largo de la cadena de destrucción del ataque cibernético.

Fuente. Fortinet

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Barceló Solymar
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Agexport
blackanddecker
Herbalife
MITM Events
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap

Related Articles

MITM Events
INTERFER
MuniGuate
Nestle
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Walmart
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Barceló Solymar
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MITM Events
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Havanatur
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Intecap