sábado, septiembre 6, 2025
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
Herbalife
Irtra
Tigo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

Costa Rica y la FAO fijaron prioridades de trabajo conjunto

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Costa Rica. El Gobierno de Costa Rica y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firman el Marco de Programación País (MPP), con representación de diversos sectores de ambiente, educación y salud.

El instrumento integra las prioridades de trabajo acordadas en materia de seguridad alimentaria, producción agropecuaria, prácticas de manejo sostenible y gestión de la acción climática durante los próximos cuatro años.

El MPP es una hoja de ruta estratégica que orienta el apoyo técnico de la FAO en Costa Rica y que contribuye a alcanzar las prioridades nacionales para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La firma se realizó en el Salón Dorado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la presencia del Ministro ai y Embajador, Alejandro Solano Ortiz y el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin. Además, contó con los viceministros de Agricultura y Ganadería, de Salud y la representación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan); el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

“Este acuerdo es un paso importante para fortalecer los lazos de cooperación y el trabajo conjunto entre el Gobierno de Costa Rica y la FAO, con el fin de abordar los desafíos en la nutrición, el desarrollo rural y la transformación sostenible ambiental, resiliente y adaptativa. al cambio climático de los sistemas agroalimentarios”, aseguró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Alejandro Solano, Ministro ai de Relaciones Exteriores y Culto, resaltó la gran importancia de las relaciones de cooperación que se desarrollan en Costa Rica con el apoyo de la FAO, las cuales fortalecen programas prioritarios para el desarrollo sostenible del país, en temas de relevancia estratégica en la producción agropecuaria y en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este marco de cooperación establece tres áreas prioritarias enfocadas en posicionar la seguridad alimentaria y nutricional con un rol central en la agenda nacional para contribuir con la agricultura costarricense; fomentar sistemas productivos sostenibles, eficientes e inclusivos con énfasis en los territorios rurales y convertir la Agenda AgroAmbiente como herramienta clave en la transformación del sector agropecuario, forestal y pesquero para gestionar la crisis climática.

Actualmente, gracias al trabajo conjunto que se ha desarrollado entre la FAO, el sector público y privado, Costa Rica logró ser el primer país en el mundo en implementar pruebas de campo para medir la recarbonización de suelos en fincas ganaderas y cafetaleras.

Dicha iniciativa permite apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático que realiza el país para empezar a incluir la captura de carbono en suelos, como parte del programa de pago por servicios ecosistémicos que se implementa a nivel nacional, y que hasta el momento solo. Incluye el pago por recursos forestales.

Este instrumento (MPP) está en consonancia con la Política Pública para el Sector Agropecuario Costarricense 2023-2031 y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF 2023-2027).

Fuente: El País.cr

Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Irtra
Barceló Solymar
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Realidad Turística
blackanddecker
Herbalife
Tigo
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

AVA Resorts
INOR
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Agexport
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
blackanddecker
Nestle
Tigo
Herbalife
Agexport
Barceló Solymar
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport