sábado, noviembre 8, 2025
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Agexport
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Hacemos un llamado a la acción en el marco del Día Internacional de la Tierra

Guatemala. En el marco del Día Internacional de la Tierra -22 de abril-, la Asociación Centroamérica Centro Humboldt (ACCH) reflexiona sobre los desafíos ambientales que enfrenta la región centroamericana y el compromiso colectivo de proteger y preservar nuestro hogar común.

Los efectos del cambio climático siguen siendo uno de los principales retos ambientales en la región, manifestándose en fenómenos climáticos extremos que provocan gran daño a la población. Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC 2023): “La quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras durante más de un siglo han provocado un calentamiento global de 1,1 °C, por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, se han producido fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos que han generado impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo”.

Por su parte Víctor Campos, director ejecutivo de ACCH comenta que la contaminación en la atmósfera, agua y suelos ha traído consecuencias ambientales y sociales para la región centroamericana. “Es fundamental promover la integración regional ambiental, para que todos los países de Centroamérica homologuen sus instrumentos de gestión ambiental y promueven un esfuerzo conjunto para ver cambios significativos en mediano y largo plazo”, puntualizó Campos.

Campos también recomienda a la población de la región asumir compromisos personales en pro del uso sostenible de los recursos naturales, como el ahorro de energía, el uso de energías renovables, la reforestación, y el uso de las 3R (reutiliza, recicla y reduce).

Recurso Hídrico: su gestión es clave para la salud y el bienestar de las personas

Según la ACCH, la contaminación del recurso hídrico es otro desafío apremiante. La calidad del agua en nuestros ríos y lagos se ve amenazada por descargas industriales, vertidos de desechos agrícolas y urbanos, y la falta de sistemas adecuados de gestión de residuos. Para contrarrestar esto, es esencial que promovamos prácticas de conservación del agua y adoptemos medidas para reducir la contaminación en todas sus formas.

“Se prevé que la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones en 2016 a 1,700 – 2,400 millones de personas en 2050. La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales” informó UNESCO (2023) a través de un comunicado.

La agricultura intensiva y el uso de agrotóxicos representan una amenaza significativa para la biodiversidad e inocuidad de los alimentos. “Alentamos a todas y todos a optar por prácticas agrícolas sostenibles y a apoyar a los agricultores locales que cultivan de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente” comentó Campos.

En el marco del Día Internacional de la Tierra, el experto puntualiza en la importancia del cuidado del medio ambiente “Cuidar nuestro planeta es responsabilidad de todas y todos, así que debemos poner de nuestra parte para ver cambios significativos. Debemos centrarnos en mejorar el manejo de desechos, el ahorro de agua y energía, cambiar nuestros hábitos de consumo y promover la consciencia ambiental con las nuevas generaciones”.

Fuente. ACCH

Intecap
Agexport
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INOR
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Realidad Turística

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Agexport
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Nestle
Intecap
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Intecap
AirEuropa
Tigo
Havanatur
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Cayala
Cubacel
Barcelo Guatemala City