sábado, junio 15, 2024
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
HardRock
Banco GyT
Grupo Hotelero Islazul
Enjoy Travel Group
Agexport
HardRock
Enjoy Travel Group
Irtra
Banco GyT
Intecap
Servisa Tintorería UniMax
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Lanzan campaña para promover el turismo responsable en Tela

Honduras. El Instituto Hondureño de Turismo, la Municipalidad de Tela, el Comité Interinstitucional del Ambiente de Tela (CIAT) y el proyecto Costas Listas, implementado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Mesoamérica) en conjunto con el Centro de Estudios Marinos (CEM) con el apoyo de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) presentaron la campaña “Buenas prácticas de turismo responsable para este verano”.

Esta campaña surgió como un esfuerzo de adaptación ante el cambio climático identificado por el proyecto Costas Listas según datos basados en ciencia generados por el proyecto, contrastados con información proporcionada por comunidades locales y otros actores.

El objetivo del proyecto Costas Listas es fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático de las comunidades costeras que habitan en la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano, del cual forma parte la costa norte de Honduras. Para el caso del país, estas comunidades están ubicadas en el subsistema de áreas protegidas Cuyamel-Omoa en el municipio de Omoa, la zona costera de los municipios de Omoa y Puerto Cortés, los parques nacionales Jeanette Kawas, Punta Izopo y el Refugio de Vida Silvestre Bahía de Tela en el municipio de Tela. Para ello, el proyecto diseñó un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático.

En el Refugio de Vida Silvestre Bahía de Tela, una de las medidas de adaptación identificadas es la protección de corales y dicha medida se logrará realizar a través de la promoción de turismo sostenible y fortalecimiento de la gobernanza y manejo de las playas y corales dentro del área protegida.

La medida de adaptación está siendo implementada por el Centro de Estudios Marinos (CEM) que, para llevarla a cabo, está capacitando a operadores de turismo en el área a efecto de brindar orientación a los visitantes para evitar dañar los corales del área.  Además, también diseñó la campaña de comunicación para promover la visitación responsable en las áreas protegidas y atractivos naturales de Tela, que también forma parte de las acciones de esta medida de adaptación al cambio climático.

El Instituto Hondureño de Turismo también participa en esta campaña en su calidad de autoridad encargada de estimular y promover el turismo como una actividad económica que impulse el desarrollo del país, por medio de la conservación, protección y aprovechamiento racional de los recursos turísticos nacionales.  En este sentido, el viceministro de Turismo, Luis Chévez indicó que esta actividad es un ejemplo más de como el turismo puede ser utilizado como una herramienta de conservación y adaptación al cambio climático, que además fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades.

El Comité Interinstitucional del Ambiente de Tela (CIAT) es la entidad que dará sostenibilidad a la medida de implementación.  En representación de la Municipalidad de Tela y del CIAT, Alba Ocampo expresó que motiva a que de manera voluntaria “nos integremos en las diferentes iniciativas de protección, restauración y conservación de los ecosistemas más cercanos a nuestras comunidades para disfrutar de la belleza natural que Honduras posee”.

Por su parte, Jimmy Andino, director del Centro de Estudios Marinos (CEM) como uno de los socios implementadores del proyecto Costas Listas en el Refugio de Vida Silvestre Bahía de Tela agregó que  con esta campaña en los medios se promueve la adopción de  las buenas prácticas de turismo responsable y se está incentivando  un cambio de comportamiento en los visitantes que acudan a la región de Tela y se estimula una visitación responsable a las áreas protegidas respetando los corales y todos recursos naturales  de la región.

La campaña cuenta con varias piezas gráficas que serán publicadas en redes sociales de las entidades participantes y también incluye el diseño de materiales impresos que serán colocados en distintos comercios relacionados con la actividad turística, como hoteles y restaurantes, especialmente en el sector cercano a la playa en Tela.  La campaña también será difundida a través de distintas emisoras radiales.

Mauricio Mejía, oficial senior de Producción Alimentaria WWF Mesoamérica y representante de la oficina de WWF en Honduras añadió que, para su organización es de especial interés que esta campaña se difunda ampliamente para que tanto los prestadores de servicios turísticos como los visitantes conozcan la importancia de proteger los corales en el área no solo para garantizar su conservación, sino también por el papel relevante que tienen como barreras naturales ante los impactos del cambio climático.

Fuente. IHT

Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Irtra
BAM
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Nestle
Intecap
Irtra
HardRock
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Banco GyT
Instituto Hondureño de Turismo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
BAM
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Servisa Tintorería UniMax
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Irtra
Cubacel
Hotel Holiday Inn Guatemala
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Havanatur
Irtra
Tigo
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport