viernes, junio 20, 2025
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
Barceló Solymar
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Agexport
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Herbalife
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

2024: El Año del Fortalecimiento Financiero del BCIE

Honduras. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) registró las utilidades más altas en su historia alcanzando un nivel de US$268.4 millones, equivalentes a un retorno sobre el patrimonio del 5.5%. Dicho nivel de utilidades en conjunto con el retorno a una gestión prudente de su hoja de balance permitió resultados óptimos en todos sus indicadores financieros, desde adecuación de capital, liquidez, diversificación de su cartera de préstamos y la eficiencia operativa, entre otros.

Al cierre del año 2024 el Balance General del BCIE alcanzó un saldo de US$18,238.7 millones, presentando un crecimiento de US$1,052.5 millones (6.1%) respecto al saldo de US$17,186.2 millones observado al cierre del año 2023; mientras su patrimonio se ubicó en US$5,030.0 millones, presentando un aumento de US$337.4 millones (7.2%) respecto al saldo de US$4,692.6 millones observado al cierre del año 2023. Lo anterior en el marco de una gestión coherente de su suficiencia patrimonial en línea con su alta calificación global de “AA” global y su renovada Estrategia Financiera que aboga por la autosostenibilidad financiera en el largo plazo.

Fortaleciendo aún más su patrimonio y potenciando su adecuación de capital, en 2024 el BCIE logró el nivel anual más alto de diversificación geográfica en su historia pasando de un 19% de cartera enfocada en países diferentes a las cinco (5) mayores exposiciones, hasta un 24%. En consecuencia, la institución logró que uno de sus indicadores internos de apalancamiento: su Ratio de Capital Ajustado por Riesgo (RAC por sus siglas en inglés) se ubicara por encima del 17%; nivel no observado desde hace 5 años. Lo anterior, al mismo tiempo que se habilitó un crecimiento de cartera casi un 50% mayor al previsto en su Plan Operativo, superando metas financieras de todo tipo.

Desde el punto de vista de eficiencia operativa, en el año 2024 se retomó la senda de la austeridad en el despliegue de los recursos institucionales, reflejándose en un Índice de Gasto Administrativo de 0.53%, el cual, presenta una mejora importante respecto al nivel mostrado en 2023 (0.55%) y marca una tendencia a la baja hacia futuro para dicho indicador.

Lo anterior, producto de la rigurosidad técnica y de importantes reformas presupuestarias implementadas que conllevaron a una reducción presupuestaria de un 6% para 2024 y 10% para 2025, en consonancia con el mandato de su Asamblea de Gobernadores.

En cuanto a la captación de recursos se refiere, el Banco alcanzó un hito histórico al captar más de US$2,900 millones. En los mercados de capital, el BCIE captó US$2,592 millones mediante diez (10) emisiones en distintos formatos, monedas y mercados. La más destacada fue su cuarta emisión global benchmark por US$1,350 millones, la mayor emisión de su historia, con un libro de órdenes récord que superó los US$5,200 millones. También alcanzó cifras récord en los mercados de países miembros, como México y Costa Rica, con colocaciones de MXN13,000 millones y CRC88,300 millones, respectivamente. Asimismo, se destacó por emitir el primer Bono de Salud Materna del mundo, la primera incursión en el mercado de rupias indonesias (IDR) y la colocación del bono con el plazo más largo en su historia con un plazo a treinta (30) años.

Complementando lo anterior, el BCIE captó US$329 millones a través de préstamos bilaterales y líneas de crédito enfocados en proyectos sostenibles e iniciativas de equidad de género, provenientes de socios clave como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania. Además, firmó y desembolsó su segundo préstamo sindicado en Asia, gestionado por CTBC Bank de la República de China (Taiwán), por US$100 millones, destacando su amplia e histórica trayectoria en este mercado.

La referida gestión facilitó una reducción en las tasas de interés para préstamos soberanos entre 0.50% y 0.65%, marcando la primera disminución en tres (3) años; lo cual, representa un beneficio directo para los países miembros aplicable tanto a la cartera vigente como a las nuevas operaciones.

En cuanto a los resultados financieros del Banco, la Presidente Sánchez indicó: “Me siento muy satisfecha y honrada de sentar las bases de un BCIE sólido y robusto para los próximos 20 a 30 años. Estos resultados financieros históricos son indispensables para la transformación positiva de nuestros países miembros y un contundente mensaje a los mercados e inversionistas que, como resultado, nos han mostrado movimientos positivos en nuestra calificación que no habíamos tenido en los últimos seis años.”

En esa línea, la Presidente también agregó que “esto toma aún más valor y mérito ya que al mismo tiempo hemos generado ahorros tangibles a los presupuestos de los países miembros mediante la mencionada rebaja en nuestras tasas de interés, y todo en el marco de un enfoque de rigurosidad técnico-financiera que ha sido reconocida en 2025 por nuestros inversionistas mediante la emisión “benchmark” más grande de nuestra historia y un debut considerado como sin precedentes en el mercado “Sterling” del Reino Unido, así como una perspectiva positiva sobre nuestra calificación AA Global por parte de la Agencia de Calificación de Riesgo de Japón (JCR).  Me siento muy contenta de poder rendir cuentas a nuestros miembros y aliados estratégicos que muestran resultados concretos y transformacionales en mi primer año de mandato.”

Fuente. BCIE

Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Walmart
AVA Resorts
Tigo
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Herbalife

Related Articles

blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Agexport
Herbalife
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Herbalife
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Walmart
INTERFER
- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Tigo
Blue Diamond Resorts
Cubacel
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City