sábado, noviembre 8, 2025
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Agexport
Los Portales
Intecap
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Tigo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle

Ciberdelincuentes aprovechan cuentas robadas de empleados para entrar a las empresas: ya causan 1 de cada 3 ataques

Kaspersky reveló que el uso de credenciales comprometidas creció significativamente el último año y se consolida como uno de los métodos recurrentes de los ciberdelincuentes para iniciar ataques.

El uso de cuentas robadas de empleados se consolida como una de las principales puertas de entrada para los ciberataques. Así lo revela el más reciente informe de análisis de Respuesta a Incidentes de Kaspersky, que indica que este método estuvo presente en el 31,4 % de los ataques registrados durante 2024. A pesar de este preocupante aumento, los ciberatacantes siguen aprovechando principalmente sistemas mal protegidos que están abiertos a internet, como páginas web o plataformas en la nube mal configuradas. Este tipo de accesos representó el 39,2 % de los casos analizados, manteniéndose como la vía más común para iniciar un ataque.

El informe se basa en los incidentes atendidos por el equipo de expertos de Kaspersky a lo largo de 2024, a partir de datos aportados por empresas que solicitaron asistencia en la respuesta a ciberataques. Además de identificar los principales vectores de entrada, el análisis destaca las tendencias de amenazas que afectan a diferentes sectores y regiones, y ofrece herramientas clave para que las organizaciones fortalezcan sus medidas de seguridad y desarrollen planes de respuesta más efectivos.

Entre los hallazgos más relevantes del informe se encuentra el aumento en el uso de cuentas robadas como punto de entrada a las redes empresariales. Esto representa un aumento importante frente al año anterior y muestra que cada vez más empresas están siendo blanco de grupos que venden accesos ilegales a redes corporativas. Estos grupos, conocidos como brokers de acceso inicial, obtienen credenciales comprometidas —como nombres de usuario y contraseñas— y las venden en la darknet para que otros delincuentes las usen en ataques posteriores. Esta práctica es especialmente preocupante porque alimenta el modelo de «Ransomware como Servicio», en el que diferentes actores colaboran para hacer los ataques más rápidos, eficaces y difíciles de detener.

Los datos también muestran que, en muchos casos, las víctimas ya habían sido comprometidas antes, y sus credenciales se filtraron sin que nadie lo notara a tiempo. Además, los atacantes están aprovechando cada vez más las relaciones de confianza dentro de las empresas, como correos o conexiones entre empleados, lo que representó el 12,8 % de los ataques. Por su parte, el phishing (correos o mensajes falsos que buscan engañar al usuario) sigue siendo una amenaza común, presente en casi uno de cada diez casos (9,8 %).

Más allá de las cifras, estos hallazgos son una oportunidad para que las organizaciones revisen sus estrategias y refuercen sus puntos débiles. Entender por dónde están entrando los atacantes es el primer paso para mejorar los protocolos de seguridad, optimizar la respuesta ante incidentes y construir una cultura digital más preparada frente a las amenazas actuales.

“Las ciberamenazas no solo están creciendo en volumen, sino también en sofisticación. Los atacantes ya no dependen exclusivamente de vulnerabilidades técnicas: ahora se enfocan en explotar fallos humanos, credenciales filtradas y relaciones de confianza dentro de las organizaciones. Esta evolución exige mucho más que soluciones reactivas; requiere un enfoque integral que combine tecnología, monitoreo constante y una cultura organizacional preparada para detectar y responder rápidamente a incidentes. Solo así las empresas podrán mantenerse un paso adelante frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo y dinámico”, asegura Eduardo Chavarro director del Grupo de Respuesta a Incidentes y forense digital para Américas en Kaspersky.

Para proteger a las empresas de posibles amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

●Usa contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos: Asegúrate de que todos los empleados utilicen contraseñas fuertes (largas y únicas) y complementa esta medida con la autenticación multifactor (por ejemplo, recibir un código en una aplicación adicional). Esto evita que los atacantes puedan ingresar incluso si logran robar una contraseña.

●Cierra las puertas innecesarias a tu red: Desactiva el acceso remoto a herramientas de administración si no es absolutamente necesario. Estos accesos suelen ser un blanco fácil para los atacantes que buscan ingresar desde fuera de la empresa.

●Mantén siempre actualizados tus sistemas y programas: Establece una política estricta para instalar actualizaciones tan pronto como estén disponibles, especialmente en aplicaciones que están conectadas a internet.

●Capacita a tus empleados en seguridad digital: La mayoría de los ataques empiezan por un descuido humano. Asegúrate de que tu equipo conozca las señales de alerta (como correos sospechosos) y tenga hábitos digitales seguros.

●Recurre a servicios de detección y respuesta especializada: Herramientas como de inteligencia de amenazas, como Kaspersky Threat Intelligence, ayudan a identificar y detener ataques en etapas tempranas, antes de que los ciberdelincuentes puedan causar daños mayores.

Fuente. Kaspersky

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Walmart
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Realidad Turística
Los Portales
Nestle
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker

Related Articles

Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Nestle
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Tigo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Cayala

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Cayala
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Cayala