miércoles, mayo 21, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Tigo
blackanddecker
Barceló Solymar
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
INTERFER
AVA Resorts
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Primeros taxis eléctricos llegan al Juan Santamaría para impulsar la electrificación del transporte público

Costa Rica. A partir de octubre, turistas y personas usuarias del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría podrán reducir su huella de carbono al viajar en taxis 100% eléctricos, gracias a un proyecto piloto que impulsa la movilidad eléctrica en el país y que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Se trata de E-taxiCR, una iniciativa liderada por la Fundación CRUSA y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), y el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Acelerando la transición al transporte público eléctrico en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica”, que inició en julio de 2021 y continuará hasta 2025.

El plan piloto consiste en el arranque de la operación de seis taxis eléctricos, que serán monitoreados durante un año para generar datos – desde la fuente – y experiencias que permitan determinar el rendimiento, la autonomía, los patrones de carga y los costos, apoyando el escalamiento del transporte público eléctrico en el sector. Además, permitirá demostrar los beneficios e impactos positivos de esta modalidad para el ambiente y el bienestar de la población.

Los beneficios directos aportados por E-taxiCR para las personas concesionarias de taxis en el aeropuerto son el cofinanciamiento no reembolsable por $13 mil (trece mil dólares) para la prima de cada vehículo eléctrico y su cargador, acceso a un producto crediticio a la medida del sector taxista, un precio preferencial de compra, mantenimiento preventivo durante 12 meses, apoyo técnico permanente y capacitaciones para el mejor rendimiento de la unidad.

“La puesta en marcha de los primeros seis taxis eléctricos que ofrecerán el servicio de transporte de pasajeros en el Aeropuerto Juan Santamaría representa un hito importante en las metas de descarbonización del sistema de transporte público y la modernización del sector taxista en el país. Además, representa un caso de éxito para el sistema financiero nacional asociado a brindar acceso a financiamiento para la adquisición de vehículos eléctricos con condiciones favorables y diferenciadas para ese sector”, celebró Flora Montealegre, directora ejecutiva de la Fundación CRUSA.

La iniciativa cuenta con un aporte de alrededor de $ 875.000 del Fondo para el Medio Ambiente Mundial -GEF- y $8.000.000 de cofinanciamiento local.

Freddy Carvajal Abarca, director ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CTP), recalcó la importancia de la iniciativa en cuanto a la transformación del transporte público hacia un modelo más sostenible para el bien del país.

“Gracias a la iniciativa de la Fundación CRUSA, los taxis eléctricos en el Aeropuerto Juan Santamaría están dando un importante paso hacia la descarbonización. Este avance se enfoca especialmente en la movilización, lo que servirá como un valioso referente tanto para el Consejo de Transporte Público (CTP) como para el conjunto del país en lo que respecta a la adopción de la electromovilidad en el transporte colectivo de personas”, manifestó.

Luis Mariano Castro, concesionario de taxi eléctrico en el Aeropuerto Juan Santamaría agregó: “Estoy muy contento de ser parte de este proyecto que estoy seguro, influirá para que muchos compañeros más den también el paso para obtener un vehículo eléctrico. Esto va a significar un ahorro en combustible y cambios de aceite que han incrementado mucho nuestros costos en los últimos años, además de que podremos contribuir con la protección del medio ambiente, que es una responsabilidad de todos”.

Las personas concesionarias de taxis eléctricos participantes del proyecto son: Álvaro Villalobos Bogantes, Ana Lucrecia Aguilar Vargas, Ericka Cordero Arias, José Herminio Sánchez Herra, Luis Mariano Castro Ocampo; provenientes de Alajuela, Heredia y San José.

El proyecto “Acelerando la transición al transporte público eléctrico en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica” es parte del Programa Global de Movilidad Eléctrica de ONU Ambiente, contribuyendo al posicionamiento de Costa Rica como un país a la vanguardia en el impulso a la movilidad eléctrica.

Esfuerzo conjunto

E-taxiCR se lleva a cabo mediante una colaboración interinstitucional que incluye al Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, el Consejo de Transporte Público, el Instituto Costarricense de Electricidad, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Otro apoyo clave ha sido el Banco Nacional de Costa Rica, institución que generó un instrumento financiero exclusivo para este proyecto piloto, logrando condiciones muy competitivas para el gremio. Las personas taxistas seleccionadas pasaron por un riguroso proceso de selección para lograr cumplir con los requisitos de financiamiento. La Universidad de Costa Rica también brinda asistencia técnica en el diseño e implementación de E-taxiCR.

¡La movilidad eléctrica es el presente, no es el futuro!

La introducción de taxis eléctricos en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ofrece una serie de beneficios para las personas concesionarias, la comunidad y el ambiente, que incluyen:

•Ahorros económicos sustanciales: En combustible, cambios de aceite y costos de mantenimiento.

•Impulso a la movilidad eléctrica: Conductores podrán demostrar el uso de los vehículos eléctricos para el transporte de pasajeros en el territorio nacional y con ello motivar a otras personas. 

•Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero: Promoviendo un aire más limpio y una mejor calidad de vida para todas y todos. También contribuirá a la disminución de la contaminación sonora.

Este proyecto marca un paso importante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el ambiente en Costa Rica, alentando a otras personas concesionarias a impulsar el avance hacia la movilidad eléctrica en el transporte público del país.

Los vehículos eléctricos que serán utilizados para brindar el servicio de taxi aeropuerto corresponden al modelo Aion S, distribuidos en Costa Rica por la empresa Electric Vehicles Experience (EVE).

“En EVE estamos sumamente orgullosos de poder ser parte de un objetivo país como lo es la descarbonización, apoyando el tan urgente cambio a la movilidad sostenible, esperamos este sea el inicio de grandes pasos en esta materia”, comentó Tomás Suarez, gerente general de EVE.

Fuente. Fundación CRUSA 

blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Walmart
INOR
Tigo
Los Portales
Realidad Turística
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
AVA Resorts
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

blackanddecker
Agexport
Walmart
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
Los Portales
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Tigo
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City