martes, febrero 25, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Agexport
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
INOR
Nestle
INTERFER
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos

Estos son los 4 fantasmas que atormentan tu seguridad digital

Halloween ha cobrado gran popularidad entre los latinoamericanos, transformándose en una celebración repleta de disfraces, dulces y alegría. Sin embargo, a medida que la emoción por esta festividad aumenta, en el mundo de la ciberseguridad, los delincuentes se preparan para acechar como sombras en la oscuridad digital. Con el crecimiento de las interacciones en línea y el uso de dispositivos conectados, los ciberatacantes se vuelven más astutos, listos para aprovechar la vulnerabilidad de los usuarios desprevenidos.

Así como nos cuidamos de los sustos típicos de Halloween, es fundamental mantenerse alerta ante las amenazas cibernéticas que pueden convertirse en verdaderas pesadillas para la seguridad personal y financiera. Por eso, Kaspersky advierte sobre los cuatro principales fantasmas que acechan en el ciberespacio y de los que debemos protegernos:

● El monstruo de la conexión WiFi: Conectarse a redes Wi-Fi desde un café, restaurante, coworking o aeropuerto se ha convertido en una práctica cotidiana, pero esta conveniencia puede convertirse en una verdadera pesadilla. Las redes Wi-Fi públicas son como calabazas vacías: por fuera parecen inofensivas, pero por dentro pueden albergar monstruos que acechan tus datos personales. Los atacantes pueden interceptar información sensible, como contraseñas y datos bancarios, o crear hotspots falsos disfrazados de conexiones seguras.

Y es que un estudio reciente realizado por Kaspersky reveló que solo el 8% de los latinoamericanos verifica mediante una aplicación la seguridad de la red pública a la que accede, mientras que el 18% se conecta a la que funcione más rápido sin revisar si es segura. Por eso, es esencial ser cauteloso y contar con soluciones de seguridad confiables para mantener a raya a estos fantasmas digitales, por ejemplo, una VPN que te permite navegar en línea de forma anónima y segura a altas velocidades.

● El espectro del fraude en línea: Las compras en línea están ganando terreno y se han vuelto un hábito común, pero es crucial tener cuidado al navegar por sitios desconocidos. Realizar transacciones en páginas no verificadas puede convertirse en una verdadera pesadilla, ya que estas plataformas pueden ser trampas diseñadas con enlaces fraudulentos (phishing) o infectadas con malware. Con Kaspersky Premium, puedes ahuyentar a esos fantasmas digitales, ya que ofrece protección avanzada contra amenazas y un monitoreo en tiempo real que garantiza la seguridad de tus datos.

● La ilusión de los mensajes falsos: ¿Recibiste un mensaje sobre un paquete retenido en la aduana o la necesidad de actualizar tus datos de tarjeta para tus cuentas de streaming o bancarias? Estas alertas pueden parecer una promesa tentadora, pero en realidad son estafas que acechan como fantasmas en la oscuridad. Los ciberdelincuentes envían estos mensajes por diversas vías (SMS, WhatsApp, correo electrónico) a usuarios al azar, utilizando enlaces fraudulentos desde números locales para ganar credibilidad y atraer a más víctimas.

Por eso, es fundamental evitar hacer clic en ellos y asegúrate de bloquear el número y reportarlo. Además, incluye en tu lista de estrategias para ahuyentar fantasmas las soluciones de seguridad que protejan tus dispositivos, ayudando a bloquear vulnerabilidades y prevenir ataques de phishing.

● Códigos QR: Cuidado con el hechizo: Los pagos por QR pueden parecer una forma novedosa de realizar transacciones, pero también pueden convertirse en una trampa tenebrosa. Los ciberdelincuentes están al acecho, dispuestos a poner códigos QR maliciosos en carteles, menús de restaurantes o incluso sitios de estacionamiento.

Al escanear un código de una fuente no confiable, podrías abrir la puerta a un mundo oscuro que te redirija a un sitio fraudulento, donde tus datos personales y financieros queden expuestos. Para protegerte de esta amenaza, siempre verifica la autenticidad de los códigos antes de escanearlos y revisa cuidadosamente la URL en la barra de direcciones del navegador antes de ingresar cualquier información. De hecho, en América Latina y según datos de Kaspersky, alrededor del 16% de las personas no sabe cómo reconocer una URL fidedigna, y el 9% ni siquiera verifica que sea segura.

«Con la llegada de Halloween, es importante que los usuarios reflexionen sobre las amenazas y fantasmas digitales que acechan en el entorno cibernético. Desde el phishing hasta el malware, estos riesgos pueden afectar nuestra seguridad personal y financiera, especialmente considerando que nuestros dispositivos almacenan datos sensibles y bancarios. Por eso, no solo es esencial estar informados sobre estos peligros, sino también utilizar soluciones de seguridad confiables que protejan nuestra información. Al hacerlo, podemos navegar de manera más segura y tranquila, asegurando así nuestra privacidad y tranquilidad en el día a día», afirma Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky.

Fuente. Kaspersky

Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Herbalife
blackanddecker
MITM Events
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Agexport
INOR
Nestle
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

INTERFER
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
AVA Resorts
Agexport
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Herbalife
MITM Events
Los Portales
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Walmart
INTERFER
Intecap
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
- Advertisement -
AirEuropa
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar