jueves, abril 17, 2025
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Barceló Solymar
MITM Events
blackanddecker
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
INOR
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
Nestle
Herbalife

Fundación Swisscontact abre convocatoria para certificar a personas migrantes retornadas con conocimientos en turismo y construcción

Guatemala. Fundación Swisscontact Guatemala, por medio del proyecto Nuevas Oportunidades (NUOP), desea beneficiar a personas migrantes retornadas para que puedan certificar los conocimientos adquiridos durante sus años de trabajo fuera del país.

“Con Nuevas Oportunidades buscamos generar un sistema de apoyo que facilite la reintegración productiva de personas migrantes retornadas, con el objetivo de evitar que decidan volver a migrar. Solo en 2022, el proyecto NUOP certificó a 46 personas migrantes retornadas, y para este año se desea duplicar esta cifra“, comentó Joel Peñate, coordinador del proyecto para Guatemala.

Las certificaciones técnicas buscan evaluar y avalar los conocimientos adquiridos por las personas que han vivido fuera del país, y que durante estos años se desenvolvieron en un puesto de trabajo en el área de turismo y/o construcción. Según compartió Peñate, Swisscontact apoya estos procesos de certificación a través de alianzas estratégicas con INTECAP y otras organizaciones; además el proyecto ofrece asesorías para que la persona pueda encontrar un empleo, o bien, generar su propio negocio.

El proyecto se enfoca en población migrante retornada de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Cobán y Ciudad de Guatemala. No obstante, cualquier persona puede inscribirse.

¿A quiénes busca apoyar NUOP?

En el sector turismo se buscan personas con experiencia en: cocina, hotelería, house keeping, entre otros.

Y en construcción, se apoyan a personas con experiencia en colocación de piso, tabla yeso y cielo falso, electricidad, manejo de maquinaria, jardinería, entre otras actividades relacionadas.

Según compartió Peñate, para ser beneficiados por el proyecto las personas deben ser mayores de edad, haber trabajado fuera del país por más de 2 años y, tener mucha voluntad de salir adelante.

“Invitamos a las personas que vivieron en Estados Unidos y México a que se comuniquen con nosotros para empezar su proceso de certificación, el cual buscará respaldar todo el conocimiento adquirido en el exterior y así puedan generar recursos económicos para sus familias”, puntualizó Peñate.

Los interesados pueden escribir al número de WhatsApp: +502 3067 5088, o bien a través del Facebook: Nuevas Oportunidades en Guatemala.

La convocatoria para registrarse a estas certificaciones estará activa hasta el 15 de julio.

Situación de migración en Guatemala

De acuerdo a la Encuesta Sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2022, presentada en junio de este año por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo el 15% de las personas migrantes se encuentran regularizadas. El resto vive en riesgo de ser interceptado y retornado a su país de origen.

Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), desde enero hasta el primero de junio, el IGM ha registrado 31,962 guatemaltecos retornados de México y Estados Unidos.  Según la misma organización, tan solo durante la semana del 19 al 23 de junio fueron retornados 579 guatemaltecos por vía área desde Estados Unidos; cifra a la que debe sumarse a las personas que retornan desde México o vía terrestre. Siendo esta situación recurrente cada semana.

Peñate compartió que muchas personas que retornan al país lo hacen sin recursos económicos, pero con mucho conocimiento, “debemos ofrecerles apoyo para dignificar su trabajo y así evitar que tengan que dejar nuevamente a sus familias por buscar nuevas oportunidades fuera del país”.

Fuente. Fundación Swisscontact Guatemala

CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Barceló Solymar
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Agexport
blackanddecker
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Intecap
INOR
Los Portales

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
Realidad Turística
INOR
Agexport
AVA Resorts
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Walmart
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Agexport
Los Portales
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Intecap
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Barceló Solymar
MITM Events
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
blackanddecker
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
INTERFER
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport