martes, marzo 25, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
AVA Resorts
blackanddecker
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
MuniGuate
AVA Resorts
Herbalife
Barceló Solymar
Realidad Turística
MITM Events
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul

PyMEs enfrentaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad el año pasado

Informe de Kaspersky revela que estas organizaciones invirtieron cerca de 300 mil dólares en remediar incidentes, lo que representa un importante desafío financiero.

El informe Kaspersky IT Security Economics , que analiza los cambios en los presupuestos de TI, los desafíos operativos y las prioridades de los responsables de seguridad informática, reveló cifras preocupantes sobre la frecuencia y gestión de los incidentes de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). A nivel global, estas organizaciones reportaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad en el último año, destinando cerca de 300 mil dólares en remediación, un gasto que representa 1.5 veces su presupuesto general para seguridad de TI.

El informe también concluyó que el 83% de los incidentes de ciberseguridad de las PyMEs se originaron debido a intentos de adversarios por ingresar a las redes, mientras que el 71% correspondió a intentos de comunicarse con sistemas comprometidos para controlarlos. Asimismo, en el 60% de los casos, los atacantes lograron ejecutar código malicioso dentro de las redes afectadas.

Otras causas relevantes incluyen intentos de manipular, interrumpir o destruir sistemas y datos, situaciones en las que, empleados, de manera consciente o inconsciente, facilitaron las acciones de los adversarios, y el uso de nubes públicas como puntos de entrada o su manipulación por parte de los atacantes.

En términos de presupuesto destinado a la ciberseguridad, las PyMEs son el grupo más afectado: muchas de estas empresas no cuentan con políticas y procedimientos sólidos de protección, lo que las hace más vulnerables a incidentes relacionados con errores humanos, configuraciones incorrectas en la nube pública y la gestión inadecuada de permisos de alto nivel. Este escenario resalta la necesidad de asignar mayores recursos para fortalecer sus estrategias de seguridad.

“Hoy, el verdadero reto para las PyMEs es impulsar un cambio en su cultura digital, ya que la prevención sigue siendo la mejor estrategia. Parte de ese cambio es adoptar soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para este segmento, lo que mejora la protección con el uso de Machine Learning, herramienta que permite ajustar la configuración de manera automatizada”, comentó Daniela Alvarez de Lugo, gerente general para la región NOLA en Kaspersky.

La personalización de una solución para PyMEs implica que las mejores prácticas de seguridad estén preconfiguradas, lo que proporciona un alto nivel de protección con un mínimo esfuerzo, requiriendo solo unos minutos al día para su gestión. Un aspecto clave es que el programa opere en la nube, permitiendo el acceso remoto al panel de control y eliminando la necesidad de que un técnico externo esté físicamente en la empresa para realizar tareas esenciales, como actualizaciones de software.

“Las PyMEs, que juegan un papel fundamental en la economía local, pueden centrarse en su verdadera tarea, que es crecer el negocio, si optan por soluciones de ciberseguridad que les permitan resolver vulnerabilidades con rapidez, por ejemplo, plataformas que, con un solo clic en el panel de control, les permita corregir problemas como sistemas desactualizados”, explicó Álvarez de Lugo

La capacitación de los empleados también es un factor crucial para este segmento, pues muchos ataques tienen éxito debido a la falta de información de los usuarios, por lo que educar a los equipos en buenas prácticas de seguridad es una estrategia indispensable para fortalecer la protección de las PyMEs.

Fuente.  Kaspersky

AVA Resorts
blackanddecker
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
INTERFER
INOR

Related Articles

MITM Events
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Los Portales
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
MuniGuate
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Agexport
MITM Events
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
INOR
INTERFER
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Intecap
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
INTERFER
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Cubacel
Blue Diamond Resorts