Panamá. Seis organizaciones se han unido para fortalecer el emprendimiento de base comunitaria en el corregimiento de Chilibre. La Fundación Intervención Social Transformadora (IST), Movimiento Chilibre Construye, Fundación Trenco, la Junta Comunal de Chilibre, AMPYME y ADEN University, han conformado una alianza estratégica que busca brindar formación técnica, educación financiera y acompañamiento empresarial a más de 50 mujeres emprendedoras.
El primer paso de esta alianza se concretó con una jornada formativa en El Espacio del Emprendedor, ubicado en la Cinta Costera, donde más de 25 emprendedoras participaron en un taller intensivo sobre transformación digital y finanzas para negocios.
La jornada inició con la intervención de Manuel Cárcamo, representante de AMPYME, quien ofreció una inducción sobre el papel de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y cómo puede integrarse de forma estratégica en los negocios. “La inteligencia artificial ya está aquí, y no es solo para grandes empresas. Hoy, cualquier emprendedor puede aprovecharla para ahorrar tiempo, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas «,” expresó Cárcamo.
La formación en marketing digital estuvo a cargo de la ADEN University con una inducción dirigida por el profesor Gaspar Collazo, quien compartió herramientas clave para fortalecer la presencia en redes sociales. Las participantes aprendieron a identificar los mejores horarios para compartir contenidos, reconocer los nichos donde se encuentran sus audiencias y utilizar aplicaciones que permiten organizar publicaciones, catálogos y cronogramas. Se motivó a aquellas emprendedoras que aún no utilizan redes sociales a comenzar, validando además que el 80 % de los compradores investigan en redes antes de realizar una compra. “Hoy estamos más conectados que nunca, antes de comprar, los clientes investigan sobre sus intereses en redes sociales. Por eso, cada emprendimiento debe identificar la plataforma donde se encuentra su audiencia clave y promover su negocio con contenido relevante y estratégico. Debemos conectar con intención al publicar, y aprovechar herramientas gratuitas que hoy están al alcance de todos, señaló Collazo.
El cierre del taller estuvo dedicado a la educación financiera, con la participación de la especialista Elizabeth Anagnopoulos, quien ayudó a las emprendedoras a identificar gastos hormiga y a tomar conciencia sobre la importancia de una gestión saludable de los recursos. “La salud financiera comienza con el control consciente. Saber en qué se va cada centavo permite tomar decisiones más inteligentes y sostenibles,” destacó Anagnopoulos.
La jornada contó con el valioso acompañamiento de voluntarias y representantes de las organizaciones aliadas. Por parte de Fundación IST estuvieron presentes Delsis Gudiño y Viviana Hanaoui; por Fundación Trenco, se sumó Malena Sáenz junto a su equipo; por el Movimiento Chilibre Construye, participaron Wendy Montenegro, Noris Rodríguez y Mariela Durán; También se contó con la presencia cercana y comprometida de miembros de la Junta Comunal de Chilibre, quienes colaboraron activamente en la logística y coordinación, demostrando su respaldo a las iniciativas que fortalecen el tejido comunitario. Asimismo, se agradece el compromiso del equipo de AMPYME, cuyo personal continúa trabajando por el desarrollo y crecimiento del emprendimiento en Panamá.
Esta alianza multisectorial apuesta por la equidad de género, la inclusión económica y el fortalecimiento de redes comunitarias. Las organizaciones reafirmaron su compromiso de continuar generando espacios de formación y acompañamiento que permitan a las mujeres emprendedoras de este sector, crecer, adaptarse y liderar el cambio en sus comunidades.
Fuente. AMPYME