domingo, julio 6, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
Intecap
Irtra
Los Portales
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Estudio reafirma impacto de las universidades privadas en el PIB y la educación superior

Costa Rica. En un contexto donde solo el 39% de la población logra acceder a la universidad y el país enfrenta desafíos crecientes en materia de educación, un nuevo estudio elaborado por Consejeros Económicos y Financieros S.A. (CEFSA) destaca la relevancia de las universidades privadas en Costa Rica como actores fundamentales en el desarrollo económico y social.

El estudio, realizado en conjunto con la Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE), analiza el impacto de estas instituciones entre 2018 y 2023 y revela que las universidades privadas aportan más del 1.8% del PIB nacional y representan el 54% de los graduados en educación superior.

Presentación en un evento de alto nivel con REALCUP

Los hallazgos del estudio fueron presentados este 20 de marzo de 2025 en el marco del Encuentro «Desafíos y Propuestas para una Educación Superior de Calidad: Experiencias en Latinoamérica», un evento de gran trascendencia que se realizó en el contexto de la visita a Costa Rica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP), lo que reafirma la importancia de la educación superior privada en la región y su impacto en el desarrollo socioeconómico del país.

Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales para el futuro de la educación superior en Costa Rica, tales como la flexibilización de trayectorias formativas, la transformación digital, el aseguramiento de la calidad y la internacionalización. La participación de expertos internacionales como Rodolfo y Ariana De Vincenzi, representantes de REALCUP, permitió enriquecer el diálogo con experiencias exitosas de otros países.

Principales hallazgos del estudio

1.Aporte al PIB y desarrollo económico: las universidades privadas contribuyen directamente con un 0.68% del PIB y generan un impacto indirecto del 1.15%, consolidándose como un motor esencial para la economía nacional.

2.Acceso y equidad: más de la mitad de los graduados con título universitario provienen de universidades privadas, reduciendo brechas de género y acceso en zonas rurales.

3.Formación en áreas estratégicas: un 25% de los graduados de universidades privadas se especializan en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fortaleciendo sectores clave para la competitividad del país.

4.Innovación y respuesta al mercado: las universidades privadas han demostrado mayor capacidad de adaptación a las tendencias educativas globales, incorporando modelos híbridos y microcredenciales para atender la demanda laboral.

Un llamado a la acción

Los hallazgos del estudio subrayan la urgencia de fortalecer la colaboración entre el sector educativo privado y el Estado con el fin de garantizar un acceso equitativo y de calidad a la educación superior. En un país donde el 61% de los jóvenes entre 18 y 24 años no logra ingresar a la universidad, el papel de las universidades privadas es crucial para cerrar esta brecha y fomentar el desarrollo social y económico.

«Si Costa Rica quiere brindar oportunidades reales de estudio a ese 61% de jóvenes que no están logrando acceder a estudios universitarios, debe de manera decidida formular políticas públicas que potencien el crecimiento de la educación superior privada. Por razones estructurales el país no puede depender exclusivamente de las universidades estatales para atender la creciente demanda de educación superior. El estudio confirma que las universidades privadas son un pilar estratégico para la competitividad y el crecimiento del país», afirmó Rosa Monge Monge, presidenta de UNIRE.

Fuente. UNIRE

Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
Walmart
Barceló Solymar
INOR
Herbalife
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
Intecap

Related Articles

Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
blackanddecker
Irtra
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
Walmart
Herbalife
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Los Portales
Intecap
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Walmart
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Tigo
Havanatur
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Barcelo Guatemala City