martes, septiembre 23, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar

Reconocen a 28 compañías como Mejores Empresas Centroamericanas 2024

El pasado 14 de noviembre, en San Salvador, se llevó a cabo el cierre de la cuarta edición de Mejores Empresas Centroamericanas (MECA), reconociendo a 28 empresas medianas que se destacan por su excelencia operativa.

El Salvador. Mejores Empresas Centroamericanas es un programa que, en alianza con Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School, desde 2021 busca impulsar el crecimiento de las medianas empresas privadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Siendo este un sector fundamental en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, debido a su capacidad para generar empleos, fomentar la innovación, diversificar la economía y contribuir al PIB, la participación de estas empresas en un programa enfocado en la mejora continua, busca brindar las herramientas necesarias para el crecimiento sostenible y el impulso de la excelencia empresarial en nuestra región.

“A lo largo de las cuatro ediciones de MECA, hemos comprobado que la metodología del programa, enfocada en la mejora continua, sí funciona. Hoy podemos validar el crecimiento que han tenido las empresas a lo largo de su participación, cumpliendo el objetivo de la iniciativa, y que vamos en buen camino hacia nuestra misión: que las empresas medianas de la región alcancen la Excelencia”. Pilar Ruiz de Chávez, Socia de Mejores Empresas de Latinoamérica en Deloitte.

En su cuarta edición, el programa MECA contó con el registro de 115 empresas; de ellas, 65 avanzaron a la fase de documentación, en la cual elaboraron un caso de negocio, considerando los 5 impulsores y las 36 dimensiones del Mapa de Valor de Deloitte, una metodología que permite realizar un análisis integral de las compañías participantes. Durante esta etapa, las compañías fueron asesoradas por un grupo de coaches expertos, provenientes de las tres instituciones promotoras. Finalmente, 48 organizaciones concluyeron su caso de negocio y fueron evaluadas por un grupo de expertos, tanto en sus prácticas de gestión como en su desempeño financiero.

“En Deloitte, creemos firmemente en el potencial transformador de las medianas empresas en Centroamérica. A través del programa Mejores Empresas Centroamericanas, nos comprometemos a impulsar su crecimiento y sostenibilidad, reconociendo su papel crucial en el desarrollo económico y social de la región. Nuestro objetivo es brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para que alcancen su máximo potencial y sigan contribuyendo a la prosperidad de nuestra Región». Carla Coghi, Socia Directora de Centroamérica y República Dominicana en Deloitte.

Este riguroso proceso dio como resultado la distinción de 28 organizaciones en los 7 países de la región. Estas empresas, enlistadas a continuación en orden alfabético, generan en conjunto más de 7,000 empleos:

«El verdadero éxito de una empresa se refleja en su capacidad para innovar, aprender y adaptarse a un entorno en constante cambio. En Grupo Promerica, creemos que las mejores empresas son aquellas que asumen el compromiso de superarse continuamente. Por eso apoyamos el programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA), que promueve la excelencia empresarial y el crecimiento sostenido en nuestra región». Ramiro Ortiz Gurdian, Director Ejecutivo Grupo Promerica

Para concluir con la cuarta edición y celebrar el reconocimiento de estas 28 compañías, sus directivos, junto a distinguidas personalidades de las instituciones promotoras, asistieron a una serie de eventos celebrados en la ciudad de San Salvador, en los que, además de recibir el galardón como parte de las Mejores Empresas Centroamericanas 2024, asistieron a un simposio que incluyó una charla magistral por parte de INCAE Business School, cuyo eje central fue el liderazgo sostenible, seguida por un taller enfocado en impulsar y liderar la transformación, impartido por expertos de Deloitte.

«La participación de INCAE en Mejores Empresas de Centroamérica (MECA) es una manifestación de nuestro compromiso con la excelencia empresarial y el desarrollo de la región. En este marco de nuestro 60 aniversario, esta iniciativa refleja nuestro propósito de transformar vidas y promover un ecosistema empresarial sólido y competitivo en Centroamérica. En INCAE, creemos que reconocer y apoyar a las empresas sobresalientes impulsa una cadena de impacto que fortalece comunidades, genera empleos y contribuye a un futuro sostenible para toda la región». Bernard Kilian, Decano de Facultad y Profesor de INCAE Business School.

Es importante mencionar que todas las empresas que concluyeron este proceso, sin importar el resultado o si obtuvieron el distintivo MECA, reciben sin costo y de forma absolutamente confidencial, un diagnóstico integral que identifica sus principales fortalezas, tanto de operación, competitividad, mercadeo y viabilidad financiera, así como una lista de recomendaciones para atender áreas de oportunidad y mejorar su desempeño, con el objetivo de que año con año, a través de su participación, las empresas continúen en la búsqueda de la excelencia.

El proceso para participar se realiza a través del sitio www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA y consta de 3 fases que no tienen ningún costo: Fase 1: Registro. Fase 2. Documentacion y Evaluacion. Fase 3: Selección y Retroalimentacion

“MECA busca elevar el estándar de las empresas en la región, proporcionando no solo el reconocimiento a las que se destacan, sino también brindando herramientas para que las compañías continúen creciendo y contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de Centroamérica” Diana Espinoza, Líder de Mejores Empresas Centroamericanas.

Fuente. Deloitte

Intecap
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Los Portales
Nestle
Agexport
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Irtra

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Walmart
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Irtra
Nestle
blackanddecker
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Herbalife
Intecap
blackanddecker
Tigo
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Barceló Solymar
Agexport
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Intecap
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport