jueves, julio 10, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Herbalife
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Intecap
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo

Los migrantes nicaragüenses sostienen el 20 % de la economía de Nicaragua, según estudio

Nicaragua. Los migrantes nicaragüenses, que representan un 10% de su población de Nicaragua, están sosteniendo el 20% de la economía del país centroamericano, según el estudio ‘Crecimiento sin desarrollo’ del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam) divulgado este sábado.

El estudio, elaborado y presentado en San José por el exiliado nicaragüense y máster en economía Marco Aurelio Peña, alerta que “la emigración masiva de nicaragüenses que buscan posicionarse en los mercados de trabajo del resto del mundo se vuelve una fuga de cerebros y de músculos que hasta la fecha no se logra corregir”.

“Que la gente emigre para trabajar, obtener ingresos y enviar una fracción del mismo a sus familiares guiada por su instinto de sobrevivencia y espíritu de superación, mediante cooperación familiar, revela la incompetencia de los distintos gobiernos latinoamericanos en materia de política económica por no detener esta situación”, explica el experto en el estudio.

Para Peña, “en un Gobierno autocrático como el de Nicaragua, donde las autoridades económicas anuncian como si fuera ‘logro’ el incremento de las remesas monetarias, la pasividad sobre el fenómeno pareciera ser deliberada en aras de perpetuar su propio sistema político y el funcionamiento defectuoso de una economía altamente dependiente de la cooperación externa y de las transferencias corrientes”.

Nicaragua Alcanzó récord en remesas

Nicaragua captó un nuevo récord de 3.224,9 millones de dólares en remesas en 2022, un 50,2% más que un año antes, lo que representó un 20,6% del producto interno bruto (PIB), según datos del Banco Central nicaragüense.

“La emigración masiva de fuerza de trabajo y de talento humano, lo que hace es descapitalizar a un país desde el punto de vista de capital humano, que es cuando englobamos el talento humano, como experiencia, profesión, habilidades y destrezas, tecnificación, cualificaciones (…), todo aquello que le da valor agregado en el mercado de trabajo a la persona”, dijo a EFE el economista.

Para Peña, Nicaragua debería de haber aprovechado hace rato “su bono demográfico, es decir una etapa en el crecimiento poblacional en el que la mayoría de la población es joven, está en su pico productivo, en un rango de edad de entre los 16 a 40 años, y lo que está pasando es lo contrario”.

“Muchísima gente se ha ido de Nicaragua, mucha gente emprendedora, universitarios, profesionales y técnicos con conocimientos muchos más acumulados que las generaciones anteriores”, observó.

La fuga de talento y de músculo afecta el crecimiento de un país, “porque es gente con la que no se está contando para sacar adelante una estrategia de crecimiento y desarrollo con factores propios del país y con menos dependencia a la cooperación externa y a las remesas”, señaló.

“Pero para los regímenes autoritarios es muy conveniente porque los migrantes mandan remesas a sus familias y con esas remesas consumen y pagan impuestos, y los dólares incrementan las reservas internacionales”, agregó.

Depender de terceros países

Asimismo, Peña dijo que la sostenibilidad de las remesas depende de la situación económica de los demás países.

“De manera que si se le desea el mal a Estados Unidos, a los nicaragüenses que están en Estados Unidos le iría mal y, por tanto, le iría mal a Nicaragua”, reflexionó.

Del total de remesas recibidas entre enero y julio de 2023, el 82,2 % de los flujos provino de Estados Unidos (2.157 millones de dólares), los cuales registraron un crecimiento interanual de 74 %, según los datos oficiales.

Nicaragua proyecta superar los 4.000 millones de dólares en remesas este año, que sería un nuevo récord.

Hasta julio pasado, los nicaragüenses recibieron 2.623,9 millones de dólares por concepto de remesas familiares, un 57,1 % más que en el mismo periodo de 2022, impulsadas principalmente por las procedentes de los Estados Unidos, según datos del Banco Central de Nicaragua.

Fuente: EFE.

Realidad Turística
AVA Resorts
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Agexport
INOR
Herbalife
Intecap
Nestle
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Agexport
Intecap
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Irtra
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Tigo
Walmart
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Barceló Solymar
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Agexport
- Advertisement -
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Tigo
Irtra
Havanatur
Henkel Latinoamerica