martes, julio 1, 2025
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Intecap
Nestle
blackanddecker
INOR
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
INTERFER
AVA Resorts
Los Portales
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport

Multa de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas europeas

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

El ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado una multa de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por las maletas en cabina.

El ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 quiere multar a, al menos cuatro aerolíneas: Easyjet, Ryanair, Volotea, y Vueling, con 150 millones de euros por cobrar por llevar en la cabina de pasaje equipajes que no quepan bajo el asiento delantero o una segunda pieza de equipaje de mano; por cobrar por sentar juntos a dos pasajeros que viajen juntos; no permitir el pago en efectivo en aeropuerto o a bordo; y opacidad en la información sobre el precio final antes del pago. Ryanair además lo es por cobrar 20 euros por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

Esta multa, de la que no se ha informado el importe a cada una de las aerolíneas, incluye la prohibición de continuar realizando estas prácticas; y es el resultado de un expediente abierto en junio de 2023 tras una denuncia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Desde la OCU señalan que: “En la resolución, el ministerio deja claro que, en base a la legislación vigente y jurisprudencia que la interpreta, las compañías aéreas tienen derecho a determinar las medidas y pesos del equipaje de mano que puede llevarse a bordo, pero no por ello pueden cobrar ningún importe extra por ese equipaje. OCU celebra que el ministerio haya llegado a las mismas conclusiones que las denunciadas por la organización y espera que estas sanciones sirvan como ejemplo para otras autoridades europeas y otras compañías que lleven a cabo las mismas prácticas abusivas”.

Tras conocerse esto, la Asociación de Líneas Aéreas española, de mano de su presidente, Javier Gándara, explicó que esta multa no es firme todavía, que las aerolíneas tienen diversos plazos para presentar un recurso de alzada ante el ministro. Este tiene tres meses para responder al mismo; y después queda la vía judicial.

Gándara ha explicado que esta multa sitúa a España fuera de la normativa europea y como único país que quiere prohibir el pago por equipaje en cabina de pasaje; y que por ello rechazan frontalmente la esta pretensión de ministerio.

Para la asociación, unos 50 millones de pasajeros pueden verse afectados cada año por tener que pagar por un servicio que no precisan, dado que si las aerolíneas no pueden cobrar por esos servicios extra, deberán repercutir los costes en el precio del billete. Ello puede llevar a que una parte de ellos elijan viajar a otros países, lo cual es malo para el turismo y la economía española.

Javier Gándara señaló que esta decisión del ministerio: “va en contra de la normativa europea, concretamente el principio de libertad de fijación de precios reconocido en el Reglamento 1008/2008, y supone una injerencia en la fijación tarifaria”. La Comisión Europea ya dejó claro, en una respuesta a una pregunta del Parlamento Europeo que cobrar por el equipaje de mano en los aviones es legal y compatible con el derecho europeo. Además confirmó que no ha habido ningún tipo de comunicación entre el ministerio y el sector en ningún momento del expediente.

Gándara también ha pedido al ministerio que deje en suspenso la multa y la prohibición hasta que la Comisión Europea regule próximamente aspectos como el tamaño máximo del equipaje de mano y otros puntos relacionados con este tema.

Sobre otros temas de la multa, como en el caso de cobrar por sentarse juntos pasajeros que viajan juntos, señaló que los menores y personas con necesidades especiales siempre que es posible viajan con sus acompañantes (familiares, acompañantes…), que una vez a bordo la tripulación hace todo lo posible por cambiar los asientos de los pasajeros para ello.

SourceFlyNews
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Tigo
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
blackanddecker
Agexport
Walmart
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Intecap

Related Articles

Barceló Solymar
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
blackanddecker
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
INTERFER
Walmart
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Agexport
Barceló Solymar
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Realidad Turística
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
INTERFER
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Cubacel
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City