martes, agosto 12, 2025
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Nestle
INOR
Walmart
Irtra
Intecap
Barceló Solymar
AVA Resorts
blackanddecker
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Día Mundial del Emprendimiento: reinventarse o morir en tiempos de incertidumbre

República Dominicana. El Día Mundial del Emprendimiento, se celebra el 16 de abril de cada año, con el propósito de reconocer la importancia de este ecosistema, como un motor de cambio y de infinitas posibilidades que se traducen en desarrollo económico, social y ambiental para las sociedades.

Desde el año 2008 ha sido marcado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la aspiración de provocar una cultura emprendedora a nivel global y crear conciencia sobre el papel esencial que juegan los emprendedores en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero.

En un contexto global marcado por la incertidumbre, la búsqueda por la innovación y la creatividad son herramientas claves que enmarcan a los emprendedores y que los convierten en una fuerza promotora de progreso social y económico.

Steve Jobs, Bill Gates y Larry Page, son algunos de los nombres que han marcado una huella en la historia de los grandes emprendedores. Sus visiones, valentía, innovación y constancia por transformar la calidad de vida de los usuarios dieron pie a los gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Google, en su momento fueron pequeñas startups llenas de sueños, ambiciones, pero también de barreras.

Brecha de género en América Latina:

Según datos del Banco Mundial, la brecha de género en las startups de América Latina sigue siendo un desafío al que hay que prestarle atención para encontrar soluciones viables para la sostenibilidad de estas. Las mujeres representan alrededor del 50% de la fuerza laboral en la región, solo un tercio de las startups en América Latina tienen mujeres como fundadoras o cofundadoras.

Las causas de este gran desafío es multifactorial, que incluye:

  • Estereotipos de género: El ser mujer a menudo es asociado con roles domésticos y de cuidado, lo que en ocasiones puede generar dificultades para ser tomadas en cuenta en posiciones de liderazgo o en los procesos de ideación e implementación de nuevos negocios.
  • Escaso acceso a redes y financiación: Las mujeres emprendedoras comúnmente solemos tener menos acceso a redes de contactos e inversionistas que los hombres, lo que genera cierto nivel de complejidad para obtener el capital necesario que les permita hacer crecer sus negocios.
  • Equilibrio entre vida familiar y laboral: Las mujeres emprendedoras con hijos sean casadas o madres solteras, suelen enfrentar mayores obstáculos para equilibrar la vida laboral y familiar, lo que puede limitar su capacidad competitiva, y la rentabilidad en sus negocios.

Panorama emprendedor en República Dominicana:

En República Dominicana, cada vez son más las personas y profesionales que se atreven a emprender y a convertir sus ideas en modelos de negocios escalables.

El Día Mundial del Emprendimiento nos encuentra con múltiples desafíos, uno de ellos es que, a la fecha se desconoce cómo identificar una cifra exacta y actualizada sobre la cantidad total de startups existentes, esto debido a varios factores, como, por ejemplo: la falta de un registro centralizado y los parámetros para definir qué se considera una startup o no.

Se suman a estos desafíos:

  • La falta de experiencia y el conocimiento necesarios para gestionar un negocio escalable y de manera efectiva, lo cual puede acarrear dificultades en la toma decisiones para superar las barreras que se presentan en el camino.
  • Competitividad: El ecosistema dominicana representa un alto nivel de competencia, lo cual te lleva a crear y ofrecer productos y servicios diferenciales, anclados en valores humanos distintivos, innovación y creatividad con el propósito de marcar una ruta hacia el éxito.
  • Burocracia: Los procesos regulatorios en República Dominicana suelen ser lentos y complejos, lo que representa una gran barrera para los emprendedores que buscan iniciar y hacer crecer sus negocios.
  • Normas fiscales: El sistema tributario dominicano es considerado el más complejo en LATAM, la falta de claridad y la elevada carga impositiva dificultan la sostenibilidad para el desarrollo de las startups y empresas emergentes.  Aunque existen diversos beneficios fiscales disponibles para las empresas, como exenciones y deducciones, acceder a ellos resulta un proceso retador y burocrático, lo cual se traduce en privar a las startups de oportunidades para reducir su carga fiscal y mejorar su competitividad y rentabilidad.

República Dominicana tiene el potencial para convertirse en un hub de innovación y emprendimiento en América Latina.  Con el involucramiento por parte del gobierno, las empresas privadas, academia y la sociedad civil podemos crear un entorno más favorable para los emprendedores y permitirles alcanzar su máximo potencial con esto, avanza el país hacia la construcción de una economía más próspera e inclusiva.

Fuente. Lourdes Peguero Alfonseca, Consultora en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas para marcas y startups en Creares Consultores, acompañándolos a fortalecer su visibilidad y posicionamiento frente a sus audiencias clave.

Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Irtra
Agexport
Herbalife
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Intecap
INOR
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
blackanddecker
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Herbalife
INOR
Irtra
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Irtra
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Herbalife
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Tigo
Cubacel
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba