viernes, junio 28, 2024
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
Enjoy Travel Group
Irtra
HardRock
Servisa Tintorería UniMax
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Intecap
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Nestle
Campismo Popular
HardRock
Enjoy Travel Group
BAM
Banco GyT
Herbalife

OMS insta a los países a mejorar la capacidad de repuesta a las enfermedades tropicales desatendidas

Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, la Organización Mundial de la Salud pidió activar un renovado impulso internacional para combatir las desigualdades que caracterizan a estas afecciones y garantizar que las comunidades más pobres y marginadas, que son las más afectadas, reciban los servicios sanitarios que necesitan.

En su mensaje por la conmemoración, el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que la pandemia del COVID-19 ha sumido a millones de personas en la pobreza y ha afectado a quienes ya tienen un acceso limitado a los servicios sanitarios.

El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, ofrece la oportunidad de dar un nuevo impulso para acabar con el sufrimiento que provocan estas 20 enfermedades, como el dengue o la lepra, causadas por diversos patógenos, como los virus, las bacterias, los parásitos, los hongos y las toxinas

La agencia de la ONU subraya que a menudo estas enfermedades pueden tener consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras para más de mil millones de personas en todo el mundo.

Muchas de estos padecimientos se propagan por vectores -enfermedades infecciosas transmitidas por algunos organismos cono los insectos-, tienen reservorios animales y están relacionadas con ciclos vitales complejos. La suma de estos factores dificulta enormemente su control sanitario.

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas prevalecen principalmente en las zonas rurales, en las de conflicto y en las regiones de difícil acceso. Proliferan en entornos donde el acceso al agua potable y al saneamiento es escaso, una situación que se ve agravada por el cambio climático.

Para hacer frente a estas enfermedades es necesario adoptar enfoques transversales y abordar los problemas de salud mental asociados, junto a otras cuestiones como la estigmatización y la discriminación.

Hay que reactivar los programas de control en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud se sumó al llamado e instó a los gobiernos a “brindar atención integral y universal” a los millones de personas afectadas por este tipo de padecimientos relacionados con la pobreza.

Entre las más de 20 patologías presentes en la región destacan la lepra, el dengue, la leishmaniasis, la esquistosomiasis, la rabia humana transmitida por perros, la sarna, la enfermedad de Chagas, los parásitos intestinales y el tracoma. Todos estos padecimientos ponen en riesgo la salud de más de 200 millones de personas.

“Prevenir y tratar estas enfermedades es rentable. Las estrategias para combatirlas implican acercar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento a las comunidades vulnerables, así como mejorar sus condiciones de vida, como el acceso a la educación, al agua potable, al saneamiento básico y a la vivienda”, afirmó Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.

La pandemia de COVID-19 interrumpió las actuaciones previstas en los programas de control y eliminación de estas enfermedades en las Américas, tales como las masivas campañas de suministro de medicamentos, las encuestas y la búsqueda activa de casos.

La mayoría de estas actividades se cancelaron en 2020 y se reanudaron gradualmente en 2021. La OPS advierte que estas interrupciones pueden demorar la eliminación o el control de algunas de estas enfermedades más allá de los plazos previstos antes de la pandemia del coronavirus.

La agencia sanitaria regional apoya a los países a reforzar la implementación, el monitoreo y la evaluación de sus programas de control y eliminación de estas enfermedades mediante la cooperación técnica, la elaboración de guías, talleres y cursos, así como con la donación de medicamentos y otros insumos como pruebas diagnósticas.

Gracias al apoyo conjunto de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros socios, la región ha logrado varios hitos contra las enfermedades tropicales desatendidas.

Colombia se convirtió en 2013 en el primer país del mundo que eliminó la oncocercosis, una enfermedad parasitaria que puede provocar ceguera. Ecuador, Guatemala y México le siguieron poco después, y actualmente solo queda un foco de oncocercosis a nivel regional en la frontera entre Brasil y Venezuela.

Fuente: elmundo.cr

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
HardRock
Herbalife
Servisa Tintorería UniMax
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
BAM
INOR
Banco GyT
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Irtra
Barceló Solymar
Enjoy Travel Group
Campismo Popular
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Campismo Popular
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
BAM
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Banco GyT
Servisa Tintorería UniMax
Irtra
INOR
HardRock
Nestle
Los Portales
Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
Irtra
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
Agexport
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servisa Tintorería UniMax
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Irtra
HardRock
Herbalife
Campismo Popular
BAM
Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Hotel Holiday Inn Guatemala
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Blue Diamond Resorts
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
La Ruta de Hemingway
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
La Ruta de Hemingway
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Holiday Inn Guatemala
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Intecap
Irtra
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo