miércoles, febrero 12, 2025
Realidad Turística
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
INTERFER
Intecap
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Agexport
Walmart
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
MuniGuate
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar

El Jazz estimula el diálogo intercultural

El Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y por el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, que actúa como Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y Presidente del Inst

“Ante múltiples conflictos y divisiones en muchas partes del mundo, espero que a través del lenguaje universal del jazz nuestra celebración pueda inspirar a personas de todas las naciones a sanar, tener esperanza y trabajar juntos por la paz”

Herbie Hancock, jazzista y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO

Un llamamiento a la paz y unidad mundiales

El Día Mundial del Jazz se celebra en las Naciones Unidas cada año de la mejor manera posible: la sonora. El salón de la Asamblea General de la ONU en Nueva York será otra vez el escenario de un Concierto Mundial de Estrellas del panorama jazzístico mundial con el que se pretende enfatizar la importancia de este género musical como medio para lograr la unidad y la paz a través del diálogo y la diplomacia.

El Concierto Mundial de 2023 ofrecerá actuaciones en 12 ciudades simultáneamente: desde Pekín, Beirut, Casablanca, Johannesburgo, Marondera, París, Río de Janeiro, Viena, Fairbanks, Nueva York, San Francisco y Washington, DC.

Una serie de aclamados artistas y educadores presentarán una selección multilingüe de propuestas didácticas que ponen de relieve la riqueza y relevancia del jazz para estudiantes de todos los niveles. La programación estará disponible en árabe, inglés, francés, chino mandarín y español, con temas como la creación musical para niños, la improvisación y la intersección de la armonía del jazz con diversas tradiciones musicales internacionales.

 Música de improvisación y creación colectiva

El Día Internacional del Jazz tiene por objetivo concienciar a la comunidad internacional sobre las virtudes del jazz como motor para la paz, la unidad, el diálogo y una mayor cooperación entre los pueblos, así como su uso como herramienta educativa. Muchos gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares que actualmente se dedican a la promoción de la música de jazz aprovechan la oportunidad para fomentar un mayor aprecio, no solo por la música, sino también por la contribución que puede hacer a la construcción de sociedades más integradoras.

Este día ha tenido un éxito extraordinario en los últimos diez años, convirtiéndose en la mayor celebración anual del jazz en el mundo. Se trata de un acontecimiento mundial que aúna anualmente a personas de todos los continentes a través de programas educativos, actuaciones, actividades de divulgación y cobertura mediática.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas, ya que:

    -El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia.

    -El jazz es una forma de libertad de expresión.

    -El jazz simboliza la unidad y la paz.

    -El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.

    -El jazz fomenta la igualdad de género.

    -El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social.

    -El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas   tradicionales en las formas musicales modernas.

    -El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

La aprobación de esta celebración se remonta a noviembre de 2011, año en el que, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el «Día Internacional del Jazz». Este Día Internacional reune a comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el arte del jazz, sus raíces, su futuro y su impacto. Esta importante forma de arte internacional es un ejemplo de promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad.

El programa del Día Internacional del Jazz 2023 incluye una amplia gama de actos en más de 190 países, con conciertos e iniciativas basadas en actuaciones que se complementan con diversas actividades educativas y de divulgación social.

El compositor ganador del premio Grammy, Antonio Sánchez, define el jazz simplemente como “libertad”, destacando su poder inclusivo para reunir “diferentes elementos, transformándolos en algo más grande”. Escucha la entrevista que le hacen en Noticias ONU.

Fuente. ONU.

Walmart
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Realidad Turística
Herbalife

Related Articles

Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Intecap
Nestle
Walmart
MITM Events
Agexport
Los Portales
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
MITM Events
Los Portales
AVA Resorts
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Intecap
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport