lunes, octubre 13, 2025
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Tigo
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Agexport

Coopenae firma convenio con FODEMIPYMES

Costa Rica. Las empresas de economía social podrán recibir un impulso para sus negocios gracias al programa Crédito para tu Negocio de Coopenae, que les permitirá recibir un crédito por hasta ₡50 millones respaldados con un aval de garantía máximo de un 75% del monto solicitado.

Lo anterior gracias a la alianza estratégica entre la cooperativa y el FODEMIPYME, que es un fondo especial creado por la Ley N°8262, que permite brindar avales de garantía para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y las organizaciones de la economía social de nuestro país.

El programa tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de valor que le permita a Coopenae fortalecer sus lazos con las empresas de la economía social e identificar nuevos modelos de relación a futuro que impulsen el crecimiento conjunto.

Las empresas pueden obtener crédito para impulsar su negocio con capital de trabajo, unificación de pasivos generados por la actividad empresarial, compra de activos productivos o la construcción, remodelación o ampliación de un inmueble.

Es así como Coopenae se convierte en la primera cooperativa de ahorro y crédito en ofrecer avales de cartera a las organizaciones de la economía social.

“Crédito para tu Negocio es una confirmación de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía social en Costa Rica. Diseñamos un programa pionero que brinda avales a este segmento empresarial que tienen necesidades de crédito, marcando un hito en nuestra trayectoria como la primera cooperativa de ahorro y crédito en ofrecer un programa de avales de cartera específicamente diseñado para este sector”, mencionó Nazira Burgos, Gerente de Relaciones Institucionales de Coopenae.

“Como primer punto destacamos la inclusión y accesibilidad financiera para el sector que representa la economía social de contar con este mecanismo de garantías en Coopenae. Otro aspecto importante es el acceso a recursos para financiar proyectos que sean sostenibles y viables, proyectos productivos. Un tercer elemento relevante es la generación de empleo que estos proyectos pueden generar en los territorios de todo el país. No puedo dejar de lado el uso que ya viene dando la cooperativa a una garantía que va a llegar a ser probablemente la garantía idónea para el acceso a los financiamientos dada la poca disponibilidad que existe de las garantías reales o de las fianzas tradicionales, esto coloca la cooperativa en un peldaño de innovación a nivel de herramientas y productos financieros accesibles”, menciona Mauricio Arias, director de Fodemipymes.

“Esta es una gran noticia para el sector, desde la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, celebramos este tipo de iniciativas que le permiten y le facilitan a las Organizaciones de Economía Social el acceso a financiamiento para poder desarrollar sus proyectos e ideas productivas, principalmente a las más pequeñas cuyas posibilidades actuales de dar alguna garantía para obtener financiamiento son limitadas”, destacó Mario Durán, Director de la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo

Requisitos. Al ser un aval de cartera cuenta con la característica de modelo autoexpedible, es decir, que su aprobación es mucho más sencilla, tanto en tramitología como en tiempo.

Las empresas que conforman el segmento y que pueden solicitar el aval son aquellas que operan mediante sociedades jurídicas sin fines de lucro. Esto incluye: asociaciones solidaristas, cooperativas, fundaciones, asociaciones de desarrollo, asociaciones comunales, municipalidades y demás entidades afines.

Es importante mencionar que las empresas interesadas pueden, o no, ser asociadas de Coopenae, ya que en el proceso de solicitud se realiza la asociación a la cooperativa.

Dentro de los requisitos mínimos e ineludibles establecidos por FODEMIPYME están:

  • Estar inscritas en Hacienda, ser patrono registrado en la CCSS, y poseer una póliza de riesgo de trabajo con el INS. De esta mención deben cumplir con al menos 2 de los 3.
  • Además, deben contar con un certificado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social vigente.
  • Tener una trayectoria empresarial de al menos 2 años.
  • Tener un buen récord crediticio.

El programa ofrece un plazo máximo de hasta 15 años, permitiendo a las empresas y organizaciones de la economía social planificar a largo plazo y ejecutar sus inversiones de manera estratégica, de acuerdo con sus planes de crecimiento.

Del lado de los pequeños y medianos empresarios. Otra arista que es novedosa en este programa es que el aval no tiene comisión de formalización. Esta decisión busca aliviar la carga financiera inicial para las empresas de economía social, fomentando aún más su participación en el programa. Además, la comisión anual de administración del aval es de 2% y se incluye dentro de la cuota del crédito.

Actualmente, la Cooperativa trabaja en la construcción de otro aval que impactará en otro segmento de la economía productiva del país.

“Este programa no es simplemente un respaldo financiero; es una expresión concreta de nuestro compromiso a largo plazo con el crecimiento conjunto, el trabajo colaborativo que distingue al modelo cooperativista y la prosperidad de las empresas de la economía social”, finalizó Burgos.

Fuente. Coopenae

Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Nestle
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
blackanddecker
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Tigo
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap