domingo, febrero 2, 2025
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
INOR
Walmart
blackanddecker
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Los Portales
Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo

Liberación de lapas rojas permitirá crecimiento de la población de aves en la península de Nicoya

Costa Rica. Como parte de la iniciativa Macaw Project, la cual busca generar un impacto positivo en la provincia de Guanacaste por medio de la conservación y reinserción de lapas rojas, el pasado 13 de diciembre, se realizó la liberación de 6 individuos en su ecosistema natural, tras haber sido criadas en cautiverio. Tras esta liberación, Macaw Project ha liberado a 16 lapas rojas al norte de la península de Nicoya que ya viven, comen y se reproducen por sí solas en su ambiente de vida silvestre. El proyecto es liderado por Blue Zones Nicoya, empresa costarricense comprometida con promover y rescatar los valores, cultura y tradiciones de la península.

“Macaw Project es un proyecto que consiste en rescatar lapas, en su mayoría decomisadas por el SINAC a personas que las tenían como mascotas, lo cual se prohíbe por la Ley de Vida Silvestre, con el fin de que estas puedan ser emparejadas y reproducir nuevas especies que puedan ser liberadas y reinsertadas en su hábitat natural. Lamentablemente, las especies rescatadas no pueden regresar a los bosques pues debido a su cautiverio dependen del ser humano y no pueden sobrevivir por sí mismas”, explica Ismael Carranza, biólogo del proyecto.

Macaw Project inició en el 2017, liderado por Blue Zones Nicoya, de la mano de la Asociación Pro Conservación de la Lapa (Asoprolapa), una organización no gubernamental cuyo objetivo es la repoblación de lapas en la Península de Nicoya, con el fin de criar y entrenar lapas nacidas en cautiverio, para que posteriormente puedan ser liberadas aquellas que sean viables para sobrevivir en su ecosistema natural. Esta decisión se realiza en conjunto con un equipo científico que toman la decisión de si es viable liberar las especies o si se debe esperar más tiempo hasta que estén mejor preparadas.

Blue Zones Nicoya recibe lapas incautadas rescatadas en diferentes partes del país por el Ministerio del Ambiente. Posteriormente las mantiene en su finca, ubicada en San José Pinilla (Nicoya), la cual cuenta con un espacio adecuado de criaderos para la preservación de parejas de lapas. Estos polluelos aprenden a volar, a alimentarse por sí mismos de las frutas naturales que se encontrarán cuando se liberen y en un período aproximado de un año, se trasladan a un recinto de preliberación. Cuando cumplen entre dos a tres años y si las condiciones lo permiten, las aves son liberadas.

Según explica Carraza, el proceso es lento ya que desde que las aves son rescatadas y alcanzan la madurez sexual hasta que ponen un huevo, pueden pasar hasta dos o tres años. Es por esto que desde que inició el proyecto en 2017, se han realizado dos liberaciones de lapas, la primera en 2019 con 10 individuos donados por un zoocriadero y actualmente en 2023, con 6 individuos nacidos en el 2019 en Guanacaste.

La liberación se da en playa Avellanas y su desarrollo es monitoreado por medio de la colocación de chips de identificación. Esto permite mantener un rastreo para darle continuidad al comportamiento de la población. Asimismo, se trabaja con la comunidad para educar a las personas sobre la importancia del cuido y conservación de las lapas.

La iniciativa de Macaw Project es vital para la preservación de lapas rojas en la Península de Nicoya, la cual ha decrecido con el paso de los años. La disminución de la especie en la región tiene relación con la captura de aves para la venta, así como con la deforestación.

Actualmente hay cerca de 20 parejas reproductivas en la finca, con la intención de permitir la liberación de unas 10 lapas por año. La proyección es que, de 6 a 8 años, se consolide una población de aproximadamente 200 especímenes, que puedan alimentarse, reproducirse y valerse por sí mismas en su hábitat natural. Asimismo, que las parejas que se formaron libre, continúen reproduciéndose en la región. Adicional a esto, existe un programa de reforestación de árboles frutales en la zona con el fin de que puedan servir de alimento para las aves.

Las lapas que son liberadas se mantienen en áreas cercanas de su lugar de origen durante varios años, en un radio de 3 a 8 kilómetros de largo. Por lo tanto, actualmente la población de lapas rojas de la zona es de más de 16 individuos perfectamente saludables, que habitan en libertad.  El promedio de vida de las lapas rojas, en circunstancias normales, puede alcanzar entre 75 y 80 años, por lo que es un ave símbolo de la longevidad, algo que va a alineado con el concepto de las zonas azules que promueve Blue Zones Nicoya.

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Intecap
Herbalife
Cuba Energy Summit
MITM Events
Agexport
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MuniGuate
Nestle

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Herbalife
INTERFER
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Agexport
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Nestle
Walmart
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Realidad Turística
Los Portales
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MITM Events
Walmart
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
- Advertisement -
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Havanatur
Intecap
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Cubacel
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Henkel Latinoamerica