jueves, abril 3, 2025
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Herbalife
Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Agexport
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap

Costa Rica entre los países con mejores compromisos climáticos para alcanzar cero emisiones al 2050

Estimated reading time: 3 minutos

Costa Rica. En un contexto global donde la lucha contra el cambio climático es cada vez más urgente, Costa Rica se ha consolidado como uno de los países con los mejores compromisos climáticos al 2050, según Climate Action Tracker.

El proyecto científico independiente, que rastrea la acción climática de los gobiernos y la mide en relación con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, publicó un estudio que evalúa los compromisos de emisiones de 31 países.

Costa Rica destaca junto a Chile y Colombia como uno de los líderes en América Latina y el Caribe en este ámbito.

El análisis evaluó diez criterios que determinan la solidez y transparencia de sus promesas climáticas.

Estos criterios incluyen la alineación de los objetivos con las recomendaciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el alcance de las emisiones consideradas, y la existencia de leyes vinculantes que aseguren la implementación de las metas.

Aunque el compromiso de Costa Rica ha demostrado una clara intención de adoptar estas prácticas, aún enfrenta desafíos según el estudio, el cual calificó su objetivo de cero emisiones netas como “Aceptable”.

“Costa Rica anunció su meta de cero emisiones netas para 2050 en el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, cubriendo todos los sectores y gases. Aunque la meta incluye objetivos estratégicos por sector y un análisis detallado de la trayectoria de emisiones, no cumple con los mejores estándares en algunos aspectos. El plan propone medidas claras con objetivos intermedios para alcanzar las cero emisiones sin depender de créditos internacionales”, señala el reporte.

Uno de los puntos críticos es la falta de un marco legal que haga estos compromisos vinculantes, a diferencia de Chile y Colombia, que han establecido leyes específicas para respaldar sus metas.

“Actualmente, el Gobierno de Costa Rica no proporciona hipótesis explícitas y transparentes sobre varios elementos clave. Sorprendentemente, Costa Rica no proporciona información sobre su intención de establecer un ciclo periódico de revisión de medidas y objetivos provisionales. Para mejorar aún más su estrategia, Costa Rica podría proporcionar objetivos separados para la reducción y la eliminación de emisiones e incluir las emisiones de la aviación y el transporte marítimo internacionales. El documento de política aún no se ha consagrado en la ley, lo que podría hacer que los objetivos y las medidas sean jurídicamente vinculantes y más perspicuos”, se lee en el informe.

El país también ha sido pionero en la conservación de sus recursos naturales y en el impulso de energías renovables, lo que respalda sus compromisos climáticos.

Por otro lado, la producción de energía limpia, proveniente en gran parte de fuentes hidroeléctricas, es un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad de Costa Rica, sin embargo, el éxito de sus compromisos dependerá de su capacidad para desarrollar leyes efectivas que garanticen la implementación de estas metas.

En julio de este año, Costa Rica firmó un acuerdo sobre cambio climático con Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, destacando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la utilización de prácticas comerciales que impacten positivamente el clima.

Asimismo, Antonio Ortega, diputado del Frente Amplio, presentó este mes la Ley Marco de Cambio Climático, una propuesta que pretende alinear acciones para que el país cumpla con el Acuerdo de París.

Invitamos a su organización a participar en el Especial del Día Internacional contra el Cambio Climático el próximo 24 de octubre. Conversemos: especiales@larepublica.net | 4083-5028

MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Nestle
AVA Resorts
MITM Events
Realidad Turística
blackanddecker
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Barceló Solymar
Los Portales
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife

Related Articles

Barceló Solymar
AVA Resorts
MITM Events
Nestle
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
INTERFER
blackanddecker
Intecap
MuniGuate
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
MITM Events
Herbalife
blackanddecker
Walmart
MuniGuate
INOR
AVA Resorts
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
INTERFER
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
INTERFER
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City