domingo, julio 13, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Tigo
Agexport
Intecap
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Barceló Solymar
Walmart

¿Qué efectos tendrán los aranceles de EE.UU. a China?

Estimated reading time: 4 minutos

Los nuevos aranceles del 10 % que Estados Unidos ha anunciado para las exportaciones de China a partir de este sábado tendrán efectos negativos para las dos partes, así como consecuencias nocivas para el comercio internacional, según expertos.

Trump justificó la medida porque considera insuficiente la lucha del gigante asiático contra el tráfico de fentanilo, algo que Pekín desmiente, asegurando que su política contra la droga es dura y que coopera con EE.UU. en la lucha antinarcóticos.

Se trata de «una escalada de proteccionismo estadounidense sin una clara justificación económica», explica a Global Times Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.

El experto considera que la medida «hará subir los costes para los consumidores y negocios y que socavará las cadenas de suministro globales».

En cuanto a las tarifas del 25 % impuestas simultáneamente a Canadá y México, asegura que «modificará el comercio y las cadenas de suministro en los cuatro países», de tal forma que «repercutirá en las empresas en general».

Así lo cree también Lü Xiang, experto en estudios estadounidenses e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, que predice un «impacto negativo» para los tres socios comerciales clave de EE.UU. «Las inversiones chinas en México y Canadá también se verán afectadas», resalta.

«Es un escenario en el que pierden las cuatro partes. Estados Unidos también pagará el coste, ya que el aumento de los aranceles alimenta la inflación, incrementa el coste de la vida y dificulta al gobierno el control de la situación», explica.

Afectará al bolsillo de los estadounidenses

William Reinsch, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, también está seguro de que las tarifas acabarán afectando al bolsillo del consumidor estadounidense, a diferencia de lo que argumenta la Casa Blanca en favor de la restricción inflacionaria con estas medidas.

«Los precios de muchas cosas que la gente compra al por menor —ropa, calzado, artículos para el hogar— se verán afectados. El 10 % no es mucho, pero tampoco es cero», declara a VOA.

Reinsch también cuestiona los argumentos de Trump acerca de que las tarifas ayudarán a traer de vuelta a EE.UU. empleos del sector manufacturero, particularmente mano de obra intensiva como la fabricación de prendas de vestir o calzado. «Me sorprendería ver el renacimiento de la industria de la confección estadounidense como resultado de un arancel del 10 %. Haría falta mucho más que eso», afirma, sosteniendo que los aranceles no garantizan el abandono de las importaciones.

¿Cómo reaccionan los negocios en China?

En China, los aranceles afectarán a los exportadores dependientes del mercado estadounidense, que ya sintieron el efecto de los aranceles antes de que fueran introducidos.

Anticipando la medida, algunos exportadores empezaron a incrementar sus existencias almacenadas dentro de EE.UU. para suavizar el efecto de las tarifas, estrategia que aumenta tanto el riesgo empresarial como los costes.

Algunos fabricantes chinos ya están transfiriendo sus bases de producción a terceros países, comprando equipamiento y algunos componentes en China.

«El mercado nacional es demasiado competitivo. Llevamos tiempo queriendo saltar fuera […]. Los aranceles de Trump nos dieron el empujón definitivo», comenta a CNBC Zheng Yu, fabricante de purificadores de agua de Guangzhou, que está considerando reubicarse en países como Vietnam, Malasia y México, aunque se inclina más por Dubái.

Su compañía también negocia con socios estadounidenses ala forma de compartir los costes infligidos por los aranceles.

«EE.UU. ahora es menos atractivo»

Las empresas entrevistados por el medio coinciden en señalar que hay un umbral a partir del cual vender bienes a EE.UU. deja de tener sentido. Este punto de ruptura varía entre la tasa arancelaria del 20 y el 60 %, en función de la especialidad y los márgenes de empresas.

Según Zheng, sí Trump impone tarifas universales, que aumentarían aún más los costes de producción en Dubái, entonces «EE.UU. queda fuera».

«En el pasado, todos pensábamos que el mercado estadounidense era el más grande y al que todo el mundo quería vender. Pero con todas las incertidumbres y decisiones poco amistosas, EE.UU. ahora es menos atractivo», expresa Leng Rong, fabricante de productos de cuidado de la piel, cuya empresa ya sufrió el peso de las tarifas durante el primer mandato de Trump.

De momento, el empresario espera pasar el coste a los consumidores, según contó al medio.

Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Intecap
Nestle

Related Articles

Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
Irtra
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
AVA Resorts
Los Portales
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
AVA Resorts
Herbalife
blackanddecker
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Irtra
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur