sábado, septiembre 13, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Realidad Turística
Walmart
Agexport
Barceló Solymar
AVA Resorts
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Nestle
Herbalife
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Tigo
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.

La Inteligencia Artificial, un arma de doble filo

Expertos de la compañía exploran las implicaciones que tendrá el uso de esta herramienta, tanto por parte de atacantes como de expertos en ciberseguridad.

La Inteligencia Artificial ha sido la gran protagonista en la feria internacional de tecnología CES, celebrada esta semana en Las Vegas: desde cepillos de dientes, parillas de barbacoa hasta carros ahora integran esta tecnología de una forma u otra. Ante la proliferación de su uso, los expertos de Kaspersky realizaron un análisis sobre la gran influencia de la IA en el panorama de ciberseguridad, explorando sus implicaciones y centrándose en el uso que, tanto los defensores y reguladores como los ciberdelincuentes, pueden darle a esta herramienta.

La investigación de Kaspersky detalla cómo evolucionará el panorama de las amenazas relacionadas con la IA y reitera la importancia de contar con un marco regulatorio que permita el uso responsable de esta herramienta. Los aspectos más relevantes del estudio «El Impacto de la IA en la ciberseguridad» están a continuación:

Vulnerabilidades más complejas

A medida que los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLMs por sus siglas en inglés) se integran en más productos orientados al consumidor, surgirán nuevas vulnerabilidades complejas en la intersección de la IA generativa probabilística y las tecnologías deterministas tradicionales, ampliando la superficie de ataque que los profesionales de la ciberseguridad deben proteger. Esto requerirá que los programadores estudien nuevas medidas de seguridad, como la aprobación del usuario para las acciones que inician los agentes de LLMs que básicamente son los sistemas de IA para entender y generar texto de manera similar a cómo hacemos los seres humanos.

Un asistente integral de IA para los especialistas en ciberseguridad

Los investigadores y miembros del Red Team se valen de la IA generativa para crear herramientas innovadoras de ciberseguridad, lo que, potencialmente, llevaría a tener un asistente que utilice el LLM o el Aprendizaje Automático (ML, por sus siglas en inglés). Esta herramienta podría automatizar las tareas del Red Team, ofreciendo orientación basada en órdenes ejecutadas en un entorno de pentesting (ejercicio de prevención en el que un experto en ciberseguridad intenta encontrar y explotar vulnerabilidades en un sistema informático).

Las redes neuronales se utilizarán cada vez más para generar imágenes que ayuden a las estafas

Este año, los estafadores podrían ampliar sus tácticas utilizando redes neuronales, para crear un contenido fraudulento más convincente aprovechando las herramientas de inteligencia artificial. Con la posibilidad de generar sin esfuerzo imágenes y videos convincentes, los agentes maliciosos plantean un mayor riesgo de intensificar las amenazas cibernéticas relacionadas con fraudes y estafas.

La IA no se convertirá en un motor de cambios revolucionarios en el panorama de amenazas durante 2024 

A pesar de las tendencias anteriores, los expertos de Kaspersky siguen siendo escépticos respecto a que la IA cambie significativamente el panorama de amenazas en el corto plazo. Aunque los ciberdelincuentes adoptarán la IA generativa, lo mismo ocurre con los ciberdefensores, quienes utilizarán las mismas herramientas, o incluso otras más avanzadas, para probar la mejora de la seguridad en el software y las redes, lo que hace poco probable que alteren drásticamente el panorama de los ataques.

Más iniciativas regulatorias relacionadas con la IA con la contribución del sector privado

Con su rápido desarrollo, la tecnología se ha convertido en un asunto de formulación de políticas y regulación. Está previsto que aumente el número de iniciativas regulatorias relacionadas con la IA. Los agentes que no son estatales, como es el caso de las empresas de tecnología, dada su experiencia en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial, pueden proporcionar conocimientos invaluables para los debates sobre la regulación de la IA en las plataformas, tanto globales como nacionales.

Marca de agua para contenido generado por IA

Se necesitarán más regulaciones, así como las políticas de los proveedores de servicios, para señalar o identificar el contenido sintético, y estos últimos deben seguir invirtiendo en tecnologías de detección. Los programadores e investigadores, por su parte, contribuirán en la creación de métodos de marca de agua para facilitar la identificación y procedencia de los medios sintéticos.

“La Inteligencia Artificial en ciberseguridad es un arma de doble filo. Sus capacidades adaptativas fortalecen nuestras defensas y ofrecen un escudo proactivo contra las amenazas en evolución. Sin embargo, ese mismo dinamismo plantea riesgos, ya que los atacantes aprovechan la IA para diseñar ataques más complejos. Lograr el equilibrio adecuado, garantizar un uso responsable sin compartir demasiados datos confidenciales, es primordial para proteger nuestras fronteras digitales”, comenta Vladislav Tushkanov, experto en seguridad de Kaspersky.

Este análisis exhaustivo, que forma parte del Boletín de seguridad de Kaspersky (KSB), es una recopilación anual de predicciones e informes detallados que ilustran cambios clave en el dinámico campo de la ciberseguridad. El estudio completo puede consultarse aquí.

Fuente. Kaspersky

Irtra
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Herbalife
Nestle
Intecap
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Herbalife
Walmart
AVA Resorts
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Agexport
Herbalife
INOR
Realidad Turística
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Tigo
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport