sábado, junio 22, 2024
Irtra
HardRock
Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Los Portales
BAM
Intecap
Servisa Tintorería UniMax
Herbalife
Nestle
HardRock
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Campismo Popular
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Banco GyT

Banco Nacional supera los $900 millones en utilidades en el último quinquenio

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Panamá. Al finalizar abril de 2024, la entidad bancaria superó en 36% la utilidad conseguida para igual periodo del año anterior, continuando con su tendencia positiva

Volteando la mirada hacia los últimos cinco años, Javier Esquivel, quien ha sido gerente del Banco Nacional de Panamá (Banconal) durante los últimos cinco años, cree que se hizo un buen trabajo. “Al cerrar 2023 se alcanzó la cifra récord de $291,0 millones en utilidades, la más alta registrada en 119 años de historia del banco”, reveló el funcionario durante el evento de rendición de cuentas que organizó la entidad, el pasado 5 de junio.

El banquero, que fue ratificado en su puesto para los próximos cinco años, destacó que el total de utilidades registradas durante el último quinquenio fue de $902 millones y que, al finalizar abril de este año, ya se registraban cifras superiores a las del mismo periodo del año anterior, por lo que no se descarta que en 2024 logre superar el monto obtenido en 2023, si se mantiene el ritmo de crecimiento anual.

En concreto, el cuarto mes de este año terminó con $138,9 millones en utilidades, frente a los $100,6 millones de 2023, lo que representa un aumento del 36%.

Para el primer trimestre de 2024, el retorno de capital (ROE) de la entidad fue del 27,6%, con un rendimiento sobre activos (ROA) de 2,3%. Los fondos del capital del banco llegaron a $1.377,9, manteniendo un crecimiento de 54,1%, en el último quinquenio.

La entidad incrementó sus aportes al Estado en $350 millones, pasando de $650 millones, en junio de 2019, a $1.000 millones para junio de 2024.

Sobre la cartera crediticia bruta, se notificó que esta aumentó en $2.283,5 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 53,8% durante la última media década.

El informe evidenció que se desembolsaron $6.049,5 millones (89%) en concepto de préstamos al sector privado y $719 millones (11%) al sector público, lo que representa un aumento del 59% en la cartera de créditos.

Este incremento se vio especialmente reflejado en los créditos hipotecarios, los cuales cerraron 2023 con un desembolso histórico de $375,4 millones, llegando a 6.325 familias y, a nivel quinquenal, se repartieron $1.474,9 millones, entre 24.190 hogares.

“El hecho de que más de 24.000 familias hayan podido cumplir su sueño de tener casa propia resalta el importante rol que tiene el Banco Nacional en la sociedad panameña”, ponderó Esquivel.

En los últimos cinco años, el total de depósitos de clientes llegó a la suma de $13.300,8 millones, en donde $10.797,2 millones corresponden al sector público y $2.503,6 millones a los depósitos de particulares y bancos.

La liquidez de la entidad llegó al 78,4%, según el índice de liquidez legal, lo que supera al índice mínimo fijado por la Superintendencia de Bancos de Panamá, de 30%.

El líder del BNP aseguró que uno de los sectores que más apoyo recibió de la banca pública fue el agropecuario, al cual entre junio de 2019 y marzo de 2024 se le desembolsaron $1.048,4 millones en fondos, lo que representa el 14,4% del total de los desembolsos hechos.

Parte de este dinero se canalizó a través de programas de promoción productora de arroz, frijoles, leche y carne (bovina, porcina y avícola).

El principal del BNP resaltó el subsidio que recibe el sector arrocero, alegando que este se ha convertido en el “peor enemigo de los arroceros, porque no incentiva al productor a reconvertirse o tecnificarse”.

“Se necesitan formas más eficientes de sembrar este grano, porque ese subsidio es insostenible. A partir de 2027 lleva un nivel arancelario que pone en peligro al sector y si no hacemos algo y no nos reconvertimos, puede desaparecer el sector”, valoró.

“Vamos a buscar reconvertir el sector, algo que estoy seguro será apoyado por el gobierno entrante, porque este renglón es el más importante de la alimentación panameña”, agregó el especialista.

Otros renglones que recibieron aportes fueron: la banca de consumo, que obtuvo $2.358,1 millones en este periodo (32,1% del total); la banca corporativa y comercial, que obtuvo $1,968.4 millones en este periodo (26,8%) y la banca de instituciones financieras, que recibió $1.973,3 millones (26,8%).

Durante la presentación se hizo hincapié en el mejoramiento de la cultura de servicio del banco, indicando que para 2021 el nivel de satisfacción de los clientes era del 56%, pero tras la implementación de la división de experiencia al cliente, este porcentaje subió al 90%, el año pasado.

Diana Guardia, subgerente general de Operaciones del Banconal, hizo referencia a las innovaciones tecnológicas que se implementaron en este quinquenio, como los asistentes digitales, la banca en línea y la banca móvil. “Conseguimos que las 93 sucursales del banco ya cuenten con wi-fi gratis, a nivel nacional”, puntualizó.

La funcionaria recalcó que durante este periodo, se tomó la decisión de segregar las operaciones del banco comercial regular, de las operaciones que efectúa el Banco Nacional.

“Allí es donde manejamos la relación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y ya no forma parte de la operación regular del banco, lo que nos permitió tener canales de comunicación mucho más efectivos con la Fed y poder cumplir, de mejor forma, con las normas que establece Estados Unidos sobre el uso del dólar”, destacó.

“Esa división nos ha permitido poder comprar los bonos del tesoro estadounidense de manera directa, sin tener que usar intermediarios”, explicó.

Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Herbalife
Nestle
Servisa Tintorería UniMax
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Campismo Popular
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Enjoy Travel Group
Banco GyT
Intecap
HardRock
Los Portales
BAM
Barceló Solymar
Irtra
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
INOR

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Servisa Tintorería UniMax
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
Herbalife
HardRock
Campismo Popular
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Banco GyT
Nestle
Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
BAM
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Banco GyT
Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
HardRock
Herbalife
Intecap
Irtra
Barceló Solymar
BAM
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Servisa Tintorería UniMax
Los Portales
Irtra
Campismo Popular
- Advertisement -
Cubacel
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Hotel Holiday Inn Guatemala
Intecap
Henkel Latinoamerica
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Holiday Inn Guatemala
Hotel Barcelo Solymar