miércoles, febrero 5, 2025
INTERFER
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cuba Energy Summit
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
INTERFER
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Barceló Solymar
Los Portales

¿Podrán los países del Triángulo Norte afrontar una posible recesión económica?

Guatemala, Honduras y El Salvador afrontaron la crisis económica de la pandemia de forma diferente, según las tasas de crecimiento económico.

El escenario económico mundial no pinta nada halagüeño este 2023: el Banco Mundial ha bajado del 3 % al 1,7 % el pronóstico de crecimiento económico global, un hecho que podría «empujar a la economía mundial a la recesión».

Con esa percepción, ¿qué se puede esperar para los países del Triángulo Norte de Centroamérica, cuya inflación (aumento desordenado de la mayoría de los bienes y servicios) no para de crecer? ¿Están preparados ante un escenario económico adverso?

Según el economista Rafael Lemus, la respuesta se halla en la forma en que las economías de Guatemala, Honduras y El Salvador se comportaron tras el golpe de la pandemia del COVID-19.

“El Salvador y Honduras fueron los países más afectados con tasas de crecimiento negativas entre el 8 y el 9 %. El menos golpeado fue Guatemala, con una tasa menor incluso al 2 %”, dijo a la Voz de América.

«La recesión afecta varias variables, una es que las tasas de interés están subiendo y eso crea un clima más complicado de inversión y de aumento al costo de la deuda. También, como son economías pegadas y tan dependientes de Estados Unidos, afectaría las remesas y la demanda de exportaciones», agregó Lemus.

Pero Ricardo Castaneda, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) considera que, a menos que Estados Unidos entre en recesión, los países del Triángulo Norte solo pueden esperar una desaceleración económica. “Es decir que económicamente crecerían, pero a un ritmo menor».

«La recesión económica se espera más en países desarrollados. En cualquier caso, si se concreta, pueden haber dificultades para los tres países por las remesas, las exportaciones y la inversión extrajera», dijo a la Voz de América.

Guatemala recibió 18.000 millones de dólares en remesas en 2022. Honduras, 8.600 millones de dólares y El Salvador, arriba de 7.000 millones de dólares, según los datos oficiales de los bancos centrales de estos países.

La situación económica del Triángulo Norte

A pesar de que El Salvador, Guatemala y Honduras son países con afinidades por su cercanía geográfica, el área económica de los tres tiene marcadas diferencias.

Guatemala es llamada por el Banco Mundial la “economía más grande de Centroamérica”, con una deuda pública alrededor del 36 % del Producto Interno Bruto y un déficit presupuestario “históricamente entre los más bajos y estables del mundo”.

Pero ese escenario no se ha traducido en una reducción significativa de la pobreza, según el organismo multilateral, “los bajos ingresos del gobierno central limitan la capacidad de inversión pública y restringen tanto la calidad como la cobertura de los servicios públicos básicos”.

Un escenario distinto pasa en El Salvador, el país más pequeño de América Central, cuya sostenibilidad fiscal se hace cada vez más difícil. El Salvador ya superó el 86 % de su PIB en deuda pública.

Asimismo, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), El Salvador se coloca a la cola de países del Triángulo Norte con menor entrada de inversión extranjera directa. En 2021, Guatemala captó 3.472 millones de dólares de dicha inversión; Honduras 876 millones de dólares y El Salvador 313 millones.

Por su parte, la deuda pública de Honduras en torno al PIB ronda el 58 %. Según el Banco Mundial, Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y desiguales del hemisferio occidental.

Fuente: VOA.

MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Herbalife
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Realidad Turística
Walmart
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Barceló Solymar
Agexport
INOR
INTERFER
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
INTERFER
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
Walmart
Realidad Turística
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
MuniGuate
INOR
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
- Advertisement -
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Intecap
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
INTERFER
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa