miércoles, octubre 29, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Los Portales
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe

Costa Rica es #1 en sostenibilidad empresarial en América Latina en 2025

Estimated reading time: 4 minutos

Costa Rica se consolidó como líder en la región al obtener el 1° lugar en el Índice de Sostenibilidad Empresarial en América Latina 2025, presentado el pasado 27 de febrero por la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, en México.

El estudio, elaborado por investigadores especializados en negocios sostenibles, evaluó el desempeño del sector privado de 13 países a partir de indicadores de transparencia corporativa, innovación climática, finanzas sostenibles y educación en sostenibilidad.

La metodología se basó en fuentes internacionales y regionales que permiten medir el compromiso empresarial con el medio ambiente y las prácticas responsables.

Entre ellas se incluyeron los reportes de cambio climático del Carbon Disclosure Project (CDP), la participación de empresas en el Pacto Mundial de la ONU, datos del Green Future Index sobre generación de energía limpia, así como información de Crunchbase sobre startups dedicadas a tecnología climática.

También se consideraron certificaciones de B Corps, el Labour Rights Index, y la adopción de principios de inversión responsable y de educación empresarial en sostenibilidad.

El objetivo del índice es ofrecer una radiografía comparativa sobre cómo las empresas latinoamericanas están enfrentando los retos de la transición hacia modelos más sostenibles y alineados con las exigencias globales en materia ambiental y social.

Los resultados colocan a Costa Rica en la primera posición, con una puntuación de 9,08 sobre 10.

El país destacó por el dinamismo de sus empresas en reportar de manera transparente sus impactos ambientales.

Asimismo, por su matriz eléctrica renovable que durante años superó el 95 % de generación limpia, sin embargo, en 2024 este indicador cayó a 86,8%, de acuerdo con un estudio de la División de Operación y Control del Sistema Eléctrico del Instituto Costarricense de Electricidad.

El análisis también reconoció que el sector privado costarricense ha logrado una integración más avanzada de la sostenibilidad en sus estrategias de negocio, lo que refuerza su liderazgo regional.

El segundo lugar fue para Uruguay, seguido de Chile.

Ambos países comparten con Costa Rica un fuerte énfasis en energías renovables, además de avances en innovación climática y en la incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la gestión empresarial.

En contraste, Bolivia (-1,48), Guatemala (-3,51) y República Dominicana (-4,56) aparecen en los últimos lugares con resultados negativos.

Costa Rica es #1 en sostenibilidad empresarial en América Latina en 2025

Costa Rica. Estas puntuaciones responden a que en varios de los indicadores evaluados no registraron avances o mostraron una presencia casi nula, lo que derivó en resultados por debajo de cero.

El informe también revela que Brasil y México han impulsado con fuerza los mercados de bonos verdes y las inversiones sostenibles, aunque aún enfrentan limitaciones en la regulación y en la estandarización de métricas ESG.

En materia de innovación climática, Chile y Brasil muestran un ecosistema creciente de startups dedicadas a tecnologías limpias, mientras que México se ha consolidado como referente en energía solar y eólica.

Otro punto señalado en el índice es la educación en sostenibilidad. Aunque varios países cuentan con escuelas de negocios afiliadas a los Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME), la integración de estos enfoques en los programas académicos sigue siendo limitada.

Brasil, Colombia y México lideran en número de instituciones vinculadas, pero el reto regional es lograr que la formación empresarial incorpore la sostenibilidad como un eje estratégico y no solo como un área optativa.

Aunque los avances son notables en algunos países, la región necesita acelerar el paso para no quedarse atrás en la transición global hacia economías bajas en carbono, de acuerdo con el investigador Boyd Cohen.

“El futuro de la sostenibilidad empresarial en América Latina dependerá de la capacidad de los países para crear marcos regulatorios sólidos, impulsar el financiamiento verde y fomentar la educación en sostenibilidad», afirmó.

El liderazgo de Costa Rica en este ranking no solo resalta su trayectoria en materia ambiental, sino que también evidencia el papel de las empresas en la transformación hacia modelos más responsables.

blackanddecker
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INOR
Los Portales
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE