lunes, enero 20, 2025
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Walmart
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Barceló Solymar
Walmart
Intecap
Agexport
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit

Vive la Vía 2024: el primer movimiento por la seguridad vial llega a la Ciudad de Guatemala

Guatemala. Por segundo año consecutivo, Cervecería AMBEV Guatemala presenta el movimiento “Vive La Vía 2024”, una iniciativa cuyo principal objetivo es reducir las muertes en la vía pública y mejorar la percepción de seguridad. Este proyecto materializa el compromiso de la compañía con los guatemaltecos, buscando mitigar los daños socioeconómicos y familiares causados por los accidentes viales.

A través de intervenciones tácticas de planificación urbana, esta iniciativa visibiliza el reto de seguridad vial en el país y lleva a cabo acciones integrales para mejorar la infraestructura vial y fomentar la conciencia ciudadana.

Este año, fortaleciendo la implementación basados en metodologías como visión cero y ciudades sostenibles, se realizó un diagnóstico a profundidad y espacios participativos con la comunidad, en donde se trataron las necesidades y se encontraron soluciones finales desde la realidad de la ciudadanía y diversos actores. Gracias a este proceso se definieron las intervenciones realizadas. Además, se incorporaron herramientas de monitoreo digital que permitirá observar y medir el impacto de las intervenciones a través del tiempo.

«Vive la Vía no sólo busca transformar las condiciones físicas del entorno urbano, sino que también impulsa un cambio profundo en la percepción, el comportamiento y la conciencia social de todos los actores en el uso de la vía pública. A través de una cultura de corresponsabilidad, invitamos a cada persona a asumir un rol activo en la mejora de la seguridad vial, reconociendo que el error humano es inevitable, pero nuestro compromiso puede convertir las calles en espacios seguros para proteger lo más valioso que tenemos: la vida de las personas”, expresó Ricardo Camiz head Cervecería AMBEV Guatemala, Costa Rica y Puerto Rico.

Mejoras en el diseño urbano:

El diseño de la intervención incluye importantes mejoras en la infraestructura vial, como:

  • Señalización vertical y horizontal nueva y reemplazar la existente
  • Bordillos mejorados para establecer un paso de peatones seguro
  • Barreras de seguridad y medidas para la reducción de la velocidad en puntos críticos

Este movimiento es posible gracias a la alianza con la Municipalidad de Guatemala, su Alcaldía Auxiliar, la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (EMETRA), la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Progreso, Sarape Social y las comunidades locales.

«En Progreso, creemos que la seguridad vial es un compromiso que salva vidas. Este año, capacitamos y evaluamos a 1,820 conductores y recorrimos más de 168 millones de kilómetros sin incidentes. Pero aún hay más por hacer: necesitamos más y mejor infraestructura, así como fortalecer una cultura vial en la que todos seamos parte activa. ¡Unámonos para construir caminos más seguros y un futuro donde la vida siempre sea prioridad!», comentó Guillermo Monroy, gerente de Ciudadanía Corporativa de Progreso.

Impacto de la intervención:

  • 9,295 beneficiarios directos: Residentes de los sectores cercanos al punto de intervención.
  • 45,000 beneficiarios indirectos: Usuarios de vehículos motorizados que transitan a diario por la rotonda en Avenida 11 y Calle 7, Zona 18, Glorieta Atlántida, incluyendo motociclistas, ciclistas, vehículos y buses.

Contexto de la seguridad vial en la Ciudad de Guatemala:

La seguridad vial en la Ciudad de Guatemala es un tema urgente. Con estadísticas alarmantes de fallecidos y heridos en accidentes de tránsito, especialmente en áreas de alto riesgo, la necesidad de mejorar la infraestructura y crear conciencia sobre la seguridad vial es más apremiante que nunca. En 2023, más de 2,000 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en todo el país, y miles más resultaron heridas. Las zonas con mayor concentración de accidentes requieren intervenciones inmediatas y efectivas para salvar vidas y reducir los riesgos.

Un llamado a la acción:

El movimiento Vive La Vía 2024, además de ser una intervención en el espacio público, es una invitación a transformar nuestra forma de pensar y actuar en las calles. Al reducir las muertes y accidentes, buscamos aumentar la percepción de seguridad en las vías, creando un entorno más seguro y accesible para todos. El compromiso de cada uno de nosotros es crucial para generar un cambio real.

Hoy, más que nunca, es necesario unir esfuerzos para construir un futuro en el que todos podamos transitar por las calles con seguridad y tranquilidad. El impacto de esta intervención es la continuidad de un movimiento, que esperamos replicar en otros municipios y espacios del área metropolitana, logrando que proteger la vida en la vía pública sea una prioridad en toda la región.

Fuente.  Cervecería Ambev Guatemala / Progreso / Sarape Social

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Barceló Solymar
Nestle
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
INOR
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Los Portales
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MITM Events
blackanddecker
AVA Resorts
Intecap
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Mónica Eventos y Bodas
MITM Events
Barceló Solymar
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
MuniGuate
Herbalife
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INTERFER
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
INTERFER
MuniGuate
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Intecap
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Havanatur
AirEuropa
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
INTERFER