martes, julio 15, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
Herbalife
Tigo
Barceló Solymar
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker

Descubra los beneficios que tiene el café en el sistema gastrointestinal

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, conocido por su sabor y su capacidad para estimularnos de forma instantánea. Pero esta bebida también puede ofrecer beneficios sorprendentes para el sistema gastrointestinal.

El consumo moderado de café estimula, por ejemplo; las secreciones gástricas, biliares y pancreáticas, lo que favorece los primeros pasos del proceso digestivo y contribuye a una mejor salud gastrointestinal en general.

“El café es una infusión con múltiples sustancias como vitaminas, minerales, antioxidantes, cafeína, agua, entre otras, y todos estos van a ejercer diversos efectos a la salud. En algunas personas se ha visto que disminuye el riesgo de piedras en la vesícula, sobre todo en mujeres y si bien es cierto, se ha estipulado que puede reducir el riesgo de ciertos canceres gastrointestinales, estómago, esófago, páncreas, por mencionar algunos”, comentó el Dr. Wagner Ramírez, gastroenterólogo de Equilibrium.

Algunos de los impactos positivos que tiene el consumo de café para el sistema gastrointestinal son:

1.Estimulación del tránsito intestinal: La cafeína puede actuar como un estimulante suave para el sistema digestivo, lo que puede ser útil para aquellos que experimentan estreñimiento ocasional.

2.Protección contra el cáncer colorrectal: Los antioxidantes en el café han sido vinculados a una reducción del riesgo de cáncer colorrectal.

3.Mejora de la motilidad del colon: El café puede estimular la contracción del colon, lo que ayuda a mover las heces a través del sistema digestivo de manera más eficiente.

4.Reducción del riesgo de enfermedades digestivas: Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café puede estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades digestivas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Además, puede ayudar a evitar el daño en el hígado producido por la grasa.

El consumo de café en Costa Rica

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Nacional (UNA) en 2022, identificó que 2 tazas de café al día es lo que predomina en el consumo con un 35,38%, seguido de 3 tazas con 26,03% y 4 tazas con 15,91%, también resaltó que un porcentaje de aproximadamente 6% de personas consumen 5 o más de 5 tazas al día.

Además, el estudio evidenció que la mujer es la que consume mayor cantidad de café al día, indicando que las edades entre 25 y 41 años con un 15,72% consume 2 tazas, siendo este el máximo porcentaje alcanzando entre ambos géneros, ya que en el caso masculino en el mismo rango representa un 7,82%.

El Dr. Ramírez enfatiza la importancia de consumir café con moderación, ya que el exceso de cafeína puede causar efectos adversos en algunas personas, como acidez o irritación del tracto gastrointestinal. Además, señala que la elección de café de alta calidad y la forma en que se prepara también pueden influir en sus beneficios para la salud gastrointestinal.

Por su parte Carlos Alvarado, fundador de Agua & Tiempo, una iniciativa que pretende impulsar la cultura del café de especialidad en el país comenta sobre la elección de café, “Vivimos en un país privilegiado, donde el acceso a excelente café está siempre a nuestras manos. Los productores se han reinventado y están realizando esfuerzos grandes en redes sociales y e-commerce, para ofrecer su café a los y las costarricenses. Los y las baristas también son una fuente de conocimiento amplio, de quienes podemos apoyarnos como guía para una mejor elección de café de especialidad”

El café de Costa Rica es más que una bebida, es por eso por lo que el país ha impulsado prácticas de cultivo sostenible y comercio justo, lo que resalta su compromiso tanto con la calidad del café como con la responsabilidad social en la industria cafetera.

Fuente. Equilibrium

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Intecap
Los Portales
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Agexport
Realidad Turística
blackanddecker

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
AVA Resorts
Agexport
Nestle
INOR
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
AVA Resorts
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Herbalife
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Tigo
Henkel Latinoamerica
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Henkel Latinoamerica
Irtra
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City