jueves, mayo 30, 2024
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
HardRock
Irtra
Banco GyT
Irtra
Nestle
Banco GyT
HardRock
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Campismo Popular
Instituto Hondureño de Turismo
Servisa Tintorería UniMax
Irtra

74 jóvenes panameños becados se certifican en Ciberseguridad

Panamá. Un total de 74 estudiantes de Panamá, Panamá Oeste y Colón obtuvieron certificaciones como especialistas en Ciberseguridad, una habilidad en gran demanda a nivel mundial. Las áreas de certificación incluyeron temas como Hacking Ético (Gestión de vulnerabilidad) y MSS/SOC (Análisis de Riesgo Cibernético). Los certificados fueron otorgados como resultado de un exitoso programa organizado por la alianza Numu Group-Be Disruptive y BID Lab, con el apoyo del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), una institución de educación superior de ciclo corto.

El Programa de Certificación en Ciberseguridad incluyó estudiantes provenientes de diversas regiones del país, entre ellos, cuatro alumnos de la provincia de Colón. La importancia de la ciberseguridad radica en la capacidad de prevenir graves consecuencias y responder a los ciberataques que resultarían en la pérdida de datos, el robo de información personal o financiera y la afectación de la reputación de instituciones, empresas y personas. Mantener la privacidad, control y autenticidad de la información se ha vuelto crucial en un entorno cada vez más digitalizado.

Las certificaciones en Ciberseguridad fueron otorgadas a través de un programa de becas financiadas por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  El programa “Potenciando la ciberseguridad y el empleo juvenil en Panamá”, ejecutado por Numu Academy, en colaboración con ITSE, fue dirigido a jóvenes panameños de entre 18 y 29 años, con título de bachiller, estudiantes universitarios y graduados, con el objetivo de desarrollar competencias y crear empleos relacionados con la ciberseguridad en Panamá, haciendo énfasis en mejorar la participación de mujeres en el sector y ampliar el acceso a servicios de ciberseguridad, asequibles para Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme).

«La ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperante en el entorno digital actual. Las empresas e instituciones deben estar preparadas y contar con profesionales capacitados en esta área para prevenir y protegerse contra los crecientes riesgos cibernéticos. En el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), estamos comprometidos en brindar una formación de calidad en ciberseguridad a través de nuestra Escuela de Innovación Digital” destacó Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa y Rectora del ITSE.

Según datos recientes, Panamá se encuentra en una posición vulnerable ante los ciberataques, con un incremento significativo en su incidencia en los últimos años. De acuerdo con el último informe semestral del panorama global de amenazas de FortiGuard Labs, Panamá recibió 1,400 millones de intentos de ciberataques en 2022. Estas cifras demuestran la necesidad de fortalecer las capacidades en ciberseguridad y formar profesionales especializados en esta área para proteger los activos digitales de individuos, empresas e instituciones panameñas.

La ciberseguridad es una de las destrezas más demandadas en el mercado laboral, según la Organización de los Estados Americanos (OEA) se requieren unos 700 mil especialistas de la ciberseguridad, para cubrir la inmensa demanda que hay en la región de América Latina y el Caribe.  Según las Naciones Unidas, hay un ataque informático en el mundo cada 39 segundos. América Latina y el Caribe son una de las regiones con mayor afectación de este tipo de incidentes en el mundo, el daño económico de los ciberataques podría superar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunos países de la región y se eleva al 6% cuando se trata de ciberataques a infraestructuras críticas.

Mitzi Castillo, Coordinadora de proyecto NUMU Group-BeDisruptive y BID Lab, mencionó que en Panamá se registran frecuentes ciberataques, afectando a empresas de diversos sectores y comprometiendo la seguridad de los ciudadanos por lo que “la formación en ciberseguridad es cada vez más relevante y necesaria para la protección de individuos, empresas y el país en general”, concluyó.

Fuente. ITSE

Agexport
Enjoy Travel Group
Irtra
Servisa Tintorería UniMax
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Campismo Popular
HardRock
INOR

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Banco GyT
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
BAM
HardRock

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Los Portales
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Campismo Popular
- Advertisement -
Tigo
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
AirEuropa
Hotel Holiday Inn Guatemala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Irtra
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Holiday Inn Guatemala
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
AirEuropa