lunes, febrero 10, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
MITM Events
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
Nestle
Barceló Solymar
INTERFER

El estado mexicano de Yucatán se une a la Red de la OMT de Observatorios de Turismo Sostenible

La OMT acaba de incorporar al Observatorio Turístico de Yucatán en su Red Internacional de Observatorios del Turismo Sostenible (INSTO por su sigla inglesa).

El Observatorio Turístico de Yucatán se creó en 2018 para generar y procesar información relacionada con el desarrollo turístico. Gracias a su trabajo, se han identificado los principales retos y oportunidades y se han podido formular políticas adecuadas para sustentar el desarrollo sostenible de los destinos en general, incrementando así su competitividad. Su incorporación a la INSTO ayudará a que el Yucatán gestione el desarrollo turístico de manera responsable y sostenible, adoptando una perspectiva holística en la formulación de estrategias adecuadas e innovadoras para “repensar” el turismo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha afirmado: “En el momento en que nos disponemos a repensar el turismo, la medición se vuelve cada vez más importante, ya que permite entender mejor dónde se encuentra un destino y adónde quiere ir. La INSTO nos ofrece la oportunidad de trabajar juntos para garantizar que el turismo sea una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible y, para nosotros, es una satisfacción dar la bienvenida a Yucatán como nuevo miembro”.

Planes de futuro verdes y sostenibles para el turismo de Yucatán

Yucatán es el hogar de los mayas, posee un extenso literal, está en su mayor parte cubierto de bosques y selva, y tiene numerosos cenotes, dolinas creadas por el derrumbamiento de rocas calizas que dejan al descubierto las aguas subterráneas.  Estos y otros recursos turísticos atrajeron en 2019 a 2,1 millones de turistas que pernoctaron en la zona, de los cuales dos tercios fueron turistas internos. El PIB turístico representa el 11,1% del PIB global de Yucatán. Según la visión de la Secretaría de Fomento Turístico del estado de Yucatán (SEFOTUR), “en 2030 el turismo es ampliamente reconocido como un sector clave que beneficia a la sociedad yucateca; su desarrollo se conduce en consenso con los actores de la industria y con una plena inserción de la sociedad en los beneficios del turismo”. Entre las prioridades ambientales, se citan la acción climática, la restauración y la conservación de los ecosistemas, la calidad del agua y el suministro sostenible de energía, así como la necesidad de crear una cultura de la sostenibilidad en la sociedad yucateca.

La secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, ha señalado: «Estamos muy contentos de habernos integrado en la INSTO de la OMT, convirtiéndonos en el segundo observatorio mexicano de la red, gracias a la cual podremos evaluar mejor el impacto del turismo en Yucatán y aportar mejores datos para un turismo sostenible a escala global”.

El Observatorio Turístico de Yucatán hará un seguimiento de las 11 áreas clave obligatorias de la INSTO en relación con la sostenibilidad del turismo: estacionalidad, empleo, beneficios económicos del destino, gestión energética, gestión de recursos hídricos, gestión de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, acción climática, accesibilidad, satisfacción local y gobernanza.

Fuente: OMT.

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Herbalife
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Nestle
Intecap

Related Articles

INTERFER
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Los Portales
MITM Events
Barceló Solymar
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
blackanddecker
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Agexport
INTERFER
Herbalife
blackanddecker
Cuba Energy Summit
MITM Events
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Intecap
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar