domingo, agosto 24, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Intecap
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
Tigo
Herbalife
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Walmart
Los Portales
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Costa Rica reúne a países miembros de ONU Turismo para debatir sobre sostenibilidad 

Costa Rica. Con el objetivo de abordar temas claves para la industria turística global y su desarrollo futuro, hoy dio inicio la 19a Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS) de ONU Turismo, con la presencia de representantes de seis países miembros, una decena de expositores de alto nivel internacional y más de 140 invitados especiales.

En esta sesión presencial del CTS, órgano técnico especializado de ONU Turismo, se abordarán a profundidad temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible y los impactos del sector turístico a nivel mundial, se escucharán los aportes de expertos internacionales, investigadores y líderes de organizaciones no gubernamentales, así como casos de éxito implementados por países miembros.

Estas contribuciones servirán para generar lineamientos y recomendaciones para todos los países que forman parte de ese organismo internacional en la búsqueda de un balance entre el desarrollo de los destinos y el uso de los recursos, el respeto por la biodiversidad, el mantenimiento de la herencia cultural y el reto de que la actividad turística conlleve un beneficio socioeconómico para las comunidades.

“Costa Rica se siente honrada de poder acoger a los representantes del Comité de Turismo y Sostenibilidad de ONU Turismo, y asumimos como un gran reto el poder liderar las discusiones en torno a temas tan relevantes para el futuro ambiental, social y económico de los países miembros, siempre en la búsqueda de que el turismo responda a un modelo de gestión sostenible, inclusivo e innovador como el que ha promovido el país”, dijo William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica.

«Esta reunión tiene un gran significado para la ONU Turismo, ya que es la primera vez que el Comité se reúne durante dos días para reflexionar y discutir profundamente temas estratégicos para la agenda global del turismo basado en un enfoque científico, su sostenibilidad y futura resiliencia», afirmó la directora ejecutiva, Zoritsa Urosevic.

Como parte de la delegación internacional de naciones que integran este comité de ONU Turismo, al encuentro asisten representantes de Croacia, Fiji, Portugal, Uruguay y Zimbabue. Asimismo, están presentes en la cita la directora ejecutiva de ONU Turismo, Zoritsa Urosevic y el director de Turismo Sostenible y Resiliencia, Dirk Glaesser.

La agenda del evento incluye cinco sesiones, cada una con la participación de dos a tres expertos, moderadas por representantes de los países miembros del CTS; al final de cada jornada se dedicará un espacio para las conclusiones. Los cinco ejes temáticos a desarrollar son los siguientes:

El futuro del turismo y el desarrollo deseado: los retos del crecimiento de la industria y su rol como motor de bienestar y prosperidad, con el análisis del instrumento utilizado por Costa Rica, el Índice de Progreso Social (IPS).

Redefiniendo los límites del cambio aceptable: se discutirá sobre el manejo de cargas turísticas en los destinos, la reducción de la huella ecológica derivada de las actividades de la industria, casos exitosos como Islandia y los retos políticos para promover un desarrollo turístico sostenible.

Turismo de Naturaleza Positivo: Se expondrá sobre aspectos como la mitigación de los impactos derivados del turismo y la generación de compromisos para recuperar y restaurar los ecosistemas y poner el foco en la priorización de la biodiversidad, vital para la supervivencia del sector.

Acción climática y circularidad: espacio donde se hablará sobre el cambio climático y su impacto en el turismo, la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y las acciones requeridas de mitigación y adaptación, así como los retos de cara a la inclusión del turismo en la agenda de la COP29.

Reclamaciones verdes y certificaciones del sector: se enfocará en las directivas de la Comisión Europea y los lineamientos adoptados por los países para asegurar la gestión de impactos del turismo en el ambiente, las comunidades locales y la economía.

Precisamente, uno de los expositores invitados, Daniel Schaffer, CEO de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), señaló que, con gran gratitud, su organización está participando en esta reunión que se lleva a cabo en San José, Costa Rica. “Espero que en esta reunión exploremos la posibilidad de implementar nuevos abordajes para permitir más prácticas responsables que reduzcan el impacto negativo del sector, ambiental y socialmente, mientras aún permitimos a la gente disfrutar nuestro maravilloso mundo a través de viajes de placer, mientras otros pueden obtener recursos que contribuyen a la salud de las comunidades y las economías”, detalló Schaffer.

Por su parte, Dennis Whitelaw, presidente del Buró de Convenciones de Costa Rica, expresó que “el Buró de Convenciones de Costa Rica se enorgullece de que, conforme a nuestra estrategia planificada, el país continúe consolidándose como sede de importantes eventos a nivel mundial. Nos sentimos honrados y profundamente comprometidos de que, en el marco de esta reunión en Costa Rica, se tomen decisiones clave en favor del turismo sostenible».

“Sin duda que Costa Rica sea la sede de un evento de alto nivel como lo es la reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad de la ONU, reafirma el liderazgo de nuestro país en el tema. Además, es una oportunidad para mostrar al mundo el compromiso que tenemos en la lucha contra el cambio climático, lo cual estamos abordando desde la Estrategia 2035 de la Marca País», agregó Adriana Acosta, directora de la marca país esencial Costa Rica.

Fuente. ICT

Nestle
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Barceló Solymar
Walmart
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
AVA Resorts
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Irtra
Herbalife
Intecap

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Herbalife
AVA Resorts
Irtra
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap
INOR
Tigo
Walmart
Barceló Solymar

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Barceló Solymar
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport