domingo, octubre 26, 2025
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
INOR
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Irtra
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group

CAF alcanzará el 35% de financiamiento verde en 2024

Durante la COP29 de Bakú, Azerbaiyán, CAF anunció que el 35% de su financiamiento en 2024 se destinará a iniciativas que promueven la protección de la biodiversidad, la preservación de ecosistemas estratégicos y la adaptación y mitigación al cambio climático. Este logro se enmarca en el compromiso de la institución de convertirse en el banco verde de la región y de dedicar el 40% de su financiamiento a iniciativas ambientales y de sostenibilidad al 2026. 

Azerbaiyán. CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció en la COP29 de Bakú que el 35% de sus operaciones serán verdes al 2024, en lo que constituye un hito en su camino para convertirse en el banco verde de la región. Con estos recursos, la institución está volcando sus esfuerzos en incrementar la resiliencia climática de los proyectos de infraestructura, promover la transición energética, mejorar los sistemas de agua y saneamiento, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

“Estamos avanzando en nuestro objetivo de convertirnos en el banco verde de América Latina y el Caribe desde diferentes frentes. Por un lado, aumentando la financiación de proyectos de protección de la biodiversidad y de adaptación y mitigación al cambio climático y, por otro lado, mejorando la calidad de nuestros proyectos para incorporar los componentes verdes necesarios para la sostenibilidad ambiental. Todo esto está contribuyendo a aportar soluciones latinoamericanas y caribeñas para superar la crisis ambiental global”, dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF.

Estos son los compromisos financieros que CAF ha asumido en los últimos tres años:

·USD 25.000 millones para la acción climática y la biodiversidad: Durante la COP26 de Glasgow, en 2021, CAF anunció una inversión de USD 25.000 millones hasta el 2026 para iniciativas que promuevan la sostenibilidad ambiental y climática en América Latina y el Caribe. La institución también está reforzando la movilización de fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos y fondos verdes y climáticos, y promoviendo alianzas estratégicas que permiten potenciar el trabajo coordinado entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONGs y sector privado. Esto ayuda a conservar la biodiversidad, diseñar políticas públicas de adaptación y mitigación, fortalecer las capacidades de los gobiernos e incentivar un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente e inclusivo

·Protección de los océanos: Durante la Conferencia sobre de los Océanos celebrada en Lisboa en 2022, CAF anunció que destinará USD 1.250 millones hasta el 2026 para financiar proyectos que contribuyan a preservar, dinamizar e impulsar los ecosistemas marinos y costeros de América Latina y el Caribe.  Los recursos usan para diseñar e implementar proyectos y programas que promueven la economía azul, con énfasis en la restauración de ambientes marinos y costeros, carbono azul, energía marina renovable, pesca y acuicultura sostenibles, manejo costero integrado, soluciones basadas en la naturaleza, pago por servicios ecosistémicos, ecoturismo y mejoramiento del manejo de áreas marinas protegidas, entre otros.

·Adaptación y gestión de riesgo ante desastres naturales: En la COP28 de Dubái, en 2023, CAF anunció que invertirá más de USD 2.000 millones al año hasta 2030 para adaptación al cambio climático, y en especial para que la región esté mejor preparada para enfrentar los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos. Los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la atención de emergencias, la reducción de desastres con sistemas de monitoreo y prevención con tecnología de vanguardia, el control de la erosión y la protección costera, entre otros aspectos.

·Trabajo integral en el Amazonas: Durante la COP28 de Dubái, en 2023, CAF anunció una inversión de USD 2.000 millones hasta el 2030 para contribuir a una Amazonía sostenible, inclusiva, equitativa y resiliente al clima. Los fondos de CAF se destinan a fortalecer la gestión de áreas protegidas y su conectividad para la conservación de la biodiversidad; a impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, inclusivo, resiliente y regenerativo; a promover ciudades amazónicas resilientes, bajas en carbono e inclusivas; a mejorar las condiciones de vida de los pobladores amazónicos; y a trabajar activamente con la Coalición Verde de Bancos de Desarrollo para la Amazonía para lograr un financiamiento continuo y sostenible en la región.

Programa para preservar la biodiversidad de la región: En la COP16 de Cali, Colombia, CAF anunció un programa de USD 300 millones para conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos clave de la región, como la Amazonía, los bosques Atlánticos, el Pantanal, el Chaco, la Patagonia, la Antártida y la Corriente de Humboldt, entre otros. El proyecto también movilizará más recursos financieros y mejorará la articulación entre gobiernos locales, sector privado y sociedad civil. Adicionalmente, al 2030 el 10% de la financiación de CAF estará destinada a iniciativas de preservación de la biodiversidad.

Fuente. CAF

Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
Irtra
Agexport
INOR
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Nestle
AVA Resorts
Intecap

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales
Barceló Solymar
Irtra
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Tigo
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar