jueves, noviembre 20, 2025
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
blackanddecker
Realidad Turística
Intecap
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Irtra

“Mercado norteamericano ve a Costa Rica como el próximo México, en inversión de bienes raíces”

Estimated reading time: 4 minutos

Costa Rica. El escrow es un contrato inmobiliario que asegura las transacciones inmobiliarias entre las partes vendedora, compradora, y terceros involucrados como abogados, comisionista, pago de impuestos, entre otros, algo que se usa en nuestro país desde hace unos años en transacciones millonarias.

Por esto conversamos con Frank Busch, especialista en inversiones inmobiliarias, escrow y CEO de TLA Financial Services, sobre las tendencias del mercado, las acciones que se ven en el país y otras cosas respecto al mundo de los bienes raíces.

¿Por qué Costa Rica, un país tan pequeño, cuál es la razón para que la inversión ponga los ojos en nuestro país?

Costa Rica es nuestro principal mercado es cerca de un 65% de nuestro ingreso, Guanacaste es nuestro principal punto.

Y la razón de esto es por el aeropuerto, poder tener esa cercanía con Tamarindo, Papagayo, incluso el sur de Guanacaste, hace más fácil hacer los negocios.

Este país necesita hacer mejores cosas respecto a la infraestructura para seguir creciendo, porque mucha inversión extranjera viene cada día acá, pero un desafío de cada municipalidad, gobierno, es invertir y hacer las cosas mejor respecto a carreteras, acceso al agua, seguridad, entre otras.

Es increíble lo que crece Guanacaste, con inversiones de grandes corporaciones como Saint Regis, Waldorf Astoria, Discovery Land Company, los desafíos son fáciles de identificar cuando creces tan rápido, pero se deben hacer, no dejarlos.

Creo que todo el mercado norteamericano ve a Costa Rica como el próximo México, pero sin el problema de seguridad, no creo que los norteamericanos estén pensando en la inseguridad del país, acá se sienten seguros, las costas lo son, la gente lo siente, además que son demasiado bonitas, la reputación respecto a este tema es pequeño en el mercado norteamericano.

¿La fórmula actual para garantizar las compras de las propiedades cómo se desarrolla?

Ya la fórmula antigua que se utilizaba en Costa Rica y en Estados Unidos de ofrecer seguros de títulos para las transacciones no se utiliza, lo que se usa hoy es solo el Escrow, para asegurar que todas las partes en las transacciones se paguen, el comisionista, el abogado, cualquier otro, lo cual alguien es responsable de desarrollarlo y es más seguro.

Nosotros empezamos a trabajar en Escrow incluso antes de la crisis financiera de 2007 en México, y luego que pasaron las crisis nos concentramos en ofrecer solo soluciones de escrow, nada más, donde crecimos mucho.

Lea más: Inteligencia artificial ya revoluciona mercado inmobiliario: Verónica Alfaro, directora ejecutiva del Codi

¿Cómo se maneja la tendencia de los problemas en fraudes en transacciones de este tipo?

Una de las tendencias que están pasando hoy y desafortunadamente no es positivo, son temas relacionados con Ciberseguridad, los chicos malos cada vez son más inteligentes, incluso usando inteligencia artificial o cualquier otra tecnología ven cómo quitarle dinero a las personas.

Así que la seguridad respecto a ciberseguridad, a quién le envías dineros, cómo se lo envías, ese es un tema muy importante hoy, desde el ecosistema Escrow hemos tenido que profesionalizarnos mucho, en cómo un comprador envía dineros a un vendedor, en especial porque en nuestro mundo se mueven montos muy grandes de dinero.

El sistema viejo donde se compraban propiedades sin utilizar un Escrow es algo que creo ya no existe principalmente con compradores internacionales, pero igual hacer un Escrow a la antigua donde solo se enviaba la información y listo, ya no se puede, debemos trabajar con autenticaciones, llamadas que reconcilien la información de ambas partes, todo eso es necesario hoy.

Lea más: Considere los beneficios de invertir en bienes raíces

¿Es muy común estos fraudes en Costa Rica?

Los millones de dólares que han robado los criminales en los últimos años son cifras muy altas, esto es algo que ha pasado en todo el mundo, pero acá en Costa Rica, es una práctica que viene en aumento por lo cual es importante hacer el cambio.

Yo estoy en este negocio en los Estados Unidos de 2006, donde los seguros de títulos de Escrow era el enfoque, tanto con comercial como residencial real estates. Luego empezamos en México en 2007, así que llevo mucho tiempo realizando este negocio en América Latina y lo que vimos que inició en los Estados Unidos referente al fraude cibernético, hizo que todo esto cambiara, hacer autenticaciones.

Los ciberdelincuentes pueden hacer el fraude no importa desde dónde, una cuenta de correo electrónica es la más utilizada, pueden verificar cuando un cierre de venta viene y es ahí donde empiezan a enviar al correo informaciones diferentes para realizar transacciones, acá en Costa Rica ha pasado que han hackeado incluso a firmas de abogados.

Esta es la tendencia más grande, no es lo mejor que podría estar hablando, pero es muy realista, por la amenaza que estamos viviendo perdiendo millones de dólares, por lo que es necesario cambiar protocolos y revisar la ciberseguridad de nuestras organizaciones.

Irtra
INOR
Agexport
Los Portales
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
blackanddecker
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
AVA Resorts
Barceló Solymar
Realidad Turística
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Los Portales
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cayala
Vuelos a Cuba
Tigo
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Cubacel
Vuelos a Cuba
Irtra
Intecap
Cayala
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Cayala