domingo, junio 30, 2024
Grupo Hotelero Islazul
HardRock
Enjoy Travel Group
Banco GyT
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Banco GyT
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Barceló Solymar
Los Portales
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Campismo Popular
INOR
Agexport
BAM
Intecap
HardRock
Herbalife
Servisa Tintorería UniMax
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle

CEPAL reafirma su compromiso para apoyar a la CELAC durante nueva Presidencia pro tempore asumida por Argentina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso de seguir apoyando el programa de trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante la nueva Presidencia pro tempore asumida  este viernes por Argentina.

La Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, envió un mensaje grabado a la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la CELAC, que se desarrolló en Buenos Aires este viernes 7 de enero de 2022. En el encuentro, la actual Presidencia pro tempore, ejercida por el Gobierno de México y representada en el Secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard, entregó un balance de su gestión durante 2020-2021 e hizo entrega del mando a su par de Argentina, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero.

A la reunión asistieron ministras y ministros de Relaciones Exteriores de 30 países que componen la CELAC, además de altos funcionarios de gobierno. En representación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, asistió Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión.

Durante el evento, las autoridades y delegados de los países asistentes reconocieron ampliamente el trabajo realizado por la CEPAL y agradecieron el valioso apoyo entregado por el organismo para el cumplimiento de su programa de trabajo.

En su mensaje, Alicia Bárcena saludó la labor y el liderazgo ejercido por la Cancillería de México al frente de la CELAC durante 2020-2021, un período con muchas dificultades marcadas por la pandemia, y felicitó al Canciller Santiago Cafiero de Argentina por su elección a la Presidencia del grupo durante 2022, la cual irá de la mano con la Presidencia de la CEPAL a partir de septiembre de 2022 por un período de dos años (2022-2024).

“En el complejo contexto de la pandemia COVID-19, cuyos impactos en la región han sido profundos, la CELAC se ha constituido en un espacio esencial de diálogo y cooperación regional con una mirada pragmática guiada por la urgencia de una respuesta colectiva ante la pandemia y otros desafíos como los desastres naturales, el cambio climático y la seguridad alimentaria”, señaló Bárcena.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se refirió también al Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe (PAS), el cual fue solicitado a la CEPAL en abril de 2021 con el objetivo de formular una estrategia que permita fortalecer de manera contundente y concreta las capacidades  regionales en la industria de la salud para producir vacunas y medicamentos y con ello paliar la enorme dependencia externa de la región y los embates del proteccionismo. Este plan fue aprobado por unanimidad en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de la CELAC celebrada el 18 de septiembre del año pasado en Ciudad de México.

Gracias a este Plan ya se cuenta con un observatorio regional sobre vacunación y un inventario de capacidades regionales de la industria farmacéutica y el sector de la salud, tanto públicas como privadas. Además se ha marcado una hoja de ruta con cuatro ejes de acción: Mecanismos de convergencia, armonización y reconocimiento regulatorio con base en la experiencia de seis entidades reguladoras de referencia de Nivel 4 reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS); una plataforma de ensayos clínicos con base en las instituciones que han participado en pruebas de vacunas; una hoja de ruta para la puesta en marcha de consorcios de apoyo al desarrollo y la producción de vacunas y medicamentos, con la participación de CEPI (Coalition for Epidemic Preparedness Innovation) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS); y el fortalecimiento de los mecanismos inmediatos de compras de vacunas y medicamentos regionales con vistas a desarrollar un mercado regional más integrado.

Durante la XII Reunión de Cancilleres de la CELAC se estableció que el Plan de Autosuficiencia Sanitaria (PAS) goza de plena vigencia dada la situación actual de gran incertidumbre frente a la pandemia. Es así que los Cancilleres de Argentina y México, Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard, junto a una decena de delegaciones, destacaron la labor de diseño e implementación del PAS desarrollado por la CEPAL y llamaron al fortalecimiento de las capacidades manufactureras y de acuerdos regionales para fortalecer las herramientas de los países de la CELAC.

Dentro de las materias de cooperación entre la CEPAL y CELAC en el último período, la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena destacó la creación del Fondo de Adaptación climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales, que fue aprobado en la Cumbre de Presidentes de septiembre pasado, y en la cual se estableció que será administrado por la CEPAL y financiado por los Estados Miembros de CELAC y donantes extraregionales.

Para impulsar el funcionamiento del Fondo, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL firmó hoy acuerdos con los gobiernos de Argentina y de México, representados en sus Cancilleres Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard, respectivamente.

En los convenios se establece que la crisis climática es un desafío global que tiene un grave impacto en los países de América Latina y el Caribe, al generar un alto nivel de vulnerabilidad, especialmente en el Caribe. Frente a ello, la CELAC alienta una visión de desarrollo integral, que contemple la creación de nuevos esquemas de cooperación enmarcados en su Estrategia para Gestión Integral de Riesgo por Desastres, tendientes a disminuir los efectos negativos de los desastres naturales que afectan cíclicamente a los países de América Latina y el Caribe.

Un elemento central en esta tarea lo constituye el establecimiento, con el apoyo de la CEPAL, de este Fondo para apoyar la implementación de proyectos que promuevan actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo la Gestión Integral de Riesgos por Desastres Naturales, con miras a fomentar una visión del desarrollo integral, resiliente y sostenible que contribuya a fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en los países de la región.

“Una reflexión final: el mundo se está regionalizando tanto comercialmente como en términos productivos y tecnológicos. En este contexto la CELAC toma una relevancia central para que la región hable con una sola voz. Es un imperativo estratégico… La CEPAL seguirá poniendo sus capacidades al servicio de la región y de CELAC”, indicó finalmente Alicia Bárcena.

Fuente: CEPAL.

Irtra
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Campismo Popular
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
BAM
Los Portales
Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
Barceló Solymar
Herbalife
Agexport
Nestle
Servisa Tintorería UniMax
INOR
Intecap
HardRock

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
HardRock
Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Servisa Tintorería UniMax
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Irtra
Agexport
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Banco GyT
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Campismo Popular
BAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Los Portales
Irtra
Irtra
HardRock
Servicios Médicos Cubanos
Servisa Tintorería UniMax
Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
BAM
Campismo Popular
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Banco GyT
Agexport
Intecap
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
La Ruta de Hemingway
Hotel Holiday Inn Guatemala
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
La Ruta de Hemingway
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Hotel Holiday Inn Guatemala
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Havanatur