domingo, octubre 12, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
INOR
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Agexport
blackanddecker
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

Costa Rica lidera el turismo de alto valor en Centroamérica con el mayor gasto promedio por visitante

Estimated reading time: 3 minutos

Costa Rica. Costa Rica reafirma su liderazgo como uno de los destinos turísticos más sólidos y rentables de la región, gracias a un modelo basado en sostenibilidad, alto valor agregado y una infraestructura de pagos moderna.

Así lo revela un análisis de Mastercard Advisors, elaborado con información del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR), que perfila a nuestro país como referente global en turismo responsable y de calidad.

El informe señala que Costa Rica registró en 2024 el gasto promedio por turista más alto de Centroamérica, alcanzando los $2.062 por visitante, una cifra que refuerza su posicionamiento como un destino premium, atractivo para viajeros dispuestos a invertir en experiencias auténticas, naturaleza y bienestar.

Además, la investigación destaca la fuerte adopción de medios de pago digitales en la industria turística: el 75% del gasto total se realiza con tarjeta, lo que refleja un ecosistema financiero robusto y moderno.

Este avance ha facilitado las transacciones de los visitantes y ha impulsado la formalización del sector, al tiempo que mejora la trazabilidad y seguridad en las operaciones.

“La evolución del turismo en Costa Rica abre el camino para seguir desarrollando soluciones de pago que acompañen su crecimiento sostenible. Mastercard reafirma su compromiso de colaborar con instituciones públicas y el ecosistema financiero para mejorar la experiencia del turista internacional y apoyar a uno de los sectores más vibrantes de la economía nacional”, dijo Kattia Montero, Country Manager de Mastercard para Costa Rica y Nicaragua.

Durante 2024, el turismo costarricense creció un 14% en gasto total, alcanzando $5.400 millones, pese a que el número de llegadas internacionales mostró un comportamiento más estable.

Para el primer semestre de 2025, 1,4 millones de turistas ingresaron al país por vía aérea, según datos del ICT, lo que sugiere que cada visitante genera un impacto económico mayor que en años anteriores.

Esta tendencia responde a un cambio estructural en el perfil del turista internacional que elige Costa Rica: viajeros con un poder adquisitivo más alto, interesados en experiencias sostenibles, servicios personalizados y productos turísticos con valor agregado.

Desde 2019, el Gasto Medio por Persona (GMP) ha crecido a una tasa anual del 7,26%, superando ampliamente el ritmo del crecimiento en llegadas internacionales (1,9%).

Esto confirma que el país está avanzando hacia un modelo de turismo de calidad y no de cantidad, alineado con su estrategia de sostenibilidad y protección ambiental.

El estudio también resalta la fuerte dependencia del mercado estadounidense, que representa el 56% del total de ingresos turísticos.

En los últimos años, esta participación ha aumentado, impulsada por la conectividad aérea, la promoción digital y la percepción de Costa Rica como un destino con una oferta natural diferenciada.

El motivo principal de viaje continúa siendo el ocio y recreación, que agrupa al 73% de los visitantes internacionales.

En segundo lugar, figuran las visitas a familiares y amigos (8%), y el segmento de viajes de negocios y eventos, que también representa un 8%, muestra una recuperación sostenida tras la pandemia, acercándose a los niveles de 2019.

El liderazgo costarricense no solo radica en sus cifras, sino también en su visión a largo plazo.

La combinación de sostenibilidad, digitalización y calidad de servicio se ha convertido en el sello distintivo del modelo turístico del país, que busca atraer visitantes, pero con mayor impacto económico, social y ambiental.

Principales hallazgos de Costa Rica

  • $2.062: gasto promedio por turista, el más alto de Centroamérica.
  • $5.400 millones: gasto turístico total en 2024, con un crecimiento del 14%.
  • 75% del gasto se realiza con tarjetas, reflejo de una infraestructura digital avanzada.
  • +7,26% anual de crecimiento en el Gasto Medio por Persona desde 2019.
  • 1,4 millones de turistas ingresaron por vía aérea en el primer semestre de 2025.
  • 56% de los ingresos turísticos provienen de visitantes de Estados Unidos.
  • 73% de los viajes son por vacaciones y ocio; 8% por negocios y 8% por visitas familiares.
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
AVA Resorts
blackanddecker
Walmart
Agexport
Tigo

Related Articles

Tigo
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Los Portales
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
blackanddecker
Realidad Turística
Irtra
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Tigo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Vuelos a Cuba
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Hotel Barcelo Solymar