Guatemala. El turismo interno sigue consolidándose como un pilar clave para la economía del país. Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), se espera que en 2025 se realicen 27.2 millones de viajes dentro de Guatemala, un incremento del 6% en comparación con 2024, cuando se registraron 25.7 millones de viajes. Este crecimiento proyectado impulsará una contribución económica de Q58.8 millardos, reflejando la importancia del turismo para el desarrollo de diversas industrias locales.
La Semana Santa es una de las temporadas de mayor movilidad turística en el país, generando un impacto significativo en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio. Con el objetivo de facilitar la experiencia de los viajeros y fortalecer la economía de los destinos turísticos, BAC y American Express (AMEX) han integrado medios de pago electrónicos en más de 7,800 comercios turísticos a nivel nacional.
Estos establecimientos se encuentran ubicados en los principales destinos turísticos del país, siendo Sacatepéquez, Guatemala, Escuintla, Sololá, Retalhuleu, Quetzaltenango, Santa Rosa, Izabal, Chimaltenango y Chiquimula los más visitados, de acuerdo con el INGUAT.
El turismo interno como motor de desarrollo económico
De acuerdo con el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT, el turismo interno ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, esta actividad generó Q56.6 millardos en ingresos, con una tendencia al alza que continuará en 2025.
Además, según datos del boletín de estadísticas del INGUAT, el turismo receptivo —correspondiente a visitantes internacionales— también juega un papel clave en la economía nacional, con más de 3 millones de turistas extranjeros registrados en 2024, dejando ingresos por USD $1,324 millones. Para 2025, se proyecta un incremento del 12% en visitas internacionales, lo que generará ingresos estimados en USD 2,200 millones.
Para apoyar esta tendencia, BAC ha desarrollado soluciones financieras que facilitan tanto el acceso a viajes como el fortalecimiento de comercios turísticos. A través de Mi Viaje BAC, los viajeros pueden acceder a financiamiento y beneficios exclusivos para planificar sus recorridos dentro del país. Por otro lado, el Centro de Experiencias de BAC ha permitido conectar a turistas con comercios aliados que ofrecen hospedajes, actividades culturales y gastronómicas.
Un ecosistema financiero para la industria turística
El compromiso de BAC con el turismo interno va más allá de la digitalización de pagos. Actualmente, más de 7,800 comercios turísticos en Guatemala cuentan con medios de pago BAC, distribuidos en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de artesanías y operadores turísticos.
Además, BAC ha implementado un programa integral de apoyo al sector turístico, que incluye:
•Capacitaciones constantes en tendencias de compra del turista interno e internacional.
•Estrategias para impulsar ventas en línea y prevención de fraudes.
•Educación financiera y herramientas de administración para PYMES.
•Soporte técnico especializado en medios de pago electrónicos.
“El turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, y en BAC creemos en su potencial para generar crecimiento sostenible. Por ello, brindamos soluciones financieras que no solo facilitan la experiencia de los viajeros, sino que también fortalecen a los comercios y emprendedores del sector, impulsando la inclusión financiera en toda la cadena de valor del turismo. Nuestra misión es seguir generando oportunidades para que más guatemaltecos puedan descubrir su país, contribuyendo así a una economía más próspera y en armonía con el ambiente», destacó José Carlos Barrios, Vicepresidente de Estrategia Comercial, Mercadeo y Sostenibilidad de BAC Guatemala.
A medida que el turismo interno y receptivo continúan en ascenso, BAC y AMEX reafirman su compromiso con el crecimiento de la industria turística en Guatemala, facilitando medios de pagos digitales, acceso a financiamiento y soluciones estratégicas para la cadena de valor de turismo en Guatemala, ofreciendo la mejor accesibilidad de pagos para viajeros.
Fuente. BAC