miércoles, abril 30, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Realidad Turística
Barceló Solymar
Agexport
blackanddecker
Herbalife
Intecap
INOR
MuniGuate
Walmart

Honduras ante graves consecuencias por el cambio climático y escasas soluciones a la crisis

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Honduras. El embajador del Planeta, César Quintanilla, compartió de forma más profunda con Hondudiario la crisis actual del cambio climático y como Honduras enfrenta graves consecuencias, pero las soluciones para contrarrestar la problemática siguen siendo escasas.

Vulnerabilidad

De acuerdo al conocimiento de Quintanilla, Honduras es uno de los países más vulnerables del planeta al cambio climático y ya hay evidencias claras del impacto del cambio climático.

Para el caso, mencionó que el corredor seco tiene un 33 por ciento del territorio totalmente desertificado, las tierras murieron y están estériles. Por eso, miles de personas han emigrado y se ha perdido la vida en esos sectores al no poder satisfacer las necesidades mínimas de la población.

El agua se está evaporando rápidamente, pérdida de fuentes de agua y bosque, sequías más extensas y la lluvia cae por periodos más severos, es decir, en cuestión de horas puede llover lo que antes llovía en varios meses.

Explicó que el agua en exceso afecta los cultivos y lava la tierra, por lo que entran otros riesgos de deslizamientos y pérdida de infraestructura.

“Por otro lado, la amenaza de los mares en la costa norte y sur con proyecciones científicas que dicen que si se continúa con ese nivel de calentamiento, Honduras podría perder casi el 40 por ciento del territorio y toda persona que vive a 100 kilómetros de la costa quedaría bajo agua”, apuntó.

“Entonces estas son amenazas reales a nuestra propia existencia”, lamentó el conferencista de Cambio Climático.

Acuerdo de París

Honduras ha formado el acuerdo de París y lo ha ratificado desde 2015 y 2016, el cual ha venido a ser la sombría donde el mundo está siendo esfuerzos para luchar contra el cambio climático. El problema es que Honduras tiene muy pocos recursos para invertir en el tema y no se entiende la magnitud del problema, afirmó.

A consecuencia, no se asigna un mayor presupuesto para invertirlo en proyectos verdes que vengan a mitigar los impactos del cambio climático. Pero, tiene sus responsabilidades a nivel global en el acuerdo de Paris.

“Cada uno de los 197 países firmantes y ratificantes tienen contribuciones nacionales determinadas en todos los sectores. En el área forestal, agrícola, ganadero, energía”, detalló.

Agenda 2030

Quintanilla recordó que Honduras se ha comprometido a entregar en el año 2030 un millón 300 mil hectáreas de bosque reforestadas, “pero el problema es que no está cumpliendo porque todos los años está perdiendo miles de hectáreas de bosque”.

Anteriormente se perdían de 23 a 27 mil hectáreas por año sea por tala, deforestación, incendios forestales, cambio en el uso de suelo, ampliación de la frontera agrícola y ganadera. Sin embargo, ahora el mismo calentamiento que es mayor, está siendo que el país sea más vulnerable a perder bosque, comentó.

Manifestó que el calentamiento global le está extrayendo humedad a los bosques y los deja como cajas de municiones que la menor chispa desatan incendios forestales y desde el año anterior la pérdida ya fue de 200 mil hectáreas de bosque.

“Y si tenemos un compromiso de entregar un millón 300 mil hectáreas de bosque reforestadas a 2030, estamos lejos, y es caso seguro que no se va a cumplir. En Honduras se hace muy poco, a grandes problemas grandes soluciones. Y a un gran problema estamos con mínimas soluciones a nivel gubernamental, alcaldías, sociedad y empresa privada”, arguyó.

Urge la educación ambiental

Ante la delicada situación, Quintanilla enfatizó en la urgencia de tomarse en cuenta rápidamente este tema a nivel curricular y toda la academia involucrarse en el mismo. Confió a Hondudiario que por muchos años insistió en que se abriera una clase mínimo para explicar a los niños y jóvenes sobre la gravedad del calentamiento global y prepararlos para enfrentar esos escenarios.

A criterio del experto, en Honduras hay mucha indiferencia y a veces ignorancia. Las autoridades gubernamentales deberían interesarse y la empresa privada “porque ellos son los que más se nutren los bolsillos y le devuelven muy poco a la sociedad”.

Contribución desde casa

Recomendó que desde el hogar la población puede contribuir a reducir al calentamiento global al limitar el consumo de agua, energía, tratamiento adecuado de la basura, consumir productos locales porque al ser traídos del extranjero poseen una extensa huella de carbono, más el transporte para llegar al mercado.

No obstante, la clave a nivel de país está en asumir la responsabilidad social individual, empresarial y gubernamental, puntualizó.

El cambio climático es el desequilibrio completo del sistema que rige la vida en la tierra. Es la consecuencia del calentamiento global, por la utilización de combustibles fósiles como petróleo, gas, carbón han acumulado cantidad de gases invernaderos en la atmósfera que no dejan que la radiación solar pueda escapar.

Fuente: PC/Hondudiario

Grupo Hotelero Islazul
Agexport
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MuniGuate
Herbalife
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Barceló Solymar
AVA Resorts
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MITM Events
Intecap
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
blackanddecker
Nestle
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INTERFER
Nestle
AVA Resorts
Walmart
MuniGuate
INOR
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
blackanddecker
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Havanatur
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Intecap
AirEuropa
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica