viernes, abril 25, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Los Portales
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
MITM Events
Agexport
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Herbalife

La adopción de los pagos sin contacto crece sostenidamente en el Caribe y Centroamérica

Guatemala. La creciente preferencia por los pagos sin contacto es indiscutible entre los consumidores del Caribe y Centroamérica. A medida que esta tecnología se convierte cada vez más en la forma preferida para pagar las compras cotidianas, Visa anunció que la penetración de transacciones sin contacto en compras presenciales con tarjeta Visa ya superó el 80% en varios de los mercados del Caribe y Centroamérica y continúa avanzando significativamente en otros países de la región.

De acuerdo con los datos más recientes de Visa, para septiembre de 2024, Panamá (87%), Costa Rica (85%), Guatemala (83%) y El Salvador (81%), ya alcanzan una penetración de transacciones sin contacto de 80% o más. Le siguen de cerca Bermuda (79%), Honduras (76%) Nicaragua (73%), República Dominicana (76%) y Belize (71%), mientras que en Puerto Rico (65%), Trinidad & Tobago (56%) y Jamaica (53%) la mitad o más de la mitad de las transacciones ya son sin contacto.

Estos resultados indican lo poderosa y popular que se está volviendo esta tecnología para satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores a la hora de pagar. La tecnología Tap to Pay (Acercar para pagar) reúne cuatro elementos que se han vuelto fundamentales en el mundo de hoy: rapidez, conveniencia, simplicidad y seguridad. Todo lo que los consumidores tienen que hacer es simplemente acercar su tarjeta sin contacto, teléfono celular o dispositivo ponible a una terminal de pago y pagar sus compras en cuestión de segundos, de forma segura y confiable.

“Me enorgullece ver cómo nuestras innovaciones y trabajo colaborativo con bancos, comercios, gobiernos y fintechs están ayudando a dar forma a un sólido ecosistema contactless en el Caribe y Centroamérica que tendrá implicaciones muy positivas para nuestra sociedad y economías,” dijo Jorge Lemus, Vicepresidente Senior y Gerente General de Visa para el Caribe y Centroamérica. “Los pagos sin contacto son la base y fundamento para la adopción de nuevas y futuras tecnologías de pago. Este avance significativo en la adopción de credenciales digitales Visa sin contacto, nos inspira a mejorar la experiencia de pagos y seguir impulsando soluciones más accesibles que nos ayuden a conectar a más personas a la economía digital del futuro.”

La constante migración que se evidencia en el Caribe y Centroamérica hacia los pagos sin contacto está en línea con la adopción que se registra entre consumidores, comercios y emisores de todo el mundo.

En el tecer trimestre del año fiscal 2024, la tecnología Tap to Pay de Visa creció 4 puntos porcentuales respecto al mismo período el año anterior, alcanzando el 80% de penetración en las transacciones presenciales de Visa a nivel mundial. Esta cifra excluye a los EE.UU – país en donde los pagos sin contacto ya superan el 50% y 30 ciudades estadounidenses cuentan con una penetración superior al 60%. Adicionalmente, más de 55 países ya tienen hoy una penetración de Tap to Pay de más del 90%, de acuerdo con Visa .

Transporte público: impulsor clave

Un sector clave que está impulsando el aumento en la adopción de los pagos sin contacto es el transporte público. De hecho, la región del Caribe y Centroamérica ha tenido un rol clave en impulsar los pagos digitales para hacer más ágil e inclusiva la movilidad urbana con proyectos innovadores e interoperables ya lanzados en Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, los cuales están permitiendo que cada vez más tanto pasajeros domésticos como internacionales se trasladen de forma fácil, conveniente y segura.

Hasta la fecha, los pagos sin contacto de Visa ya han transformado más de 750 sistemas de transporte en todo el mundo  con 50 proyectos en 25 ciudades de América Latina y el Caribe. La perspectiva de crecimiento es prometedora tomando en cuenta que el 94% de los pasajeros espera que se ofrezcan pagos sin contacto en el transporte masivo, de acuerdo con la última investigación de Visa .

Pagos sin contacto en pleno crecimiento

El crecimiento sostenido de los pagos sin contacto también se atribuye a otros factores que están siendo determinantes en su adopción como un creciente uso de tecnologías digitales por parte de los consumidores, una mayor circulación de tarjetas sin contacto en los mercados, habilitación a gran escala de terminales de pago contactless, el gran auge de billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay y el avance de Tap to Phone, tecnología que permite a las pequeñas empresas convertir los dispositivos móviles en terminales de pago para aceptar pagos sin contacto.

La tecnología Tap to Pay también está aumentando en popularidad por su capacidad de brindar experiencias mejoradas, más fluidas y eficientes para todo el ecosistema de pagos, impulsadas por sus inherentes características de conveniencia, velocidad y seguridad. Las transacciones sin contacto están protegidas con la tecnología de seguridad dinámica de chip EMV® y tokenizacion, que ya ha demostrado reducir drásticamente el fraude por falsificación.

Los pagos sin contacto constituyen el presente y el futuro de los pagos rápidos, simples y seguros. Visa ha sido uno de los principales impulsores en la implementación de esta innovación en todo el mundo y continúa trabajando de manera colaborativa para seguir expandiendo el acceso universal a esta tecnología y desarrollar soluciones que sigan marcando la diferencia en la forma en que millones de personas pagan y reciben pagos.

Fuente. VISA

AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Intecap
Walmart
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Herbalife
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Nestle
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Nestle
Walmart
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MITM Events
Los Portales
Herbalife
Intecap
INOR
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Herbalife
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Intecap
INTERFER
Nestle
MuniGuate
Barceló Solymar
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Cubacel
Intecap
MuniGuate
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel